<p align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: center;
line-height: normal;"><strong><span style="font-size: 26pt; font-family:
Forte; color: rgb(0, 112, 192);">Resumen Semanal</span></strong></p>
<p align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: center;
line-height: normal;"><strong><span style="background: black none repeat
scroll 0% 50%; font-size: 26pt; font-family: Forte; color: rgb(146, 208,
80); -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin:
-moz-initial; -moz-background-inline-policy:
-moz-initial;">Organización, Solidaridad y
Lucha</span></strong><strong><span style="font-size: 26pt; font-family:
Forte; color: rgb(146, 208, 80);"></span></strong></p>
<p align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: center;
line-height: normal;"><strong><span style="font-size: 26pt; font-family:
Forte; color: rgb(31, 73, 125);">Colectivo</span></strong><strong><span
style="font-size: 26pt; font-family: Forte; color: rgb(146, 208, 80);">
desde </span></strong><strong><span style="font-size: 26pt; font-family:
Forte; color: rgb(31, 73, 125);">el Pie</span></strong></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"> </span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><em><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">Antes de borrar este mail
te invitamos a reflexionar 10 segundos: </span></em></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><em><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">¿No son estos
reclamos legítimos? </span></em></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><em><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">¿Hicimos algo para
apoyar o solidarizarnos con estos reclamos? </span></em></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><em><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">¿Pudimos haber
hecho más?</span></em></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"> </span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: justify;"><strong><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">1. Cooperativa textil
Quilmes y empresas recuperadas. 2. </span></strong><span style="font-size:
10pt; color: rgb(51, 51, 51);"><strong>Comunicado de la Asamblea de Flores
3. </strong></span><span style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51,
51);"><strong>Los trabajadores de Terrabusi volvieron al paro 4. Festival
contra el desalojo en IMPA </strong></span><strong><span style="font-size:
10pt; color: rgb(51, 51, 51);">5. Cuestionamiento a informe oficial sobre
glifosato 6. No a la Barrik 7. </span></strong><strong>Carta de
Pérez Esquivel por la aceptación de los fondos de Bajo La
Alumbrera</strong></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: justify;"><br />
<strong><span style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51,
51);"></span></strong></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: justify;"><strong><span
lang="ES-AR" style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong><br
/> </p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><strong><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">Cooperativa textil
Quilmes y empresas recuperadas. </span></strong></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">Los trabajadores de la
Cooperativa Textil Quilmes, junto con los trabajadores de otras empresas
recuperadas, concentramos el miércoles 2 de septiembre a las 12 hs
en el Senado Provincial de la ciudad de La Plata, Calle 51 entre 7 y 8.<br
/> Ese día debe tratarse en la cámara el proyecto de
expropiación de la ex Febatex, junto con el proyecto de
expropiación de otras cooperativas de la provincia, por lo que
convocamos a todas las organizaciones sociales, políticas,
culturales y estudiantiles a concentrar con nosotros buscando una
solución definitiva a nuestros problemas. Recordamos que el
proyecto ya fue aprobado por unanimidad en la cámara de Diputados y
apunta a darle una solución definitiva a nuestra
problemática.<br /> Seguimos sosteniendo la puesta en
funcionamiento y gestión obrera de las fábricas vaciadas por
sus dueños.<br /> <br /> Trabajadores de la Cooperativa Textil
Quilmes<br /> <br /> www.trabajadoresdefebatex.blogspot.com<br />
Contactos de prensa:<br /> Beto: Referente de la Cooperativa:
1560128132<br /> Pablo: Responsable de prensa: 1558390433</span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><strong><span
lang="ES-AR" style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong><br
/> <span style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"></span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"><strong>Comunicado de la
Asamblea de Flores</strong><br /> <br /> Informamos a la
opinión pública, organizaciones sociales, cooperativas,
espacios culturales, gremiales, políticos y a las autoridades
correspondientes, que el predio recuperado por la ASAMBLEA DE FLORES el 31
de agosto de 2002 ubicado en Avellaneda 2177 y Gavilán 537 corre
peligro de DESALOJO. <br /> En este espacio nos organizamos y luchamos
desde hace 7 años. Organizamos dentro de NUESTRO espacio:
cooperativas de vivienda y textil, talleres culturales y de genero,
