<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=windows-1252" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.18812">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>"Lopez de Casenave", Matías, no "Casenave". No hay caso: no leen, no se
informan, no salen de su computadora...</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>javier</DIV>
<DIV> </DIV>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: #000000 2px solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-RIGHT: 0px; MARGIN-LEFT: 5px; MARGIN-RIGHT: 0px">
<DIV style="FONT: 10pt arial">----- Original Message ----- </DIV>
<DIV
style="FONT: 10pt arial; BACKGROUND: #e4e4e4; font-color: black"><B>From:</B>
<A title=mblaustein@fbmc.fcen.uba.ar
href="mailto:mblaustein@fbmc.fcen.uba.ar">Matías Blaustein</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>To:</B> <A title=nrosner@gmail.com
href="mailto:nrosner@gmail.com">Nicolas Rosner</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Cc:</B> <A title=casenave@ege.fcen.uba.ar
href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar">Javier Lopez de Casenave</A> ; <A
title=todos@qo.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@qo.fcen.uba.ar">todos@qo.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=autoconvocados@de.fcen.uba.ar
href="mailto:autoconvocados@de.fcen.uba.ar">autoconvocados@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=colectivodesdeelpie@gmail.com
href="mailto:colectivodesdeelpie@gmail.com">colectivodesdeelpie@gmail.com</A>
; <A title=todos@at.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@at.fcen.uba.ar">todos@at.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=cable@de.fcen.uba.ar
href="mailto:cable@de.fcen.uba.ar">cable@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@biolo.bg.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@biolo.bg.fcen.uba.ar">todos@biolo.bg.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=sinergia@de.fcen.uba.ar
href="mailto:sinergia@de.fcen.uba.ar">sinergia@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=cpq@de.fcen.uba.ar
href="mailto:cpq@de.fcen.uba.ar">cpq@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=elcolectivo@de.fcen.uba.ar
href="mailto:elcolectivo@de.fcen.uba.ar">elcolectivo@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@fcen.uba.ar href="mailto:todos@fcen.uba.ar">todos@fcen.uba.ar</A>
; <A title=todos_iib@iib.uba.ar
href="mailto:todos_iib@iib.uba.ar">todos_iib@iib.uba.ar</A> ; <A
title=todos@qb.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@qb.fcen.uba.ar">todos@qb.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos-interna@fcen.uba.ar
href="mailto:todos-interna@fcen.uba.ar">todos</A> ; <A
title=todos@ce.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@ce.fcen.uba.ar">todos@ce.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@quimor.qo.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@quimor.qo.fcen.uba.ar">todos@quimor.qo.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=lcefiec@de.fcen.uba.ar
href="mailto:lcefiec@de.fcen.uba.ar">lcefiec@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@gl.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@gl.fcen.uba.ar">todos@gl.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@bg.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@bg.fcen.uba.ar">todos@bg.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=alumnos@dm.uba.ar href="mailto:alumnos@dm.uba.ar">alumnos@dm.uba.ar</A>
; <A title=allusers@iafe.uba.ar
href="mailto:allusers@iafe.uba.ar">allusers@iafe.uba.ar</A> ; <A
title=todos@tango.gl.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@tango.gl.fcen.uba.ar">todos@tango.gl.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=concienciacritica@de.fcen.uba.ar
href="mailto:concienciacritica@de.fcen.uba.ar">concienciacritica@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=todos@ege.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@ege.fcen.uba.ar">todos@ege.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=alumnos-fisica@fenix.fcen.uba.ar
href="mailto:alumnos-fisica@fenix.fcen.uba.ar">alumnos-fisica@fenix.fcen.uba.ar</A>
; <A title=rober@qi.fcen.uba.ar href="mailto:rober@qi.fcen.uba.ar">Roberto
Etchenique</A> ; <A title=entretodos@de.fcen.uba.ar
href="mailto:entretodos@de.fcen.uba.ar">entretodos@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=sotanopercepcion@de.fcen.uba.ar
href="mailto:sotanopercepcion@de.fcen.uba.ar">sotanopercepcion@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=todos@q1.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@q1.fcen.uba.ar">todos@q1.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=unidosxagd@de.fcen.uba.ar
href="mailto:unidosxagd@de.fcen.uba.ar">unidosxagd@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=docentes@iib.uba.ar
href="mailto:docentes@iib.uba.ar">docentes@iib.uba.ar</A> ; <A
title=alumnos@dc.uba.ar href="mailto:alumnos@dc.uba.ar">alumnos@dc.uba.ar</A>
; <A title=todos@bl.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@bl.fcen.uba.ar">todos@bl.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=nei@de.fcen.uba.ar
href="mailto:nei@de.fcen.uba.ar">nei@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=ithu@qb.fcen.uba.ar href="mailto:ithu@qb.fcen.uba.ar">Esteban
Ithuralde</A> ; <A title=todos@df.uba.ar
href="mailto:todos@df.uba.ar">todos@df.uba.ar</A> ; <A
title=todos-dm@dm.uba.ar
href="mailto:todos-dm@dm.uba.ar">todos-dm@dm.uba.ar</A> ; <A
title=cefiec@gruposyahoo.com.ar
href="mailto:cefiec@gruposyahoo.com.ar">cefiec@gruposyahoo.com.ar</A> ; <A
title=todos@ayelen.q3.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@ayelen.q3.fcen.uba.ar">todos@ayelen.q3.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=interclaustros@de.fcen.uba.ar
href="mailto:interclaustros@de.fcen.uba.ar">interclaustros@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=todos@fbmc.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@fbmc.fcen.uba.ar">todos@fbmc.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=marting@df.uba.ar href="mailto:marting@df.uba.ar">Martin Graziano</A> ;
<A title=docentes@dc.uba.ar
href="mailto:docentes@dc.uba.ar">docentes@dc.uba.ar</A> ; <A
title=la_mella_exactas@de.fcen.uba.ar
href="mailto:la_mella_exactas@de.fcen.uba.ar">la_mella_exactas@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=forodeexactas@de.fcen.uba.ar
href="mailto:forodeexactas@de.fcen.uba.ar">forodeexactas@de.fcen.uba.ar</A> ;
<A title=todos@di.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@di.fcen.uba.ar">todos@di.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=apuba.fcen@de.fcen.uba.ar
href="mailto:apuba.fcen@de.fcen.uba.ar">apuba.fcen@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=tdc@de.fcen.uba.ar
