Los "impuestos" al Capital es la manera que tiene este Estado (el Estado
 
burgués) de controlar la producción capitalista porque bien es sabido 
que dentro de la clase capitalista existen ciertos "roces" entre sus 
distintos sectores (recuérdese, para ejemplificar, la disputa 
campo-gobierno del 2008 por ver qué sector burgués se quedaba con la 
renta extraordinaria de la tierra). Así, la fracción de la burguesía que
 esté momentáneamente con el poder del Estado, puede controlar y 
beneficiar a los grupos capitalistas que más representa cobrándole menos
"impuestos" que a otros sectores o incluso, no cobrandole ningún 
impuesto 
de nada, como pasa hoy con varias empresas "nacionales" a partir de 
varios regimenes que impulsa el Gobierno desde el Ministerio de 
Industria por ejemplo. Los fondos de 
la Alumbrera en cambio, no son "impuestos" ya que no los administra el
 Estado con el resto de los "impuestos". Justamente, por eso tuvieron 
que hacer la Ley 14.771, para especificar a dónde va a ir a parar parte 
del trabajo robado por los capitalistas a los obreros, que en este caso 
especifica que va a ir a las "universidades nacionales". Eso, no se 
llama <i>impuesto</i>, sino <i>extorsión</i>. <br>
<br>
Los &quot;fondos&quot; de la Minera Alumbrera provienen de las ganancias que 
obtiene una entidad de capital privado que explota a los trabajadores 
mineros y extrae superganancias en base a la renta diferencial que se 
obtiene de apropiarse del plusvalor relativo que representa el tiempo de
 trabajo no pago a los mineros locales en relación al tiempo de trabajo 
no pago a los mineros de otros lugares del planeta en donde la minería a
 cielo abierto está prohibida. Por lo tanto, esos fondos son 
repudiables. <br>


<br>
De todas maneras, te parece que arruinar la vida de cientos de trabajadores mineros (sabrás que la minería es un trabajo 
insalubre, que trae para los mineros una muerte temprana, dolorosa y 
aguda, por la contaminación que sufren sus cuerpos producto de respirar 
el polvo de los metales que hace que se desarrollen en sus pulmones 
enfermedades terribles como asbestosis, silicosis, etc), arruinar la 
tierra, el agua y el aire de la manera como lo hace esta mina a cielo 
abierto valen los pesitos que van a parar después a investigaciones que 
en esta Facultad están orientadas a crear más productos para las 
multinacionales de IBM, Motorola, Monsanto, o a los &quot;empresarios 
nacionales&quot; como Grobocopatel o a las fuerzas represivas del Estado como
 la Policía Federal que tiene en sus filas a cientos de genocidas 
heredados de la última dictadura y que ahora es parte necesaria del 
negocio de la trata de personas como se está demostrando en los 
secuestros que sufren las estudiantes de Psicología en el barrio de 
Once?<br>


<br>
En serio, te parece?<br>
<br>
A mí, como te habrás dado cuenta, no. Ni un poco.<br>
<br>
No quiero la complicidad de la UBA con la explotación a los trabajadores mineros.<br>
No
 quiero la complicidad de la UBA con la contaminación de la tierra y del
 agua y del aire que tanto sufre nuestro pueblo pobre y obrero.<br>


No quiero que nuestra Ciencia esté financiada por los capitales privados y menos que esté subordinada a sus intereses.<br>
Quiero una Ciencia libre de los intereses del Capital.<br><br>La &quot;mirada más simple&quot; es una que cuando mira, mira también en qué medida lo que uno dice y hace, afecta a la mayoría de la humanidad (que es pobre y trabajadora) y al planeta en el que esa humanidad vive, se organiza y lucha.<br>

<br>
Saludos,<br>
Valeria <br><br><div class="gmail_quote">El 2 de junio de 2011 16:53, Fabio Cukiernik <span dir="ltr">&lt;<a href="mailto:fabioc@qi.fcen.uba.ar">fabioc@qi.fcen.uba.ar</a>&gt;</span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); padding-left: 1ex;">

<div>
Estimado Dr. Boechi (estimado Leo):<br><br>
        Si me
permitís la apreciación, considero que lo que exponés en tu mensaje no es
&quot;una forma más simple de mirar esto&quot;, sino poner el foco en un
aspecto diferente del que suscitó sgRomano. No estoy cuestionando tus
argumentos, sino la pretensión de &quot;una mirada más simple&quot;
cuando en realidad es un análisis de un aspecto diferente: Romano se
refirió al fragmento del mail que considera que esos aportes son &quot;un
aporte privado condicionante&quot;, y vos te estás refiriendo a la
pertinencia o no de pronunciarse como Facultad sobre la actividad
megaminera. <br><br>
        Yendo más
al fondo, tal vez no esté mal escuchar lo que dicen los especialistas. En
ese sentido, ya ha habido pronunciamientos públicos de esta Facultad de
caracter técnico. ¿Los han escuchado quienes cuestionan los fondos? ¿Los
han escuchado quienes cuestionan la pertinencia de la actividad? Más aún:
¿son unánimes las opiniones de los especialistas? O aun ¿quiénes son los
especialistas? Geólogos sin dudas. ¿Economistas? ¿Sociólogos?
¿Ingenieros? ¿Evaluadores de riesgos?<br><br>
        Más allá
de las opiniones técnicas sobre la sustentabilidad de tales
emprendimientos, pueden estar las sensaciones, percepciones y
convicciones de la población. En forma absolutamente personal, y sólo
desde una óptica de ciudadano, sin ningún elemento de análisis técnico,
siempre fui muy reacio a aceptar emprendimientos (industriales, mineros,
hidráulicos, energéticos, urbanísticos) con capacidad potencial de daños
ambientales/sociales severos, dada la posibilidad (aún improbable) de que
factores excepcionales puedan sobrepasar los márgenes de seguridad
previstos. Es una idea personal, que considero en general, y que tengo
más en cuenta aún en la Argentina, con importante historial de
supervisiones/inspecciones mal hechas. No escapa a mi comprensión que
pueden presentarme numerosos ejemplos de tales emprendimientos conducidos
en forma segura y eficaz desde hace tiempo. Por eso, más que afirmaciones
enérgicas, planteo interrogantes y sensaciones, desde el lugar de
&quot;uno más&quot;, y no de especialista (que no lo soy).<br><br>
        Saludos,<br><br>
                F
A B I O<br><br>
<br>
                <br><br>
. <br><br>
<br><br>
 <br><br>
<br><br>
<br>
        <br>
<p>
<font size="2"><b><i>Dr. Fabio D. Cukiernik<br>
</i></b></font><font size="1">Profesor Asociado - Qca. Inorganica - FCEN -
UBA<br>
Investigador Independiente CONICET<br>
INQUIMAE - Dto. Qca. Inorganica, Analitica y Qca. Fisica<br>
Facultad Cs. Exactas y Naturales (UBA)<br>
Pablelon II - Cdad. Universitaria - Nuñez<br>
(C1428EHA) Capital Federal - Argentina<br>
Tel: (54 11) 4576 3380 ext. 126<br>
Fax: (54 11) 4576 3341<br>
e-mail: <a href="mailto:fabioc@qi.fcen.uba.ar" target="_blank">fabioc@qi.fcen.uba.ar</a><br>
</font></p></div>

<br>_______________________________________________<br>
Todos mailing list<br>
<a href="mailto:Todos@df.uba.ar">Todos@df.uba.ar</a><br>
<a href="http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos" target="_blank">http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos</a><br>
<br></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br>Val<br>