<html>
<body>
<b>Por qué soy candidata independiente de Juntos por el Cambio<br>
</b>En la semana del 28 de septiembre se realizarán nuevamente las
elecciones para representantes de graduados al Consejo Directivo de la
FCEyN, una fecha producto del adelantamiento impuesto por el oficialismo.
<br>
Los graduados independientes de las autoridades de la FCEyN enfrentamos
una situación difícil. <br>
Después de los logros obtenidos en estos dos años de trabajo conjunto en
el GAF (Graduados al Frente, integrado por NEI, ET, cCC e independientes)
y a pesar de que fueron convocadas varias reuniones públicas para
conformar un frente sin hegemonías y más de 100 graduados firmaron a
favor de ampliar y fortalecer la unidad, se presentan dos listas
independientes de las autoridades. <br>
&nbsp;<br>
En el marco del reglamento actual (que no hace lugar a la representación
proporcional), si ninguna de las dos listas logra el 20% de los votos que
se emitan, Sumatoria ocupará los 4 lugares de los graduados en el CD,
poniéndose en riesgo la presencia de la Minoría de Graduados en el
Consejo Directivo. Este panorama se agrava teniendo en cuenta que en el
claustro de Profesores parece probable que haya una única lista
oficialista.<br>
&nbsp;<br>
El camino unitario es el único posibilitador de un cambio real en la
FCEyN. Por eso, aposté y seguiré apostando a ese camino de trabajo
conjunto antes, durante y después de las elecciones, como siempre lo
hice. Con profundo respeto por los distintos enfoques y tratando de
articularlos en el trabajo por todos los objetivos comunes en lugar de
intentar hegemonías o críticas destructivas. <br>
Desde este marco, que guía mi trabajo desde hace tiempo, en el caso de
integrarme al Consejo Directivo, daré la firma a todos los graduados
independientes e integrantes de Entre Todos y otros grupos que quieran
trabajar en las comisiones del CD.<br>
&nbsp;<br>
Termino con un fragmento de La leyenda del Arco Iris escrita por el Sub
Marcos en el sureste mexicano: <br>
<i>Se sentaron los más primeros dioses a platicar con los hombres y
mujeres de maíz para hacer los acuerdos de los caminos que debían
caminarse los hombres y mujeres verdaderos. Porque estos dioses, (…), los
que nacieron el mundo, no eran mandones como los dioses que fueron
llegando luego. (…) Buscaban siempre llegar al buen camino juntos, con
buen acuerdo y buena palabra. Tenían que caminar los hombres y mujeres de
maíz hasta muy lejos adentro de su corazón para buscar las palabras que
otros hombres y mujeres, que otros colores, que otros corazones
entendieran.<br>
Y entonces sacaron acuerdo de los trabajos que debían hacer los hombres y
mujeres de maíz para hacer un mundo bueno. Y hablaban (…) diciendo que 7
eran los trabajos que debían cumplirse para que el mundo fuera bueno y
nos hiciera nuevos.<br>
Y en eso estaban (…) cuando la lluvia se colgó en la mera mitad de la
tarde. (…)<br>
Y entonces ya se supieron también que terminados los 7 se seguían otros 7
porque los puentes de nubes, colores y luz no van ni vienen, no tienen
principio y final, no empiezan ni acaban, sino que se la pasan siempre
cruzando de un lado a otro. Y así quedó el acuerdo que sacaron los dioses
primeros y los hombres y mujeres verdaderos. Por eso, desde esa tarde
(…), los hombres y mujeres de maíz, los verdaderos, se pasan la vida
haciendo puentes…<br>
</i>&nbsp;<br>
Diana Rubel<br>
Graduada Independiente en Juntos por el Cambio<br>
Depto. Ecología, Genética y Evolución<br>
&nbsp;<br>
</body>
</html>