href="mailto:tdc@de.fcen.uba.ar">tdc@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=cefiec@decanato.de.fcen.uba.ar
href="mailto:cefiec@decanato.de.fcen.uba.ar">cefiec@decanato.de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=adu@de.fcen.uba.ar
href="mailto:adu@de.fcen.uba.ar">adu@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=sumatoria@de.fcen.uba.ar
href="mailto:sumatoria@de.fcen.uba.ar">sumatoria@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=enfrente@de.fcen.uba.ar
href="mailto:enfrente@de.fcen.uba.ar">enfrente@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=guitarmanuk@yahoo.com href="mailto:guitarmanuk@yahoo.com">manu</A> ; <A
title=aei@de.fcen.uba.ar
href="mailto:aei@de.fcen.uba.ar">aei@de.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@ic.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@ic.fcen.uba.ar">todos@ic.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=todos@qi.fcen.uba.ar
href="mailto:todos@qi.fcen.uba.ar">todos@qi.fcen.uba.ar</A> ; <A
title=alumnos@fcen.uba.ar
href="mailto:alumnos@fcen.uba.ar">alumnos@fcen.uba.ar</A> ; <A
title=pensamiento_critico@de.fcen.uba.ar
href="mailto:pensamiento_critico@de.fcen.uba.ar">pensamiento_critico@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=grad_al_frente@de.fcen.uba.ar
href="mailto:grad_al_frente@de.fcen.uba.ar">grad_al_frente@de.fcen.uba.ar</A>
; <A title=cei@de.fcen.uba.ar
href="mailto:cei@de.fcen.uba.ar">cei@de.fcen.uba.ar</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Sent:</B> Friday, November 20, 2009 11:47
AM</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Subject:</B> Re: [Docentes] [Todos][Decanato]
[FCEyN] Aclaración sobre acreditación de carreras</DIV>
<DIV><BR></DIV>Nicolás, lee el mail entero (ver abajo) y fijate a qué estoy
contestando, qué es lo que estoy diciendo que es sencillo y qué no. Lo
que queremos es que la gente se informe y se exprese vía un plebiscito. Eso es
lo sencillo: lo que queremos. Respecto de que el tema de la acreditación
es complejo estoy de acuerdo con Nicolás, y en lo que hace a la necesidad de
discutir y profundizar estas cuestiones también.
<DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>En lo que hace al correo de lectores, no puedo sino agradecer la cantidad
de citas que me hacen Casenave y Etchenique, el impact factor de todos-interna
se va para arriba! Y que Etchenique me llame Dr., qué emoción, lo que
digo debe valer el doble entonces!!!</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>Dicho esto, he de confesar con pesar que el último mail de López de
Casenave contiene argumentos que o bien se autorrefutan porque son lisa y
llanamente inconsistentes o bien se refutan fácilmente con lo que mucha gente
le contestó después. Incluso, si Casenave hubiera leído con atención alguno de
los mails que envié encontraría formulada previamente la respuesta a todas las
preguntas que él formula a posteriori. Es sintomático de la poca voluntad del
oficialismo por escuchar (en este caso leer) lo que escribe el vulgo. Es
también sintomático de lo que dice Pía, por publicar papers se piensan que
saben de historia, política, de ética. No leen, no se informan, no pueden
sostener una discusión. No salen de su computadora, de su laboratorio, no
hablan con la gente, no se preocupan por los problemas del otro, y no
saben ni quieren saber lo que pueda pasar más allá de la Gral Paz.</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>Doy algunos ejemplos de la inconsistencia de Casenave y aprovecho para
volver al eje de la discusión, las acreditaciones y la democratización de las
decisiones en la FCEyN:</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0>
<TBODY>
<TR>
<TD vAlign=top>
<DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-SIZE: small" class=Apple-style-span>
<DIV class=gmail_quote>El 19 de noviembre de 2009 12:28, <SPAN
dir=ltr><<A href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar"
target=_blank>casenave@ege.fcen.uba.ar</A>></SPAN> escribió:
<DIV>
<DIV></DIV>
<DIV class=h5>
<DIV> mirá qué cosa, Matías: decís "Habiendo
contestado la mayoría de tus </DIV>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>preguntas", cuando en mi muy cortito mensaje yo te
hacía una sola ("¿en<BR>qué quedamos?"). <BR></BLOCKQUOTE>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>El 19 de noviembre de 2009 10:37, Matias Blaustein <SPAN
dir=ltr><<A href="mailto:mtsblaustein@gmail.com"
target=_blank>mtsblaustein@gmail.com</A>></SPAN> escribió (con
anterioridad al comentario de Casenave y contestando a priori dicha
inquietud):<I> "Habiendo contestado la mayoría de tus preguntas (...) en
este caso el conjunto unario de ellas)..."</I></DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>El 19 de noviembre de 2009 12:28, <SPAN dir=ltr><<A
href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar"
target=_blank>casenave@ege.fcen.uba.ar</A>></SPAN> escribió: </DIV>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>Pero después de tu no tan cortito mensaje, sigo con
la misma duda: ¿por<BR>qué vos pretendés que estás pensando igual que
"la mayoría"? </BLOCKQUOTE>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>Rta (esta es realmente interesante en tanto y en cuanto Casenave
mismo al incluir la cita muestra lo intrincado que resulta sacar esa
conclusión a partir de mis citas):<I> "Lo decís textualmente: "una
enorme cantidad de personas reunida en asambleas abiertas y en
reuniones por lugar de trabajo, enormemente mayoritaria
con respecto a los poquitos que manejan el CD, se expidió en contra
de la CONEAU".</I></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>El 19 de noviembre de 2009 12:28, <SPAN dir=ltr><<A
href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar"
target=_blank>casenave@ege.fcen.uba.ar</A>></SPAN> escribió:</DIV>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote> ¿No es cierto que también hay
un petitorio online en contra de lo que ustedes hicieron, con
unas 400<BR>firmas? Sí. ¿Esos no cuentan para las "mayorías
populares"? <BR></BLOCKQUOTE>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>No, no es cierto, sin embargo: El 19 de noviembre de 2009 10:37,
Matias Blaustein <SPAN dir=ltr><<A
href="mailto:mtsblaustein@gmail.com"
target=_blank>mtsblaustein@gmail.com</A>></SPAN><I><SPAN
style="FONT-STYLE: normal"
class=Apple-style-span> escribió (con anterioridad al
comentario de Casenave y contestando a priori dicha
inquietud):</SPAN> "Uds trataron denodadamente de hacer creer que
el eje pasaba por la toma. Esto es incorrecto: nuestro objetivo real y
explícito, el de democratizar</I><SPAN><I> </I></SPAN><I>y
masificar la discusión de las acreditaciones ha sido cumplido en solo
dos días. (...) La idea de un plebiscito hoy está en la cabeza de todos.