atención psicológica, asesoramiento legal, atención
primaria de la salud (dependiente del CESAC), comedor y biblioteca
comunitaria, las colonias de verano con la Dirección de Deportes
del Gobierno de la Ciudad (en la cual participaron en la ultima 180
niños y niñas del barrio), espacio infantil (jardín,
danza, apoyo escolar y talleres), Centro Cultural 20 Flores (con
más de 20 talleres). <br /> Tenemos también un
convenio con la Universidad de Buenos Aires como centro de práctica
de los estudiantes de Trabajo Social. Luchamos por trabajo y
vivienda digna, en defensa de los Derechos Humanos y libertades
públicas, por la articulación y organización con
otros sectores y trabajadores en defensa nuestros derechos. Por
estas y otras razones, el jueves 4 de diciembre de 2008 la Legislatura de
la Ciudad de Bs As “Declara de Interés Social y Cultural las
Actividades de la Asamblea de Flores” (despacho 0927/08)<br /> Desde
hace años venimos luchando y organizándonos para resolver la
problemática de la vivienda. Corridos por los altos alquileres, el
hacinamiento en los hoteles y la situación de calle, armamos
NUESTRA COOPERATIVA DE VIVIENDA, CASA SOCIAL DE FLORES (inscripta en el
INAES matrícula Nº 31067/06 y presentada al IVC de acuerdo con
la ley Nº 341). Ante la falta de respuesta de los organismos
estatales y la urgencia habitacional de las 40 familias que
componemos la cooperativa, en el 2005 decidimos utilizar parte del predio
recuperado como vivienda transitoria Este predio que alguna
vez fuera la clínica de la Sociedad Portuguesa, desde el
año 1998 se encuentra en proceso de liquidación, con
intervención del juzgado nacional civil nº 3 y un liquidador
designado por el INAES. <br /> El 14 de agosto de este año,
recibimos la visita del liquidador, y nos “informo” que
Nuestro espacio va a ser REMATADO. Una vez más el derecho a la
propiedad se prioriza por encima del derecho a la vivienda de los
trabajadores.<br /> Por esta razón nos encontramos en ASAMBLEA
PERMANENTE, en defensa del DERECHO A LA VIVIENDA (Art. 31 inc.1 y 2 de la
Constitución de CABA.y Art. 14 bis Constitución
Nacional). <br /> Tenemos derechos y estamos organizados para hacerlos
valer. No resignaremos nuestros proyectos. Somos herederos de la
resistencia al menemismo y los acontecimientos de diciembre del 2001 nos
parió como Asamblea Popular. <br /> Junto a la CTA y
demás organizaciones sociales, políticas y culturales
LUCHAMOS y LUCHAREMOS por una ciudad sin excluidos ni exclusores, sin
expulsados ni expulsadores. <br /> POR UNA SOLUCIÓN INTEGRAL AL
PROBLEMA DE LA VIVIENDA.<br /> <br /> Convocamos<br /> Sábado
5 de septiembre<br /> Desde las 16 hs.<br /> ACTO – FESTIVAL<br />
EN LA PUERTA DE NUESTRA CASA<br /> (Av. Avellaneda 2177 esquina
Gavilán)<br /> Adhesiones, veinte flores@gmail.com<br /> Contactos:
Omar Chianelli:154 975 0979 y Hugo Uhart: 156 577 4623 <br /> </span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><strong><span
lang="ES-AR" style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"><strong>Los trabajadores
de Terrabusi volvieron al paro</strong></span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"><br /> Los delegados
denunciaron que a los 160 reincorporados están "en un quincho
aislados". <br /> <br /> Los trabajadores de la empresa Kraft Foods
(ex Terrabusi) resolvieron este miércoles un nuevo cese de tareas
debido a que la firma no permite al personal reincorporado retomar sus
tareas habituales, en el marco de la conciliación obligatoria.<br
/> <br /> Según manifestó el delegado de la comisión
gremial interna, Ramón Bogado, los trabajadores resolvieron la
medida de fuerza desde las 6 de la mañana porque "la empresa
no acata la conciliación obligatoria" dispuesta por el
Ministerio de Trabajo.<br /> <br /> Asimismo, los trabajadores y el
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA)
marcharán a las 15.30 desde el Obelisco a la sede de la cartera
laboral para exigir la reincorporación inmediata del personal
despedido por la empresa.<br /> <br /> El martes, mientras estaba en
vigencia la conciliación obligatoria, los 160 trabajadores
reincorporados fueron alojados "en un quincho a 500 metros de
distancia de la planta".<br /> <br /> Allí, según el
relato de Bogado, se les dictaron "cursos de capacitación, se
los aisló del resto de los compañeros, no se les
permitió ingresar al comedor y se les dio un servicio de
delivery" que los trabajadores aceptaron.<br /> <br /> Este
miércoles, la situación se reiteró "a pesar de
que la línea comenzó a funcionar normalmente",
denunció Bogado y tras una asamblea los trabajadores decidieron el
cese de tareas.</span></p>
<p style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal;"><strong><span
lang="ES-AR" style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong></p>
<table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="3" border="0"
align="center">
<tbody>
<tr style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;">
<td valign="top"><strong style="color: rgb(51, 0, 51);"><font
size="2"><a
href="http://mail.google.com/mail/article.php3?id_article=3130">Festival
