<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8"><div><a href="http://www.clarin.com/opinion/diseno-inteligente-cientifico_0_436156453.html">http://www.clarin.com/opinion/diseno-inteligente-cientifico_0_436156453.html</a></div>
<br><div class="gmail_quote">El 25 de febrero de 2011 13:03, <span dir="ltr"><<a href="mailto:duhau@df.uba.ar">duhau@df.uba.ar</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex;">
Muchas gracias Hernan por tu interesante respuesta que va al fondo del<br>
problema.<br>
<br>
Personalmente creo que si se trata de discutir la, sin duda alguna,<br>
importante cuestión de quienes deben ejercer la autoridad científica,<br>
antes de erigirnos en forma unilateral en dicha autoridad deberíamos<br>
ejercer la autocrítica acerca de la naturaleza actual de nuestra labor.<br>
<br>
Desde ese punto de vista creo que tenemos que empezar por reconocer<br>
que muy por encima de cualquier autoridad, sea esta científica o<br>
política, es el poder económico que determina el contenido de las<br>
investigaciones mediante el manejo de los subsidios y de la<br>
propaganda. De forma tal que cuando un tema está aún en discusión se<br>
premia y publicita la postura de aquel que, no descarto la posibilidad<br>
haya sido honestamente adoptada, tiene en ese momento la postura que<br>
favorece el interes economico de turno.<br>
<br>
Lo expresado arriba es lo que lleva a que se produzca la lista breve<br>
de hechos científicos nefastos que mencioné en mi mensaje anterior.<br>
<br>
Para dar un ejemplo dentro de mi especialidad, los compuestos que<br>
mediante reacciones cataliticas destruyen el ozono en la atmosfera<br>
terrestre son dos: el CLO y el NO . Los descubridores de estas dos<br>
reacciones :Molina y Rowland y Curtzen , respectivamente, recibieron<br>
sendos premios noveles. Mientras que el contenido de CLO en la<br>
atmosfera es mayoritariamente originado por el ser humano el segundo<br>
es mayoritariamente originado por la acción del sol. Aún los<br>
especialistas no hemos podido llegar a una evaluación bien fundada de<br>
la importancia relativa de los dos compuestos citados en el tan<br>
meneado problema del ?agujero de ozono?, sin embargo no solo la<br>
opinión pública sino la mayoria de los cientificos hace caso omiso de<br>
la posible importancia de la actividad solar en dicho problema.<br>
<br>
Lo de arriba es un problema que existe a nivel internacional, por lo<br>
que me preocupa mucho mas lo que pasa con la ciencia Argentina en<br>
general . Mas alla del paperismo, que es tambien un problema<br>
internacional, sufrimos la nefasta influencia que el mismo tiene en la<br>
Argentina. Esto es: mientras que dicho paperismo , aunque con modesta<br>
eficiencia, da lugar en los países dominantes a subproductos rentables<br>
y actividades que dan de comer a su propio pueblo, en vez convierte a<br>
la ciencia Argentina en una generadora de trabajadores gratuitos para<br>
dichos paises de actividades sin retorno económico en su propio país<br>
de origen. Esto no es solamente por la gran cantidad de cientificos<br>
Argentinos que emigran, sino mayormente porque como el sistema de<br>
evaluación acredita mucho mas puntaje a las publicaciones en el<br>
exterior , y muchas veces ninguno a una revista Argentina, nuestra<br>
sobrevivencia en el sistema científico Argentino depende de los<br>
criterios forános, que lógicamente estan en función de interes foráneos.<br>
<br>
En este contexto me pregunto ¿Tiene autoridad una comunidad de<br>
cientificos que ha delegado la evaluacion de sus propios productos a<br>
cientificos foraneos?<br>
<br>
Saludos.<br>
<br>
Silvia<br>
<div class="im"><br>
<br>
Hernan G Solari <<a href="mailto:hgsolari@gmail.com">hgsolari@gmail.com</a>> ha escrito:<br>
<br>
</div>> Silvia<br>
<div class="im">>> Habiendo tantas noticias pseudo científicas sobre cuestiones que<br>
>> nos afectan en forma inmediata, me cuesta entender porque tanto<br>
>> concernidos acerca de una noticia sobre un problema filosófico cuyo<br>
>> impacto sobre la sobrevivencia del hombre es a mi juicio muy<br>
>> lejano . ¡Hay tantas cuetiones urgentes que son vitales y que la<br>
>> ciencia trata de una manera tan pedorra como trata las cuestiones<br>
>> filosóficas el articulo de marras!<br>
</div>> Permitime que te lo aclare. De lo que se trata es de "quien tiene el<br>
> derecho de hablar en nombre de la ciencia". Esta cuestion de orden<br>
> politico/social es fundamental en las modernas democracias-liberales<br>