¿Cuánta gente se movilizó en contra del plebiscito? Ni uno. ¿Cuánta a
favor de la CONEAU? Ni una."</I></DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>El 19 de noviembre de 2009 12:28, <SPAN dir=ltr><<A
href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar"
target=_blank>casenave@ege.fcen.uba.ar</A>></SPAN> escribió:</DIV>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>Ahora hablando en serio: lo que vos no te bancás es
la democracia<BR>representativa. Pero, por ahora, es el sistema de
gobierno que tenemos...<BR></BLOCKQUOTE>
<DIV> </DIV>
<DIV>La democracia representativa no me gusta, prefiero la democracia
participativa -ver mail de H. Solari-, pero al lado de lo que hay en la
FCEyN, si hubiera democracia representativa estaría chocho. Pero no la
hay, ya lo dije antes pero no lo leíste: El 16 de noviembre de 2009
16:45, Matias Blaustein <SPAN dir=ltr><<I><A
href="mailto:mtsblaustein@gmail.com" target=_blank><SPAN
style="FONT-STYLE: normal"
class=Apple-style-span>mblaustein@</SPAN></A><SPAN
style="TEXT-DECORATION: underline" class=Apple-style-span><FONT
class=Apple-style-span color=#3333ff><SPAN style="FONT-STYLE: normal"
class=Apple-style-span><A
href="http://fbmc.fcen.uba.ar">fbmc.fcen.uba.ar</A></SPAN></FONT></SPAN><SPAN
style="FONT-STYLE: normal" class=Apple-style-span><SPAN
dir=ltr>></SPAN> escribió (con anterioridad al comentario
de Casenave y contestando a priori dicha inquietud): <I>Son uds los
que aducen que el CD y los CoDeps así como están representan a la
mayoría, incluso siendo que alrededor del 50% de capacidad de decisión
de CoDeps y CDs está en manos del 1,5 % de los docentes (los profesores
regulares). El argumento presuntemante democrático del decano en el
cual se nos intenta persuadir de que llevando a los departamentos la
discusión entonces se representa a la mayoría omite que "departamentos"
es un eufemismo para "CoDep" que a su vez es un eufemismo para "mayoría
propia de profesores". Entonces volvemos nuevamente a enfrentarnos con
la realidad de que los que manejan los CoDeps y el CD son poco más de
100 profesores por sobre 1500 docentes, por sobre 7000 graduados, por
sobre 6000 estudiantes.Solo con pensar un CD con claustro único docente
(votan profesores y docentes auxiliares), claustro de graduados y/o
becarios y claustro de estudiantes con sistema proporcional en cada
claustro se invierte la relación en CD (los consejeros del oficialismo
por claustro bajarían de 8 en profesores a 4 en docentes; de 3 en
graduados, a 2 en becarios y/o graduados). Esto incluso en el más
conservador de los casos, sin tener en cuenta los reclamos por mayoría
estudiantil o por inclusión de otros trabajadores en el CD.Con todo,
nosotros no decimos que representamos a la mayoría, como hace el decano,
ni queremos representarla. No queremos un sistema representativo "menos
antidemocrático". Nosotros por el contrario creemos en que la mayoría se
represente a sí misma y tome el destino en sus manos. Es por que ello
apostamos a la democracia directa, a la organización de asambleas,
comisiones, gremios, sindicatos antiburocráticos, espacios abiertos y
democráticos que son detestados por los que defienden los espacios
pequeños de poder, conducidos por una casta selecta de profesores a
espaldas del conjunto de los estudiantes, docentes y de espaldas al
conjunto de los trabajadores."</I></SPAN></I></SPAN></DIV>
<DIV><I><BR></I></DIV>
<DIV>Etchenique por su parte mezcla falacias (razonamientos inválidos
que intentan parecer válidos) con razonamientos inválidos que ni
siquiera parecen válidos. Por ej:</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV><I>"> Sin embargo, una enorme cantidad de personas reunida en
asambleas <BR>> abiertas y en reuniones por lugar de trabajo,
enormemente mayoritaria <BR>> con respecto a los poquitos que manejan
el CD, se expidió en contra de <BR>> la
CONEAU.<BR>------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<BR>Respuesta
de Etchenique: Sin embargo, ayer la propuesta de continuar con la
toma perdio por menos <BR>de 50 votos contra unos 90, total: 140
votantes."</I></DIV>
<DIV><I><BR></I></DIV>
<DIV>Acá se ve claro la falacia, mientras arriba se habla de a favor o
en contra de la CONEAU, Etchenique intenta cambiar el eje hacia la toma.