contra el desalojo en IMPA</a> </font></strong><font size="2"
color="#000033"><strong></strong></font></td>
</tr>
<tr>
<td valign="top" bgcolor="#ffffff"><font face="Verdana, Arial,
Helvetica, sans-serif"><font size="2" face="Trebuchet MS,
Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" style="font-family:
arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Los trabajadores de la
fábrica recuperada IMPA organizaron el sábado 29
de agosto un festival al aire libre para evitar su desalojo,
bajo el lema "IMPA resiste" en las puertas de la
fábrica a parir de las 20. La convocatoria contó
con la participación de distintos artistas, vecinos
del barrio y organizaciones sociales y
políticas. </strong></font><strong><font size="2"
face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif">
</font></strong></font></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong><span lang="ES-AR"
style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-family:
arial,helvetica,sans-serif;"><font size="2"><strong><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);">Cuestionamiento a informe
oficial sobre glifosato</span></strong></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-family:
arial,helvetica,sans-serif;"><font size="2"><strong><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(51, 51, 51);"><br />
</span></strong></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 16pt; color:
rgb(51, 51, 51);"><font size="2"><span style="font-family:
arial,helvetica,sans-serif;">El glifosato, con más
polémica</span><br style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;"
/> <span style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Un consejo
convocado por el Conicet y la Comisión sobre Agroquímicos
elaboró un informe en torno del agrotóxico en el que no
llega a conclusiones claras y no define si es inocuo o perjudicial.
Críticas de académicos y científicos.</span><br
style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" /> <span
style="font-family:
arial,helvetica,sans-serif;">http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-131014-2009-09-02.html</span><br
style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" /> <br
style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" /> <br
style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" /> <span
style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Dudas, Monsanto y la
Conabia</span><br style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" />
<span style="font-family:
arial,helvetica,sans-serif;">http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/131014-42217-2009-09-02.html
<br /> </span></font></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong><span lang="ES-AR"
style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong><br
/> <span style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51, 51);"><font
size="2"><span style="font-family:
arial,helvetica,sans-serif;"></span></font></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong><span style="font-size: 10pt;
color: rgb(51, 51, 51);">No a la Barrik</span></strong></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong><span style="font-size: 10pt;
color: rgb(51, 51, 51);"><br /> </span></strong></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 16pt; color:
rgb(51, 51, 51);"><font size="2"><span style="font-family:
arial,helvetica,sans-serif;">URGENTE Difundir-hoy Miercoles 2/9 pretenden
tratar sobre tablas ley glaciares Filmus en Senado<br /> <br /> Nos
juntamos en el congreso a las 16hs para frenar el dictamen del senado, si
se aprueba no habrá freno para Pascua Lama, por favor estén
atentos para participar y difundir!<br /> gracias.<br /> Colectivo No a la
Barrick</span></font></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong><span lang="ES-AR"
style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong>Carta de Pérez
Esquivel por la aceptación de los fondos de Bajo La
Alumbrera</strong><br /> <br /> En el día de hoy, a las 9hs de la
mañana, se reunió el Consejo Superior de<br /> la
Universidad de Buenos Aires (UBA), presidido por el Dr. Rubén
Hallú,<br /> rector de la universidad. Uno de los temas a tratar
era la incorporación<br /> al presupuesto de la suma de más
de 3,4 millones de pesos (AR$ 3.470.236),<br /> fondos provenientes del
emprendimiento minero Bajo La Alumbrera, de<br /> Yacimientos Mineros de
Agua de Dionisio (YMAD), ubicado en la provincia de<br /> Catamarca.<br />
<br /> En una carta del 10 de junio de 2009, enviada al Consejo<br />
Interuniversitario Nacional (CIN) y a los rectores de todas las<br />
universidades nacionales, pedimos que se rechacen “esos fondos<br />
millonarios, por el hecho de que provienen de una actividad destructiva
y<br /> contaminante, que genera cada día más violaciones a
los derechos humanos<br /> de las poblaciones aledañas al
mega-emprendimiento”. Si bien esta<br /> distribución de
utilidades líquidas y realizadas de YMAD se hace<br />
conformemente a la ley 14.771, cabe resaltar que el espíritu de esa
ley<br /> sancionada en 1958 fue totalmente alterado por la reforma de su
artículo 5<br /> durante la última dictadura militar.