> (llamadas repúblicas), donde el sustento de las acciones está dado<br>
> por la "verdad cientifica" como antaño en otros sistemas cumplio el<br>
> mismo papel "la verdad revelada" (que solo podian comunicar los<br>
> sacerdotes reconocidos) y lo sigue cumpliendo en las<br>
> democracias-religiosas (muchas de religion islamica se pueden citar<br>
> en estos dias donde los mulás tienen una formidable influencia<br>
> politica).<br>
><br>
> Como dice Bourdieu, un parte fundamental de la lucha social dentro<br>
> de la ciencia actual, es la lucha de cada uno por elevarse a ser la<br>
> palabra autorizada en un determinado tema. Mezcla de politica y<br>
> organizacion social interna, otrora era un privilegio de los mas<br>
> sabios, pero la sabiduria dejo de reconocerse poco antes de la<br>
> emergencia de los totalitarismos del siglo XX. [Alli, el "faro de la<br>
> razón" fue rebautizado como "la torre de marfil", lugar de<br>
> reclusion de los pensadores y luego epito de descredito en manos de<br>
> los lideres-de-masas, acotacion al margen a tus comentarios].<br>
><br>
> La cuestion: ¿es persona autorizada el epistemologo de marras para a<br>
> subirse al pulpito y sermonear a la filegresia segun sus propios<br>
> entendimientos? El asunto afecta el poder de la FCEN y de los<br>
> organismos cientificos que reconocemos.<br>
><br>
> La respuesta de la FCEN, no podia ni puede ser otra que reclamar<br>
> para si el sacerdocio de la ciencia. El derecho socialmente<br>
> reconocido a decir "que es ciencia y que no lo es". Esto desde<br>
> nuestra propia insercion en la sociedad, las discusiones en base a<br>
> la razon no se realizan con mequetrefe alguno subido al púlpito.<br>
> Esto no es una discusion cientifica sino una puja social y politica.<br>
><br>
> Algo parecido, pero en otra escala, ocurre con los escritos del<br>
> Maestro Ciruela citados. ¿Es el maestro ciruela quien para referir a<br>
> la audiencia de la revista de la FCEN sobre cuestiones<br>
> epistemológicas? ¿Cuando él derrama ignorancia, no lo hace acaso<br>
> nuestro representante autorizado?<br>
><br>
> El maestro ciruela dice:<br>
> "El concepto moderno de ciencia justamente es darle la palabra final a<br>
> la realidad, al universo, a la naturaleza.<br>
> Quien dice verdadero o falso es el mundo real preguntado a través de<br>
> un experimento. Eso es la ciencia."<br>
><br>
> A contramano de Kuhn ciertamente, de Feyerabend y tambien de Popper<br>
> y Lakatos, su posicion se plasma aqui en un "sacerdocio<br>
> cientifico", el que consulta el oráculo es el científico (via<br>
> experimentos), el hombre común no puede acceder directamente a los<br>
> designios de la naturaleza, ni preguntarle al respecto. Al contraro<br>
> de la dupla Popper-Lakatos y muy cerca en esto de Kuhn (que fue un<br>
> elitista) se posiciona el Maestro Ciruela. P-L sostenian que la<br>
> razón científica no era mas que una forma especializada de la razón<br>
> general, y como tal accesible a toda persona que quisiera hacer el<br>
> esfuerzo (agrego yo, y tenga suficientes capacidades intelectuales).<br>
> Hay una excelente discusion sobre esto por Lakatos llamada "The problem<br>
> of appraising scientific theories: three approaches". Las tres<br>
> aproximaciones son el relativismo de Feyerabend y otros (Feyerabend es<br>
> el mas gracioso, sin dudas), el elitismo de Khun y muchos otros (hoy el<br>
> sistema en uso en la ciencia-administrada) y finalmente el<br>
> demarcacionismo de Popper.<br>
><br>
> Bueno, esta es la cuestion, al menos vista desde alguna distancia....<br>
><br>
> saludos<br>
<div><div></div><div class="h5">> Hernan<br>
><br>
> --<br>
> "There is facts about dogs, and there is opinions about them. The dogs have<br>
> the facts and the humans the opinions. If you want facts about a dog, always<br>
> get them straight from the dog. If you want opinions, get them from humans" J<br>
> Allen Boone. A Kinship with all Life.<br>
><br>
> Hernán Gustavo Solari, <a href="mailto:solari@df.uba.ar">solari@df.uba.ar</a>, <a href="http://www.df.uba.ar/~solari" target="_blank">http://www.df.uba.ar/~solari</a><br>
><br>
<br>
_______________________________________________<br>
Todos mailing list<br>
<a href="mailto:Todos@df.uba.ar">Todos@df.uba.ar</a><br>
<a href="http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos" target="_blank">http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos</a><br>
</div></div></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br> ♫ <br><br>