Lo cierto es que nosotros reivindicamos que alrededor de 500 personas
hayan pasado por las diferentes asambleas de alrededor de 150-200
personas cada una (las caras, lógicamente, fueron renovandose por la
mañana, por la tarde, por la noche a lo largo de dos días). Y lo que
reivindicamos también es el hecho de que estudiantes y trabajadores se
junten libre y democráticamente a deliberar, decidiendo muchas cosas
tales como impulsar jornadas de discusión, plebiscitos, etc, decidiendo
también de modo libre y democrático impulsar una toma con mayoría a
favor en varias asambleas y decidiendo de modo libre y democrático
terminar dicha toma luego de un tiempo. Del mismo modo que los
trabajadores y estudiantes históricamente han decidido cuándo empezar
medidas de lucha y cuándo terminar medidas de lucha hasta el comienzo de
la siguiente. Con aciertos y errores.</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV><I>"Esa asamblea se declaró "interclaustros", o sea
que habilitados para votar en dicha asamblea: estaban los 15000 de
los que </I></DIV>
<DIV><I>habla el Dr.Blaustein, pero solo 110 o 140 tuvieron la
posibilidad factica y aceptaron el mecanismo que se les proponía para
decidir por toda la comunidad." Solo como una muestra, los votos
positivos que reunió la lista de profesores ADU es mas que
eso."</I><BR></DIV>
<DIV><I><BR></I></DIV>
<DIV>De nuevo es muy fácil mostrar lo débil de la argumentación de
Etchenique. Primero, por las asambleas, como se decía arriba, pasó en
total mucha más gente de la que hubo en la primera o en la última.
Segundo, el oficialismo juntó mucha menos gente. Tercero, la gente que
juntó el oficialismo que se movilizó por una hora y que era menos, soló
se expidió por la toma. Ninguno se expidió a favor de la CONEAU ni
tampoco lograron convencerlos de ir contra el plebiscito. Cuarto, la
gente que concurrió a las asambleas durante dos días se expidió contra
la CONEAU y contra el plebiscito. Quinto, los votos positivos que reunió
ADU y con los cuales maneja el 50% del CD son con suerte el 5% de los
votos que sacaron las agrupaciones que se reunieron en asamblea -aún
habiendo sido votados- y respaldaron la lucha contra la CONEAU y el
plebiscito. Sexto y muy importante, la lucha contra la LES y la CONEAU
es parte de la plataforma de estas agrupaciones, mientras que el
respaldo a la LES y a la CONEAU no es parte de la plataforma de ADU y
Sumatoria (como tampoco el respaldo a la megaminería), con lo que contar
votos es un argumento que te va a restar mucho y que refuerza la idea de
que la pseudodemocracia representativa no es el mejor sistema, como
Hernán Solari explicó mejor que
yo.</DIV></DIV></DIV></DIV></SPAN></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></TD></TR></TBODY></TABLE>
<DIV><BR></DIV></DIV>
<DIV>Así y todo, hubo un avance. Las autoridades decidieron salir del
corralito del decanato para ver qué pasaba y convocaron a una reunión
"abierta". Aquí va el link al youtube que muestra como el decano echa
gente que no es de su palo en la única vez en que salieron de las 4 paredes
del CD para hacer una reunión "abierta". Éste fue el máximo esfuerzo de las
autoridades por "abrir" la discusión, no dejando que se filtre la voz de los
que no tenemos voz:</DIV>
<DIV><A href="http://www.youtube.com/watch?v=EmXJ6PFQDeM"
target=_blank>http://www.youtube.com/watch?v=EmXJ6PFQDeM</A></DIV>
<DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN-LEFT: 18pt" class=MsoNormal>Por último, insistimos con esto,
nosotros pedimos algo tan sencillo como esto (ya hay unas 500 firmas entre el
petitorio en papel y el online):</P>
<P style="MARGIN-LEFT: 21.3pt"><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>a)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">que se realice una jornada de discusión coorganizada
entre la facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN), de carácter obligatorio
y que esté contemplada en el calendario académico 2010.<BR><BR>b) que luego de
la jornada se llame a un plebiscito coorganizado entre la facultad y las
gremiales (CECEN y AGD-FCEyN) para que toda la comunidad de la facultad se
expida sobre el tema de las acreditaciones. <BR><BR>c) que no se acredite
ninguna carrera ni se avance en la reforma de los planes de estudio hasta que
a) y b) se hayan llevado a cabo. </SPAN></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 21.3pt"><SPAN>Aunque la mayor parte de las firmas están
en papel, </SPAN><SPAN style="COLOR: black">también hay muchas firmas en
el petitorio online: </SPAN><SPAN lang=EN-US><SPAN lang=ES><A
href="http://www.petitiononline.com/coneauex/petition.html"
target=_blank>http://www.petitiononline.com/coneauex/petition.htm</A>l</SPAN></SPAN></P></DIV>
<DIV> </DIV></DIV>
<DIV>Saludos,</DIV>
<DIV>Matías</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>El 19 de noviembre de 2009 21:49, Nicolas Rosner <SPAN
dir=ltr><<A href="mailto:nrosner@gmail.com"
target=_blank>nrosner@gmail.com</A>></SPAN> escribió:<BR>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0px 0px 0px 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>El 11/19/09, Matias Blaustein <<A
href="mailto:mtsblaustein@gmail.com"
target=_blank>mtsblaustein@gmail.com</A>> escribio:<BR><BR>> Javier,
es realmente sencillo.<BR><BR>A mi me parece que no lo es. Si temas como el
de acreditar vs no<BR>acreditar fueran "realmente sencillos", no serian tan
conflictivos ni<BR>provocarian emociones tan encontradas, ni creo que habria
