<html>
<body>
<br><br>
<br>
<blockquote type=cite class=cite cite=""><div align="center"><b>Jornada
REDBIO<br>
</b></div>
<br>
<div align="center"> <br>
</div>
<br>
<div align="center"><b>“Soja en el Siglo XXI: a 15 años de la aprobación
del primer evento transgénico en Argentina”<br>
</b></div>
<br>
<br><br>
<div align="center"><b>10 de mayo 2011<br>
</b></div>
<br>
<div align="center"><b>Salones de la Fundación Cassará, Av. de Mayo 1190,
C.A.B.A.<br>
</b></div>
<br>
<br><br>
El objetivo de esta jornada es fomentar un ámbito de difusión de
conocimientos y discusión derivados de estudios en distintas áreas y
disciplinas del cultivo de soja. El taller abordara la evolución del
estado de cultivo de soja desde su origen en el país, pasando por los
cambios en el nivel de producción y expansión del cultivo a través de la
incorporación de eventos transgénicos, hasta el estado actual y
proyección del cultivo. Asimismo, se abordaran aspectos de diversidad del
germoplasma, sustentabilidad, avances a nivel genético y genómico
y plataformas de transformación a nivel nacional. Finalmente
también se discutirán aspectos de nutrición en soja.<br><br>
<br><br>
Programa <br><br>
Acreditación: 8.30- 9.15 hs<br><br>
<br><br>
<i>Primer Bloque: 9.30-10.45 hs<br>
</i><br>
· Rodolfo Rossi (Nidera SA):
Historia del cultivo en Argentina<br><br>
· Guillermo Prone (ACSOSA):
Soja y sustentabilidad.<br><br>
<br><br>
Café (10.45-11.15 hs)<br><br>
<br><br>
<i>Segundo Bloque: 11.15-12.30 hs<br>
</i><br>
· Carlos Sala (Nidera SA):
Diversidad del cultivo<br><br>
· Atilio Castagnaro (EEAOC).
Proyecto BiotecSojaSur: avances y perspectivas <br><br>
<br><br>
Almuerzo (12.30-14.00 hs). LIBRE.<br><br>
<br><br>
<i>Tercer Bloque: 14.00-16.00 hs<br>
</i><br>
· Javier Gilli (INTA): Avances
en mapeo genético y genómica de la resistencia a
roya.<br><br>
· Antonio Díaz Paleo (INTA).
Proyectos Nacionales de INTA en transgénesis de soja.<br><br>
· Clara Rubinstein (ILSI): Soja
y nutrición - mitos y realidades.<br><br>
<br><br>
<i>Conclusiones y Refrigerio: <br>
</i><br>
· Ruth Heinz (INTA/Redbio Arg)
y Gabriela Levitus (ArgenBIO)<br><br>
<br><br>
El taller está destinado a estudiantes avanzados de agronomía y biología,
estudiantes de postgrado, profesionales y público interesado.<br><br>
<br><br>
- Socios REDBIO Argentina y de la SAG: $ 30 (con cuota al día). Se podrán
abonar las cuotas societarias o asociarse en el lugar.<br><br>
- No socios: $ 130.<br><br>
<i>Inscripción en:
<a href="http://wwwredbioargentina.org.ar">wwwredbioargentina.org.ar</a>
<br>
</i><br>
<i>Salones con Capacidad Limitada </i> <br><br>
-- <br>
D. Alejandro S. Escandón<br>
Presidente de REDBIO Argentina <br>
Asociación Civil</blockquote></body>
<br>
<div>Humberto Fabio Causin</div>
<div>Dto. de Biodiversidad y Biología Experimental</div>
<div>F.C.E.N., Universidad de Buenos Aires.</div>
<div>Ciudad Universitaria, 1428 C.A.B.A., Argentina.</div>
<div>e-mail: causin@bg.fcen.uba.ar</div>
<div>TE: 0054-11-45763300/09, int. 204</div>
FAX: 0054-11-45763384</html>