<b>Por qué soy candidato independiente de la lista 9 JUNTOS por el CAMBIO.</b><br><br>Como graduado independiente de Matemática, quería manifestar el porqué de la decisión de presentarme como candidato por la lista de graduados Juntos por el Cambio (Lista 9).<br>
Creo principalmente en la necesidad de la representación de todos los estudiantes y graduados de la FCEN en el único órgano de decisión con el que cuenta esta institución, el Consejo Directivo.<br>Creo también que son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, la celebración de elecciones genuinas, el derecho y la oportunidad de todos a participar, a representar y a ser representados sin ser señalado o discriminado por ello y a tener en forma igualitaria acceso a cargos independientemente de la afinidad partidaria, favoreciendo el pluralismo político y la adecuada representación y participación de mayorías y minorías; y el acceso y la posibilidad de alternancia en el poder.<br>
<br>Veo que desde hace algunos años estos derechos innegables tendieron a desaparecer, concretamente: profesores que intimidan a sus becarios, jurados puestos para facilitar o imposibilitar la promoción de un profesor en función de su simpatía política, discrecionalidad en la distribución del espacio, y por lo tanto, me veo obligado a denunciar estas prácticas y a moverme para impulsar el cambio.<br>
<br><i>“En algunos casos, la diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las ordenes”. Charles Bukowski.</i><br><br>Observo que el Consejo Directivo de nuestra facultad es cada vez menos representativo y que cada vez menos voces pueden expresarse en este ámbito. Producto en parte del sistemático ataque a las agrupaciones opositoras por parte de las autoridades, hoy no se cuenta con la posibilidad de elegir en el claustro de profesores teniendo como única opción, el sometimiento a aquella que impulsa una política de falso 'academicismo'. Academicismo que por un lado, desde el discurso, impulsa la selección de docentes por la 'excelencia' académica, pero finalmente sólo promueve a un profesor al cargo de titular por afinidad política y castiga a los opositores. Esta postura de falso academicismo promueve el acortamiento de las carreras como un fútil intento de solución al problema de que una pequeña parte de los ingresantes se gradúe en el tiempo previsto. Mientras que en muchas de las universidades del mundo se beca a los estudiantes en sus últimos años de estudio, las autoridades de la facultad impulsan acortar las carreras, sometiéndose a la voluntad de la CONEAU, mecanismo de servil arancelamiento encubierto de la educación superior, sin jamás un intento de proveer becas para subsanar una posible causalidad de esta situación.<br>
<br>Creo que el fortalecimiento de la democracia requiere de transparencia, probidad, responsabilidad y eficacia en el ejercicio del poder y gestión; respeto de todos los derechos, así como la promoción del pluralismo, la no discriminación y la diversidad y por eso, es necesaria una agrupación de unidad de graduados independiente de las autoridades de la facultad.<br>
<br>Creo que es a través de diversidad política, la posibilidad de discusión y el dialogo, que una universidad crece, y que la imposibilidad de la escucha de más de una voz es altamente nociva para generar un ámbito de democracia y equidad como el que deberíamos impulsar en la facultad.<br>
<i><br>“Fracasaron quienes prohibieron el agua, porque no pudieron, porque nadie puede prohibir la sed”. Eduardo Galeano.</i><br><i><br><b>Nicolás Botbol </b><br>Docente del Departamento de Matemática, <br>Becario doctoral de CONICET <br>
Candidato Independiente en la Lista 9 Juntos por el Cambio</i><br>