gente<BR>insistiendo en que es una catastrofe mientras otros afirman que es
un<BR>mero tramite, y asi a lo largo de mucho tiempo. Me parece que
la<BR>controversia sobre algo "realmente sencillo" no duraria
demasiado<BR>porque, cuando algo realmente es "sencillo", en mi experiencia
suele<BR>resolverse rapidito y listo, pasamos a otro tema.<BR><BR>Pienso que
estos, por el contrario, son temas complejos al punto que,<BR>para entender
apenas el panorama general, cosa de poder tomar postura<BR>sin mandar
demasiada fruta, o ir a una marcha o contramarcha sin<BR>correr alto riesgo
de estar apoyando lo contrario a lo que pensas sin<BR>siquiera darte cuenta,
y/o anda a saber cual de las diversas agendas<BR>en danza, hay que dedicarle
no pocas ganas y tiempo al asunto.<BR><BR>Creo que lograr que los
estudiantes inviertan esas ganas y ese<BR>esfuerzo es hoy uno de los mayores
desafios que enfrenta cualquiera<BR>que trate de lograr algun objetivo
politico en la universidad publica.<BR>Pararte delante de un monton de pibes
nihilizados por el menemismo y<BR>repodridos de escuchar discursos
grandilocuentes y lograr que te crean<BR>tres palabras seguidas no debe ser
facil.<BR><BR>En ese contexto, cuando leo que tus primeras 3 palabras son
"es muy<BR>sencillo", lo que se me ocurre preguntarme es: sera que yo
veo<BR>conflictos superpuestos y agendas contrapuestas, que conforman
un<BR>panorama nada trivial de entender, ahi donde en realidad no hay
mas<BR>que la "verdad" clara y auto-evidente que ves vos? O sera que
el<BR>asunto te parece mas sencillo que a mi debido a que te lo
simplifican<BR>notablemente un par de axiomas y supuestos que yo no estaria
dispuesto<BR>a aceptar asi de rapido, y con los que quiza discreparia mas
gente de<BR>la que crees?<BR><BR>Saludos,<BR><FONT
color=#888888>Nicolas</FONT></BLOCKQUOTE></DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>---------- Mensaje reenviado ----------<BR>De: <B
class=gmail_sendername>manu</B> <SPAN dir=ltr><<A
href="mailto:guitarmanuk@yahoo.com"
target=_blank>guitarmanuk@yahoo.com</A>></SPAN><BR>Fecha: 19 de noviembre
de 2009 15:50<BR><BR><BR>
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0>
<TBODY>
<TR>
<TD vAlign=top>
<DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV>javier:</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>DEMOCRACIA REPRESENTATIVA???</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>QUE?!?!</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>o nos estás forreando o viste muchos capitulos de LOST el fin de
semana.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>cómo se pueden jactar de democráticos?? cómo se pueden jactar de
representativos!?!?!</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>A ustedes los votan 150 profesores, y con eso se dan el lujo de por
mayoria automatica cajonear la propuesta de frenar el carro hasta que
los estudiantes se informen y debatan el tema de la acreditacion. por
favor, cuanto cinismo...</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><BR>juntense a aplaudir todo lo que quieran: el comedor estaba
lleno de estudiantes comiendo y no los vi uniéndose patrioticamente al
aplauso para "defender la democracia y las instituciones". <U>en un
momento pensé que se habia perdido alguien, como en la
playita.</U></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>roberto:</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><U>el plebiscito fue pedido</U>. acá abajo está el proyecto
que la mayoria automatica rechazó. Lo del disparate del plebiscito es
muy discutible: la modalidad es algo que se puede optimizar. </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><U>Porqué no informar y dejar que los estudiantes de las
carreras puedan decidir también al respecto? El tema es que
u</U><U>stedes NO QUIEREN DISCUTIR</U> el tema de las
acreditaciones. Tampoco tienen RAZONES PARA AVALAR LA
ACREDITACIÓN. </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Como diría Charly, están con "el viejo truco de andar por las
sombras". O no tanto, incluso el consejero Paz llegó a
decir <STRONG><U>"La facultad la manejamos
nosotros"</U></STRONG>...</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>admitiendo por un instante la existencia de dios, te
pregunto:</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>por el amor de dios, de qué estamos hablando?</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><EM>"[1] Proyecto de resolución presentado en la sesión CD del
lunes 17<BR><BR>Visto:<BR><BR>- El debate planteado en torno a la
propuesta de acreditar ante la CONEAU<BR>las carreras de grado de la
FCEN de acuerdo a lo estipulado por la Ley de<BR>Educación Superior
sancionada en 1995.<BR><BR>Considerando:<BR><BR>- Las profundas
implicancias para el futuro académico y político de la<BR>FCEN asociadas
a cualquier decisión al respecto.<BR><BR>- La necesidad de garantizar la
democracia más amplia para resolver una<BR>medida de este
calibre.<BR><BR>El CD resuelve<BR><BR>Art 1: <STRONG>Suspender el
proceso de acreditación de las carreras de grado de la<BR>FCEN ante la
CONEAU junto con cualquier trámite asociado,<U> hasta tanto
se<BR>realice un plebiscito en el cual el conjunto de los docentes,
graduados y<BR>estudiantes de esta casa se expidan sobre la conveniencia
o perjuicio de<BR>esta
política.<BR></U></STRONG><BR>---<BR>[2]<BR>Petitorio<BR><BR>Frente al
intento de avance en la acreditación de nuestras carreras ante<BR>la
CONEAU, los abajo firmantes reclamamos al Consejo Directivo de
