Hola a todos,<br><div class="gmail_quote"><div class="gmail_quote"><div><br></div><div>Paso a describir la siguiente publicidad (¿o consigna?) para atraer a los jóvenes a estudiar ciencias:</div><div><br></div><div>Se muestra a un joven diciendo &quot;yo estudié computación, y tengo mi auto&quot;</div>



<div><br></div><div>Se muestra a otro joven diciendo &quot;yo estudié derecho, y uso el auto de mi mamá&quot;</div><div><br></div><div>No, no es un chiste. Según lo anunciado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, al parecer ésta fue la idea más innovadora a la que arribaron. </div>



<div><br></div><div>Previamente a esto, el Sr. Dr. Ministro nos habló sobre cómo, de acuerdo al modelo neoliberal, hoy los &quot;sectores más pudientes&quot; de la sociedad son los únicos que acceden a la educación universitaria. Utilizar esta publicidad (¿o propaganda?), ¿no sería acaso perpetuar este modelo? </div>



<div><br></div><div>Qué bueno! Ahora me voy a poder comprar ese Audi que siempre quise! Claro, antes voy a tener que trabajar un poco para ello. Pero bueno, monto una pequeña empresa de transferencia tecnológica y listo, problema resuelto. Total... ¿política científica? ¿ciencia popular? ¿para qué? Si, es más, hasta puedo coronar mi pequeño emprendimiento con un asado con los indígenas tobas y un brindis con los de la Universidad de Tucumán. </div>



<div><br></div><div>Ojalá haya entendido mal, ojalá me discutan,</div><div><br></div><div>Saludos cordiales,</div><div>Florencia Campetella</div><div>(estudiante de biología - LU 278/06)</div><div><br></div><div>PD: Y para los que tengan sed de más, ¿necesitamos más científicos, o más técnicos?</div>



<div><br></div><div><br></div><div><br></div></div>
</div><br>