<div style="background-color: rgb(255, 255, 255);" class="bodyclass">
<div><font size="2" face="Arial">
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt 99pt;"><strong
style=""><span lang="ES-TRAD" style="font-family: Arial; font-size:
18pt;">Miércoles 24 de Febrero 10 hs.</span></strong></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt 99pt;"><span
style="font-family: Arial;"><font size="5">Aula Seminarios
INQUIMAE-DQIAQF</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt 99pt;"><span
style="font-family: Arial;"><font size="5">Ciudad Universitaria Pab.II
3° Piso</font></span></p>
<h1 align="center" style="margin: 12pt 0cm 3pt; text-align: center;"><em
style=""><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Arial Black';
font-weight: normal;"><font size="5"> </font></span></em><em
style=""><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Arial Black';
font-weight: normal;"><font size="5">Tesis
Doctoral</font></span></em></h1>
<h1 align="center" style="margin: 12pt 0cm 3pt; text-align: center;"><em
style=""><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Arial Black';
font-weight: normal;"><font size="5">Lic. Gabriela
Cordon</font></span></em></h1>
<p align="center" class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;
text-align: center;"><span lang="ES-TRAD" style="color: black;"><font
face="Bookman Old Style"><font size="5">Directora: Dra Gabriela Lagorio
</font></font></span></p>
<h1 align="center" style="margin: 12pt 0cm 3pt; text-align: center;"><em
style=""><span lang="ES-TRAD" style="font-family: 'Arial Black';
font-weight: normal;"><font size="5"> </font></span></em></h1>
<p align="center" class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;
text-align: center; line-height: 150%;"><strong style=""><em
style=""><span style="line-height: 150%; font-size: 12pt;"><font
face="Bookman Old Style">METODOS ÓPTICOS NO DESTRUCTIVOS PARA
MONITOREO DE SALUD VEGETAL</font></span></em></strong></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%;"><span
style="line-height: 150%; color: blue; font-size: 12pt;"><font
face="Bookman Old Style"> </font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Bookman Old
Style"><span style=""><font
size="5"> </font></span><span
style="font-size: 10pt;">El desarrollo de métodos ópticos
analíticos para monitoreo de salud vegetal ha crecido notablemente
debido a que estas técnicas permiten ahorrar mucho tiempo y
trabajo en el laboratorio. Actualmente, es relevante la posible
aplicación de estas metodologías en el monitoreo a
distancia de la vegetación.</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style"><span
style="">
</span>Esta tesis propone un acercamiento al monitoreo de la salud
vegetal desde la óptica química-física. El objetivo
principal del presente trabajo es la interpretación de la
interacción de la luz con el material vegetal en forma rigurosa
desde el punto de vista físico y matemático para desarrollar
procedimientos de diagnóstico.</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style"><span
style="">
</span>En particular, se exploraron en profundidad los métodos
ópticos basados en determinaciones de reflectancia y en la
espectroscopía de fluorescencia. Se encontraron correlaciones
entre los espectros de reflectancia con el contenido de pigmentos
presentes en las hojas y con el contenido de agua de las mismas.
Además, se demostró la aplicabilidad de la teoría de
Kubelka-Munk y del modelo de Pila de Placas en hojas. </font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style"><span
style="">
</span>Se efectuó un estudio exhaustivo de la emisión de
fluorescencia de clorofila-a presente en el tejido foliar, prestando
especial atención al desarrollo y aplicación de modelos
adecuados para efectuar correcciones por procesos de reabsorción
de luz. </font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style"><span
style="">
</span>Las características morfológicas y
fisiológicas de las hojas se ven reflejadas en sus propiedades
ópticas; por lo tanto se evaluaron los parámetros
fotofísicos de hojas expuestas a diversas condiciones naturales a
fin de ahondar los conocimientos existentes al respecto. Adicionalmente,
se estudió la variación de los parámetros
fotofísicos de las hojas frente a situaciones de tensión
tales como: senescencia, carencia de nutrientes y presencia de
herbicidas.</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style"><span
style="">
</span>Finalmente, se desarrolló un método para obtener la
distribución espacial de los pigmentos foliares dentro de las
hojas. Las imágenes utilizadas se obtuvieron a partir de un
escáner comercial lo que facilita la implementación de esta
metodología con un bajo costo de operación.
</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style"> </font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size:
10pt;"><font face="Bookman Old Style">Palabras claves: Fluorescencia de
hojas, reflectancia, imágenes de color de hojas, monitoreo
óptico</font></span></p>
</font></div>
</div>
<br /><br /><br />-- <br />Secretaria D.Q.I.A. y Q.F.<br />1º Piso -
Pabellon II - FCEN<br />Te: 4576-3378/79/80 | Interno: 201<br />
4576-3410/11/12 |