Tanto el camionero, como el barrendero, como los becarios son trabajadores. <br><br>En particular los becarios son trabajadores en negro. A los becarios los emplea en negro el Estado, al no reconocerles derechos laborales. En muchas otras partes del mundo, como España, Francia, Alemania y algunos estados de USA se reconoce al doctorando como trabajador, reconociendole los derechos laborales.<br>
<br>Aumentar el presupuesto en ciencia serviría por ejemplo para poner en blanco a los investigadores en formación (becarios) y para financiar más la ciencia. Aunque no resolvería el problema de que el trabajo producido por la ciencia (independientemente de los gustos e intenciones de cada trabajador de la ciencia), al igual que el trabajo producido por cualquier otro trabajador, termina -en el sistema capitalista- siendo apropiado y capitalizado por empresas, como quiere Lino, que fomentan que los trabajadores como el barrendero, el camionero y el becario sean cada vez más explotados y precarizados y que unos pocos, como los que se benefician con el modelo de ciencia minero y sojero, tengan cada vez más y puedan disfrutar de los beneficios de la ciencia, la misma ciencia que termina contaminando o expulsando a los que tienen cada vez menos.<br>
<br>Saludos,<br>Matías<br><br><br><div class="gmail_quote">El 6 de mayo de 2011 17:29, Norberto Daniel Iusem <span dir="ltr"><<a href="mailto:norbius@fbmc.fcen.uba.ar">norbius@fbmc.fcen.uba.ar</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">Estoy de acuerdo con lo que dice Rober y en<br>
desacuerdo con lo que dice Michael. Yo hice mi<br>
posgrado en USA y los becarios de doctorado<br>
ganabamos mucho menos que un barrendero o un<br>
bombero o la secretaria de Departamento, y a<br>
ningun becario le parecia mal eso porque se nos<br>
consideraba y nos considerabamos estudiantes (de<br>
posgrado): si bien eramos profesionales porque<br>
habiamos terminado exitosamente una carrera de<br>
grado, habiamos elegido seguir estudiando para<br>
nuestro propio beneficio (academico y tambien<br>
material, claro: poder ganar mas $ en el futuro,<br>
si teniamos la suerte de acceder a un cargo<br>
"permanente" de investigador y/o profesor en algun lugar del mundo).<br>
Eso fue hace 30 años, no sé si ha cambiado en<br>
USA, Rober afirma que no ha cambiado.<br>
Con esto no quiero decir que el estipendio de las<br>
becas locales sea adecuado. Sin duda, el<br>
presupuesto para la ciencia argentina deber ser<br>
replanteado e incrementado, sobre todo en materia<br>
de subsidios y para poder repatriar a buenos<br>
investigadores, pero en serio. Seguramente nos<br>
falta un hábil líder como tienen los camioneros. Ahi Michael tiene razon.<br>
<br>
Saludos<br>
<font color="#888888">Norberto<br>
</font><div><div></div><div class="h5"><br>
<br>
<br>
<br>
At 17:02 06/05/2011, Roberto Etchenique wrote:<br>
>Mi sentido de justicia primate me dice que los barrenderos deben ganar<br>
>un sueldo<br>
>mayor que una beca de estudios, sea grado o doctorado.<br>
>Asi es en la mayoria de los paises del mundo, y asi debe ser (en mi modesto<br>
>y primate enteder).<br>
><br>
>Y me atrevo a decir que deben ganar mas que un investigador, al menos<br>
>uno en sus primeras etapas.<br>
><br>
>El trabajo de barrendero será poco calificado, pero es sucio, desagradable,<br>
>duro y propenso por sus propias caracteristicas a la discriminacion social.<br>
><br>
>No tiene ni punto de comparacion a los estudios universitarios, por "duros"<br>
>que sean el grado o el doctorado. Yo quiero vivir en un pais donde los<br>
>barrenderos<br>
>ganen mas que lo que el Estado aporta a los que hacen estudios superiores.<br>
><br>
>rober<br>
><br>
><br>
><br>
>Michael Jenik wrote:<br>
> > En el video se ve al ministro habla del sentimiento innato de justicia<br>
> > que tienen los primates.<br>
> ><br>
> > Me parece que en cualquier lugar del mundo una persona altamente<br>
> > calificada como un becario de doctorado de un instituto de<br>
> > investigación científica, es mas remunerado que un barrendero.<br>
> ><br>
> > En Argentina en el año 2011 del siglo XXI esto no es así.<br>
> ><br>
> > Los barrenderos cuentan con un hábil líder sindical camionero que<br>
> > logra sensibilizar a nuestras autoridades K logrando negociar salarios<br>
> > mínimos superiores a las Becas de tipo I.<br>
> ><br>
> > Será justicia, del planeta de los simios.<br>
> ><br>
> > Saludos<br>
> ><br>
> > --- On *Thu, 5/5/11, Roberto Etchenique /<<a href="mailto:rober@qi.fcen.uba.ar">rober@qi.fcen.uba.ar</a>>/* wrote:<br>
> ><br>
> ><br>
> > From: Roberto Etchenique <<a href="mailto:rober@qi.fcen.uba.ar">rober@qi.fcen.uba.ar</a>><br>
> > Subject: Re: [Alumnos] [Todos] Yo estudie computación y tengo mi auto<br>
> > To: <a href="mailto:todos@qo.fcen.uba.ar">todos@qo.fcen.uba.ar</a><br>
> > Cc: <a href="mailto:todos@di.fcen.uba.ar">todos@di.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos-dm@dm.uba.ar">todos-dm@dm.uba.ar</a>, <a href="mailto:alumnos@dc.uba.ar">alumnos@dc.uba.ar</a>,<br>