la<BR>Facultad que:<BR><BR>a) se realice una jornada de discusión
coorganizada entre la facultad y
<DIV><BR>las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN), de carácter obligatorio y
que esté<BR></DIV>contemplada en el calendario académico.<BR><BR>b)
luego de la jornada se llame a un plebiscito coorganizado entre la
<DIV><BR>facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN) para que toda la
comunidad de<BR>la facultad se expida sobre el tema de las
acreditaciones.<BR><BR></DIV>c) no se acredite ninguna carrera ante la
CONEAU ni se avance en la
<DIV><BR>reforma de los planes de estudio hasta que a) y b) se hayan
llevado a<BR>cabo."</DIV></EM><BR><BR><BR><BR> </DIV>
<DIV>m.</DIV>
<DIV>
<DIV><BR> </DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-SIZE: small" class=Apple-style-span>----------
Mensaje reenviado ----------<BR>De: <B
class=gmail_sendername>Buyi</B> <SPAN dir=ltr><<A
href="mailto:buyitadejaco@gmail.com">buyitadejaco@gmail.com</A>></SPAN><BR>Fecha:
19 de noviembre de 2009 13:19<BR>A<BR><BR>Dice parte del capítulo 3 del
libro de Pablo Kreimer, "El científico también es un ser humano" sobre
la teoría del campo científico de Pierre Bourdieu (el resaltado es
mío):<BR><BR><I>"Un campo científico está organizado en grupos de
individuos desiguales a causa de sus posiciones diferentes en la
estructura de la distribución del capital simbólico. l<B>os "dominantes"
se encargan de asegurar la reproducción de
orden</B> científico <B>establecido, y las normas que se
establecen están destinadas a asegurar ese orden...</B><BR>...Los
"dominados" son, a menudo, los recién llegados al campo, los más
jóvenes, o aquellos que, a pesar de tener más experiencia, han acumulado
menor capital científico. <B>Las estrategias que despliegan dentro
del campo son muy diferentes de las de quienes detentan más poder:
mientras que los dominantes tendrán un mayor interés en desplegar
estrategias "conservadoras", lo que les permitirá reproducir su
situación de poder</B>, <B>los dominados tendrán varias
alternativas: o bien intentarán acumular capital científico según las
normas institucionalizadas, o bien desplegarán estrategias "subversivas
(1</B>)", tendientes a cambiar radicalmente las bases según las cuales
se valora el trabajo científico y, por lo tanto, se otorga el
capital"<BR><BR>(1) desgraciadamente en Argentina, la dictadura militar
que gobernó entre 1976 y 1983 desprestigió el adejtivo "subversivo", por
lo que aplicaba sin ton ni son a todos quienes se oponían a sus ideas.
Es una pena, porque es un lindo concepto que no quiere decir otra cosa
que "Trastornar, revolver, cambiar de un modo radical."<BR><BR></I>Me
parecía que venía a cuento citar estos párrafos porque justamente fue
algo parecido se discutió en uno de los cursos (en el que yo estuve
presente) luego de que el docente a cargo (consejero electo por
Sumatoria) instara a los alumnos a subir a enfrentar a los estudiantes,
docentes y graduados que estabamos reclamando por el
plebiscito. <BR>Afortunadamente, parece que el espíritu crítico que
nos jactamos de tener los miembros de esta facultad y que aspiramos
generar en los alumnos, dió sus frutos porque ninguno de ellos subió
sumisamente a hacer número, sí se quedaron discutiendo con el docente
respecto al tema de la acreditación y la
LES.<BR><BR>Saludos<BR><BR>María Pía
Buyayisqui<BR><BR><BR><BR><I><BR><BR></I><BR><BR>
<DIV class=gmail_quote>El 19 de noviembre de 2009 12:28, <SPAN
dir=ltr><<A href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar"
target=_blank>casenave@ege.fcen.uba.ar</A>></SPAN> escribió:
<DIV>
<DIV></DIV>
<DIV class=h5><BR>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote><BR>mirá qué cosa, Matías: decís "Habiendo
contestado la mayoría de tus<BR>preguntas", cuando en mi muy cortito
mensaje yo te hacía una sola ("¿en<BR>qué quedamos?"). No solo yo le
doy a las exégesis, ¿no te parece?..<BR><BR>Pero después de tu no tan
cortito mensaje, sigo con la misma duda: ¿por<BR>qué vos pretendés que
estás pensando igual que "la mayoría"? Lo decís<BR>textualmente:
"una enorme cantidad de personas reunida en asambleas<BR>
<DIV>abiertas y en reuniones por lugar de trabajo, enormemente
mayoritaria con<BR>respecto a los poquitos que manejan el CD, se
expidió en contra de la<BR></DIV>CONEAU". ¿Quién dice que es una
"enorme cantidad"? Vos. ¿Tenemos alguna<BR>evidencia empírica que lo
indique así? No (el Dr. Etchenique acaba de<BR>proveer algunas cifras
en un mensaje anterior). ¿Quién sostiene que "curso<BR>por curso" los
estudiantes apoyaban sus reclamos? Vos. ¿Evidencia?
Ninguna<BR>(¿fueron a Geología y a Química?). ¿No es cierto que
también hay un<BR>petitorio online en contra de lo que ustedes
hicieron, con unas 400<BR>firmas? Sí. ¿Esos no cuentan para las
"mayorías populares"? Según vos, no.<BR>¿Por qué? Porque los
iluminados de las mayorías populares son ustedes.<BR>Pero está todo
bien, si querés seguir pensando que vos siempre (oh,<BR>casualidad)
pensás como la mayoría, fenómeno.<BR><BR>Ahora hablando en serio: lo
que vos no te bancás es la democracia<BR>representativa. Pero, por
ahora, es el sistema de gobierno que tenemos...<BR>Ayer alguien me
mandó un mensaje en el que se mofaba de la movilización en<BR>contra
de la toma diciéndome, textualmente, "la vuelta olimpica con de
la<BR>Ru-Aliaga a la cabeza". ¿En qué estaba pensando esta persona
cuando dijo<BR>eso? A mí se me vino a la cabeza la ecuación "toma +
provocación + alguna<BR>situación de violencia = renuncia del Decano".
