<div>Hola Susana,<br clear="all"></div><div><br></div><div>Si, está todo ok. Más datos míos? IAFE-UBA está bien creo, no?</div><div>Si se te ocurre algo más comentame. Gracias! Saludos!</div><div><br></div>-Alberto.<br>
<br><br><div class="gmail_quote">2009/9/7 <span dir="ltr"><<a href="mailto:susana@iafe.uba.ar">susana@iafe.uba.ar</a>></span><br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex;">
Hola Alberto:<br>
Te mando la propaganda para que me digas si esta todo, la hora, el día<br>
esta ok o querés que agregue algo más sobre todo en dónde aparece tu<br>
nombre, es para que el que no te conoce sepa dónde trabajás.<br>
Gracias,<br>
Susana<br>
--------------------------------------------------------------------------<br>
<br>
<br>
COLOQUIO EN EL IAFE<br>
Instituto de Astronomía y Física del Espacio<br>
CONICET-UBA<br>
____________________________________________________________________<br>
<br>
"Distribución Tri-dimensional de la Medida de Emisión Diferencial de la<br>
Corona Solar mediante Tomografía Multi-satelital: Resultados obtenidos con<br>
STEREO."<br>
<br>
<br>
MIÉRCOLES 16 Setiembre de 2009 a las 14 hs.<br>
Aula del Edificio IAFE - Ciudad Universitaria<br>
<br>
Dr. Alberto M. Vásquez.<br>
IAFE-UBA<br>
<br>
Recientemente hemos desarrollado una nueva técnica (denominada DEMT) para<br>
la determinación empírica de la distribución tri-dimensional (3D) de la<br>
medida de emisión diferencial (DEM) de la corona solar. La DEMT se basa en<br>
la aplicación de tomografía solar rotacional a series temporales de<br>
imágenes en extremo-ultravioleta (EUV, como las provistas por EIT/SOHO y<br>
EUVI/STEREO). Hemos además extendido el formalismo tomográfico para la<br>
utilización de datos tomados simultáneamente desde instrumentos en<br>
distintos satélites (como los instrumentos gemelos EUVI/STEREO), lo cual<br>
implica menores lapsos de obtención de datos. La técnica permite, por<br>
primera vez, desarrollar mapas empíricos globales 3D de la temperatura y<br>
densidad electrónicas del plasma coronal, en el rango de alturas 1.00 a<br>
1.25 Rsun. Cuando resulta adecuada, la técnica DEMT consituye una<br>
herramienta simple y poderosa, que no requiere el modelado de estructuras<br>
coronales específicas. En esta charla sintetizaremos la técnica<br>
(recientemente publicada en ApJ), y mostraremos ejemplos de resultados<br>
derivados de su aplicación a datos específicos de los instrumentos<br>
EUVI/STEREO.<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
</blockquote></div><br>