<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2180" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BUENOS
AIRES<BR>INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO<BR>Jueves 29 de julio de 2010,
18:00<BR>Avenida Alvear 1711, 3er Piso (C1014AAE) Buenos Aires<BR>CICLO CIENCIA
Y VISIÓN DEL MUNDO. CONFERENCIA<BR>BICENTENARIO 2010.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>REFLEXIONES SOBRE UNA ETICA AMBIENTAL<BR>Embajador
Vicente G. Arnaud<BR>(Academia Nacional de Geografía, Academia<BR>Argentina de
Ciencias del Ambiente)</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Resumen: Se discute lo que debería ser la
ética<BR>ambiental. Hoy no tenemos una ética ambiental,<BR>sin embargo es
necesaria y se explica porqué. Se<BR>ponen de relieve los principales aspectos
de esta<BR>cuestión, tanto en el ámbito internacional cuanto<BR>en nuestro país.
Se describe el estado de avance<BR>de los tratados y convenios internacionales.
Se<BR>consideran algunos temas candentes relativos a la<BR>preservación del
medio ambiente en Argentina,<BR>desde los problemas del suelo y las aguas hasta
el<BR>reciente conflicto con Uruguay.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Invitan: Académica Amalia Sanguinetti
de<BR>Bórmida, Directora del Centro de Estudios<BR>Antropológicos y Académico
Fausto T.<BR>Gratton, Sub-Director del Instituto.<BR></FONT></DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT></DIV></BODY></HTML>