Por suerte, al menos<BR>algunas cosas en Exactas son distintas a lo
que pasaba en el país en<BR>2001...<BR><FONT
color=#888888><BR>javier</FONT></BLOCKQUOTE></DIV></DIV></DIV></SPAN><BR></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></TD></TR></TBODY></TABLE>
<DIV><BR></DIV>
<DIV>El 19 de noviembre de 2009 10:37, Matias Blaustein <SPAN
dir=ltr><<A href="mailto:mtsblaustein@gmail.com"
target=_blank>mtsblaustein@gmail.com</A>></SPAN> escribió:<BR>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0px 0px 0px 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>
<DIV>
<DIV>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">Javier, es realmente
sencillo. </SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">Como queda claro de estas
citas, no nos arrogamos representar ni queremos representar a
nadie. </SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="FONT-FAMILY: Arial, sans-serif">Queremos que
cada uno se represente a sí mismo. Los que quieren expresarse en función de
la CONEAU no pueden hacerlo en CD porque no hay posibilidad, ni oídos ,ni
voluntad, por más que se movilicen a CD doscientas personas.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">La mayoría del CD (8/16 + el
decano), que dice representar a 15.000 personas (entre estudiantes,
becarios, docentes, graduados y otros trabajadores), lo hace siendo votada
por 150 personas (profesores).</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="FONT-FAMILY: Arial, sans-serif">Sin embargo,
una enorme cantidad de personas reunida en asambleas abiertas y en reuniones
por lugar de trabajo, enormemente mayoritaria con respecto a los poquitos
que manejan el CD, se expidió en contra de la CONEAU. Por ende, de los que
ya se expidieron (y no son pocos), la enorme mayoría lo hace en contra.
Ahora bien, justamente como no representamos, ni queremos representar a la
mayoría es que pedimos algo tan sencillo como un plebiscito para que la
gente por sí misma se declare a favor o en contra. Ahí sí puede expresarse
la mayoría de los estudiantes, graduados y docentes de la FCEyN, a la cual
NO decimos representar.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">Cuando querramos enfatizar una
presunta representación de alguien diremos algo más claro, cosa de no
necesitar de tus intrincadas exégesis. Por ejemplo diremos:</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">“La asamblea, que representa a
la mayoría de los habitantes del Universo…”</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">ó</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">“Lopez de Casenave,
representante de graduados por Sumatoria en el CD, acepta los fondos de La
Alumbrera, le dice Sí a la CONEAU, aunque olvida incluirlo en las
plataformas electorales…”</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">Nuestras intenciones se ponen
de manifiesto en que ni siquiera presentamos un proyecto por el “NO a la
CONEAU”. ¡Solamente pedimos que se profundice la discusión y realizar un
plebiscito! A esto uds se niegan de manera soberbia y autoritaria,
intentando y fracasando en cambiar el eje de discusión…</SPAN></P>
<P class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">Habiendo contestado la mayoría
de tus preguntas (advertencia: cuando uso acá la palabra mayoría NO estoy
diciendo que represento a la mayoría de la facultad, sino que contesté la
mayoría de tus preguntas en este caso el conjunto unario de ellas), te
formulo algunas:</SPAN></P>
<P><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>1)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">¿Por qué niegan que estén intentando avanzar en el tema
de las acreditaciones si el decano mandó un mail manifestando su buena
predisposición para acreditar? ¿Si realizan charlas invitando a declarar de
interés público las carreras? ¿Si en CD se dicen a favor de hacerlo,
mientras se ríen de nosotros?</SPAN></P>
<P><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>2)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">¿Por qué se niegan a intentar profundizar la discusión?
¿Por qué se niegan a realizar un plebiscito?</SPAN></P>
<P><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>3)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">¿Por qué se niegan a participar y a generar espacios
abiertos de discusión y se refugian en los órganos de gobierno chiquititos y
antidemocráticos?</SPAN></P>
<P><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>4)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">¿Por qué cuando se deciden a llamar a una asamblea
“abierta” lo hacen una hora antes de la que ya habíamos anunciado en lugar
de venir a discutir frente al resto? ¿Por qué la asamblea que uds. llaman
“abierta” se reservaba el derecho de admisión? ¿Querés que te pasemos el
video en donde Aliaga echa de la asamblea “abierta” a nuestros compañeros,
antes de que empiece la misma, de manera violenta y
antidemocrática?</SPAN></P>
<P><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>5)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">Cuándo uds. intentan silenciar nuestro reclamo por la
profundización de la discusión de las acreditaciones y por un plebiscito,
cuando uds ocultan que es la respuesta autoritaria y violenta de uds la que
gatilla la furia de los estudiantes, becarios y docentes, cuando uds
pretenden relevar únicamente el método al que se llega por la impotencia que
generan los oídos sordos de los que gobiernan, ¿en qué difiere su accionar
del de C5N en lo que refiere al tratamiento de las huelgas de los
trabajadores del SUBTE, a las tomas de Kraft o a los cortes de los
desocupados?¿Cómo hacen uds para justificar hechos mucho más violentos como
la reforma universitaria del 18, o lo que pasó en el 2001 sin caer en
contradicción? ¿O están también en contra?</SPAN></P>
<P><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>6)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">Uds que se quejan de la violencia ¿Es correcto que para
juntar la tercera parte de la gente que se sumó a las asambleas y a las
medidas de lucha en estos días las autoridades recurran a levantar cursos,
dejándolos sin clases, para hacer un acto proselitista? ¿a bajarle línea,
desde la figura del profesor, a los estudiantes, a los no docentes y a los