> > <a href="mailto:todos@gl.fcen.uba.ar">todos@gl.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos@bg.fcen.uba.ar">todos@bg.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos@df.uba.ar">todos@df.uba.ar</a>,<br>
> > <a href="mailto:todos@biolo.bg.fcen.uba.ar">todos@biolo.bg.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos@qi.fcen.uba.ar">todos@qi.fcen.uba.ar</a>,<br>
> > <a href="mailto:todos@ic.fcen.uba.ar">todos@ic.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos@fbmc.fcen.uba.ar">todos@fbmc.fcen.uba.ar</a>,<br>
> > <a href="mailto:todos@at.fcen.uba.ar">todos@at.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos@qb.fcen.uba.ar">todos@qb.fcen.uba.ar</a>, <a href="mailto:todos@ege.fcen.uba.ar">todos@ege.fcen.uba.ar</a><br>
> > Date: Thursday, May 5, 2011, 1:23 AM<br>
> ><br>
> > Lino Barañao habló en general de otras cosas.<br>
> ><br>
> > La primera parte de su charla tuvo que ver con la relacion<br>
> > entre la riqueza, la distribucion de la riqueza y la felicidad<br>
> > de la gente, y mostrando que el arancel universitario<br>
> > como algo positivo es una falacia de los economistas<br>
> > neoliberales.<br>
> ><br>
> > Se puede ver en Youtube, (no desde la facultad porque no<br>
> > da el ancho de banda) en:<br>
> ><br>
> > <a href="http://www.youtube.com/watch?v=26yT2_Cv7VM" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=26yT2_Cv7VM</a><br>
> ><br>
> > rober<br>
> ><br>
> ><br>
> > On 5/4/2011 10:54 PM, Florencia Campetella wrote:<br>
> > > Hola a todos,<br>
> > ><br>
> > > Paso a describir la siguiente publicidad (¿o consigna?) para<br>
> > atraer a<br>
> > > los jóvenes a estudiar ciencias:<br>
> > ><br>
> > > Se muestra a un joven diciendo "yo estudié computación, y tengo<br>
> > mi auto"<br>
> > ><br>
> > > Se muestra a otro joven diciendo "yo estudié derecho, y uso el<br>
> > auto de<br>
> > > mi mamá"<br>
> > ><br>
> > > No, no es un chiste. Según lo anunciado por el Ministro de Ciencia,<br>
> > > Tecnología e Innovación, al parecer ésta fue la idea más<br>
> > innovadora a<br>
> > > la que arribaron.<br>
> > ><br>
> > > Previamente a esto, el Sr. Dr. Ministro nos habló sobre cómo, de<br>
> > > acuerdo al modelo neoliberal, hoy los "sectores más pudientes"<br>
> > de la<br>
> > > sociedad son los únicos que acceden a la educación universitaria.<br>
> > > Utilizar esta publicidad (¿o propaganda?), ¿no sería acaso<br>
> > perpetuar<br>
> > > este modelo?<br>
> > ><br>
> > > Qué bueno! Ahora me voy a poder comprar ese Audi que siempre quise!<br>
> > > Claro, antes voy a tener que trabajar un poco para ello. Pero<br>
> > bueno,<br>
> > > monto una pequeña empresa de transferencia tecnológica y listo,<br>
> > > problema resuelto. Total... ¿política científica? ¿ciencia popular?<br>
> > > ¿para qué? Si, es más, hasta puedo coronar mi pequeño<br>
> > emprendimiento<br>
> > > con un asado con los indígenas tobas y un brindis con los de la<br>
> > > Universidad de Tucumán.<br>
> > ><br>
> > > Ojalá haya entendido mal, ojalá me discutan,<br>
> > ><br>
> > > Saludos cordiales,<br>
> > > Florencia Campetella<br>
> > > (estudiante de biología - LU 278/06)<br>
> > ><br>
> > > PD: Y para los que tengan sed de más, ¿necesitamos más<br>
> > científicos, o<br>
> > > más técnicos?<br>
> > ><br>
> > ><br>
> > ><br>
> ><br>
> > _______________________________________________<br>
> > Alumnos mailing list<br>
> > <a href="mailto:Alumnos@dc.uba.ar">Alumnos@dc.uba.ar</a> </mc/compose?to=<a href="mailto:Alumnos@dc.uba.ar">Alumnos@dc.uba.ar</a>><br>
> > <a href="https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos" target="_blank">https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos</a><br>
> ><br>
>_______________________________________________<br>
>Todos mailing list<br>
><a href="mailto:Todos@cerebro.fbmc.fcen.uba.ar">Todos@cerebro.fbmc.fcen.uba.ar</a><br>
><a href="http://cerebro.fbmc.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos" target="_blank">http://cerebro.fbmc.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos</a><br>
<br>
_______________________________________________<br>
Todos mailing list<br>
<a href="mailto:Todos@cerebro.fbmc.fcen.uba.ar">Todos@cerebro.fbmc.fcen.uba.ar</a><br>
<a href="http://cerebro.fbmc.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos" target="_blank">http://cerebro.fbmc.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos</a><br>
</div></div></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br><span style="font-family: arial,sans-serif; font-size: 13px; border-collapse: collapse; color: rgb(51, 51, 51);">Matías Blaustein, Ph.D.<br>Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular<br>
IFIBYNE - CONICET<br>Facultad de Ciencias Exactas y Naturales<br>Universidad de Buenos Aires<br>Ciudad Universitaria - Pabellón 2 - 2º piso<br>(C1428EHA) Buenos Aires - Argentina<br>Tel: 54-11-4576-3386 /4576-3368 int. 116<br>
FAX: 54-11-4576-3321<br><a href="mailto:mblaustein@fbmc.fcen.uba.ar" style="color: rgb(54, 84, 82);" target="_blank">mblaustein@fbmc.fcen.uba.ar</a></span><br>