<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2180" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Academia Nacional de Ciencias de Buenos
Aires<BR></STRONG>Instituto de Investigación y Desarrollo</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Sesión Académica Pública, anuncio de
CONFERENCIA.<BR>Miércoles 20 de abril, a las 18. Sede Avenida Alvear 1711, 3er
Piso, Capital. </FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>"ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN RELACION CON
EL FUEGO: UNA</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>APROXIMACION INTEGRAL" del Dr Ramiro J.
March<BR> <BR>(CNRS "Centre de Recherches en Archéologie
Archéosciences et Histoire" Laboratoire </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>d'Anthropologie - Université de Rennes 1 Campus de
Beaulieu 35042 Rennes Cedex, France.)</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Presidirá la reunión el Académico Ing. Juan Carlos
Ferreri, quien presentará al orador.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Invitan: Dr. F. T. Gratton, Académico Director del
Instituto, Dra A. Sanguinetti de Bórmida, </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Académica Directora del Centro de Estudios
Antropológicos. </FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Resumen <BR>La reconstrucción de la historia del
fuego desde su descubrimiento y control hasta su </FONT><FONT face=Arial
size=2>aplicación a la transformación de la materia en el seno de las diferentes
sociedades </FONT><FONT face=Arial size=2>humanas ha seguido un derrotero
teórico metodológico bastante complejo, fruto de los </FONT><FONT face=Arial
size=2>diferentes marcos teóricos que dieron lugar a la emergencia del estudio
de las estructuras de </FONT><FONT face=Arial size=2>combustión en arqueología.
Vamos a discutir nuestra aproximación teórico - metodológica al </FONT><FONT
face=Arial size=2>estudio de este problema para explicar porque "reconstruir
para entender" es una etapa </FONT><FONT face=Arial size=2>necesaria para
reconstruir la historia de una dada estructura estudiada, como la del proceso
</FONT><FONT face=Arial size=2>en general. Se intentará explicar la naturaleza
de las reconstrucciones hipotéticas elaboradas </FONT><FONT face=Arial size=2>y
como esa reconstrucción se basa en hipótesis narrativas. Historias hipotéticas
sometidas a </FONT><FONT face=Arial size=2>verificación, que permiten restituir
la riqueza de los comportamientos observados en cada </FONT><FONT face=Arial
size=2>ocupación humana y buscar las regularidades de los comportamientos
humanos a través del </FONT><FONT face=Arial size=2>tiempo y el espacio. Nuestra
idea es mostrar como podemos independizarnos del camino de </FONT><FONT
face=Arial size=2>la inducción para abordar el tema desde una perspectiva
teórica mas amplia, que permita </FONT><FONT face=Arial size=2>resolver el
problema integrando el estudio del proceso de control y aplicación de la energía
</FONT><FONT face=Arial size=2>térmica en el marco de las estrategias generales
que implementó cada sociedad, sin </FONT><FONT face=Arial size=2>abandonar el
camino que hemos propuesto.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>