docentes auxiliares para que se movilicen a apoyar al decano?</SPAN></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 18pt" class=MsoNormal><SPAN style="COLOR: black">Uds
trataron denodadamente de hacer creer que el eje pasaba por la toma. Esto es
incorrecto: nuestro objetivo real y explícito, el de
democratizar<SPAN> </SPAN>y masificar la discusión de las
acreditaciones ha sido cumplido en solo dos días. Hoy uds tuvieron que
blanquear la discusión por la CONEAU en los cursos y nos consta que curso
por curso la perdieron. La idea de un plebiscito hoy está en la cabeza de
todos. ¿Cuánta gente se movilizó en contra del plebiscito? Ni uno. ¿Cuánta a
favor de la CONEAU? Ni una.</SPAN></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 18pt" class=MsoNormal><SPAN
style="COLOR: black">Nosotros pedimos algo tan sencillo como
esto:</SPAN></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 21.3pt"><SPAN
style="COLOR: black"><SPAN>a)<SPAN> </SPAN></SPAN></SPAN><SPAN
style="COLOR: black">que se realice una jornada de discusión coorganizada
entre la facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN), de carácter
obligatorio y que esté contemplada en el calendario académico
2010.<BR><BR>b) que luego de la jornada se llame a un plebiscito
coorganizado entre la facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN) para que
toda la comunidad de la facultad se expida sobre el tema de las
acreditaciones. <BR><BR>c) que no se acredite ninguna carrera ni se
avance en la reforma de los planes de estudio hasta que a) y b) se hayan
llevado a cabo. </SPAN></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 21.3pt"><SPAN>Aunque la mayor parte de las firmas
están en papel, </SPAN><SPAN style="COLOR: black">también hay muchas
firmas en el petitorio online: </SPAN><SPAN lang=EN-US><SPAN lang=ES><A
href="http://www.petitiononline.com/coneauex/petition.html"
target=_blank>http://www.petitiononline.com/coneauex/petition.htm</A>l</SPAN></SPAN></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 21.3pt"><FONT
face="Arial, sans-serif"><BR></FONT></P>
<P style="MARGIN-LEFT: 21.3pt"><SPAN lang=EN-US><SPAN
lang=ES>Saludos, Matías</SPAN></SPAN></P><BR>
<DIV class=gmail_quote>El 18 de noviembre de 2009 20:32, Javier Lopez de
Casenave <SPAN dir=ltr><<A href="mailto:casenave@ege.fcen.uba.ar"
target=_blank>casenave@ege.fcen.uba.ar</A>></SPAN> escribió:
<DIV>
<DIV></DIV>
<DIV><BR>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0px 0px 0px 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>
<DIV bgcolor="#ffffff">
<DIV>Matías Blaustein escribe que:</DIV>
<DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>>Incluso, no somos nosotros los que nos arrogamos representar a
las mayorías.</DIV>
<DIV> </DIV></DIV>
<DIV>
<DIV>y</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>>Con todo, nosotros no decimos que representamos a la mayoría,
como hace el decano, ni queremos representarla.<BR></DIV>
<DIV> </DIV></DIV>
<DIV>Pero una hora antes (!) escribía que:</DIV>
<DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>>Hoy por hoy la mayoría, reunida en asambleas por lugar de
trabajo, por carrera y en asambleas generales, le dice NO a la CONEAU y a
la LES. ¿El antidemocrático CD es un obstáculo para que se haga lo que la
mayoría quiere?</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV></DIV>
<DIV>¿En qué quedamos, Matías?</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>javier</DIV></DIV></BLOCKQUOTE></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></BLOCKQUOTE><BR>
<DIV class=gmail_quote>El 19 de noviembre de 2009 21:49, Nicolas Rosner <SPAN
dir=ltr><<A href="mailto:nrosner@gmail.com"
target=_blank>nrosner@gmail.com</A>></SPAN> escribió:<BR>
<BLOCKQUOTE
style="BORDER-LEFT: #ccc 1px solid; MARGIN: 0px 0px 0px 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex"
class=gmail_quote>El 11/19/09, Matias Blaustein <<A
href="mailto:mtsblaustein@gmail.com"
target=_blank>mtsblaustein@gmail.com</A>> escribio:<BR><BR>> Javier,
es realmente sencillo.<BR><BR>A mi me parece que no lo es. Si temas como el
de acreditar vs no<BR>acreditar fueran "realmente sencillos", no serian tan
conflictivos ni<BR>provocarian emociones tan encontradas, ni creo que habria
gente<BR>insistiendo en que es una catastrofe mientras otros afirman que es
un<BR>mero tramite, y asi a lo largo de mucho tiempo. Me parece que
la<BR>controversia sobre algo "realmente sencillo" no duraria
demasiado<BR>porque, cuando algo realmente es "sencillo", en mi experiencia
suele<BR>resolverse rapidito y listo, pasamos a otro tema.<BR><BR>Pienso que
estos, por el contrario, son temas complejos al punto que,<BR>para entender
apenas el panorama general, cosa de poder tomar postura<BR>sin mandar
demasiada fruta, o ir a una marcha o contramarcha sin<BR>correr alto riesgo
de estar apoyando lo contrario a lo que pensas sin<BR>siquiera darte cuenta,
y/o anda a saber cual de las diversas agendas<BR>en danza, hay que dedicarle
no pocas ganas y tiempo al asunto.<BR><BR>Creo que lograr que los
estudiantes inviertan esas ganas y ese<BR>esfuerzo es hoy uno de los mayores
desafios que enfrenta cualquiera<BR>que trate de lograr algun objetivo
politico en la universidad publica.<BR>Pararte delante de un monton de pibes
nihilizados por el menemismo y<BR>repodridos de escuchar discursos
grandilocuentes y lograr que te crean<BR>tres palabras seguidas no debe ser
facil.<BR><BR>En ese contexto, cuando leo que tus primeras 3 palabras son
"es muy<BR>sencillo", lo que se me ocurre preguntarme es: sera que yo
veo<BR>conflictos superpuestos y agendas contrapuestas, que conforman
un<BR>panorama nada trivial de entender, ahi donde en realidad no hay
mas<BR>que la "verdad" clara y auto-evidente que ves vos? O sera que
el<BR>asunto te parece mas sencillo que a mi debido a que te lo
simplifican<BR>notablemente un par de axiomas y supuestos que yo no estaria
dispuesto<BR>a aceptar asi de rapido, y con los que quiza discreparia mas
gente de<BR>la que crees?<BR><BR>Saludos,<BR><FONT
color=#888888>Nicolas<BR></FONT></BLOCKQUOTE></DIV><BR></DIV></DIV></DIV>
<P>
<HR>
<P></P><BR>No virus found in this incoming message.<BR>Checked by AVG -
www.avg.com <BR>Version: 8.5.425 / Virus Database: 270.14.74/2515 - Release
Date: 11/20/09 08:02:00<BR></BLOCKQUOTE></BODY></HTML>