Además, la empresa Minera Alumbrera<br /> Ltd. que explota el
yacimiento está actualmente procesada por delito<br /> ambiental
por la Cámara Federal de Tucumán, imputada por
tráfico<br /> documental y exportación ilegal de metales,
contrabando de oro, uranio y<br /> torio, e investigada por lavado de
dinero.<br /> <br /> Por todas esas razones, repudiamos fuertemente la
decisión tomada hoy por<br /> el Consejo Superior de la
Universidad, de aceptar ese dinero manchado de<br /> sangre. Sólo
hubo tres votos en contra (de Federico Schuster, decano de la<br />
Facultad de Ciencias Sociales, y de los dos consejeros estudiantiles<br />
presentes, Mariela Solesio y Mariano Blumenfeld), y una abstención
(de<br /> Pablo Pazos, representante de los graduados).<br /> <br /> Con
esta decisión, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires<br
/> prefirieron recibir fondos generados por una actividad que perjudica<br
/> gravemente a las condiciones de vida de las poblaciones de varias<br />
provincias del norte argentino, en lugar de pronunciarse en defensa del<br
/> interés del pueblo como debería hacer toda
institución pública.<br /> <br /> Más grave
aún, el Consejo Superior se rehusó a todo debate abierto.
Por<br /> votación, se le negó la palabra a mi asesora que
había ido a la reunión en<br /> representación
mía, con la intención de informar al Consejo Superior
sobre<br /> diversos aspectos relacionados a esta explotación
minera, y presentar los<br /> argumentos en contra de la aceptación
de ese dinero. También estaban<br /> presentes miembros de
asociaciones estudiantiles y jóvenes investigadores<br /> de la UBA
que tampoco pudieron hablar.<br /> <br /> Por otro lado, cabe destacar que
incluso los consejeros a favor de la<br /> aceptación de los fondos
reconocieron que se necesitaba ampliar las<br /> informaciones acerca del
impacto provocado por esa empresa minera,<br /> principalmente en cuanto a
la contaminación ambiental que provoca. Varios<br /> pidieron que
la resolución vuelva a la comisión de presupuesto<br />
(proposición rechazada por 13 votos contra 9). El decano de la
Facultad de<br /> Ciencias Sociales propuso que se crease una
comisión formada por<br /> investigadores de las distintas
disciplinas, ya que la mega-minería afecta<br /> todos los aspectos
de la vida del pueblo. A través de la voz del consejero<br />
estudiantil, ampliamos la propuesta de Federico Schuster pidiendo que
se<br /> organice un debate público, y que de formarse dicha
comisión, que su<br /> composición incluya también a
miembros de la sociedad civil: organismos de<br /> derechos humanos,
organizaciones sociales y ambientalistas, asambleas<br /> ciudadanas y
poblaciones afectadas. Esas diferentes alternativas a la<br />
aceptación de los fondos ni siquiera fueron sometidas al voto.<br
/> <br /> Esta actitud de la gran mayoría de los miembros del
Consejo Superior es<br /> altamente condenable. Recordamos que las
universidades públicas deben<br /> actuar en defensa del bien
público y estar al servicio de los ciudadanos.<br /> Las
universidades públicas, y sobre todo una de gran renombre como es
la<br /> UBA, tienen el deber de abrir sus puertas al debate de tales
temas de suma<br /> importancia, para definir el modelo de país que
queremos.<br /> <br /> Reiteramos nuestro fuerte repudio a la
aceptación de los fondos de YMAD<br /> por parte de la Universidad
de Buenos Aires, y condenamos la actitud de su<br /> Consejo Superior de
negarse al debate.<br /> <br /> Buenos Aires, el 26 de agosto de 2009<br
/> <br /> Adolfo Pérez Esquivel<br /> <br /> Premio Nobel de la
Paz</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><br /> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><strong><span lang="ES-AR"
style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);">------------------------------<wbr></wbr>------------------------------<wbr></wbr>-------------------</span></strong><br
/> <strong><span lang="ES-AR" style="font-size: 16pt; color: rgb(51, 51,
51);"></span></strong><strong><span style="font-size: 16pt; color: rgb(51,
51, 51);"></span></strong></p>
<font color="#888888"><br /><br />Colectivo desde el pie<br /><a
target="_blank"
href="mailto:colectivodesdeelpie@gmail.com">colectivodesdeelpie@gmail.com</a><br
/><a target="_blank"
href="http://www.colectivodesdeelpie.blogspot.com/">www.colectivodesdeelpie.<wbr></wbr>blogspot.com</a></font><br
clear="all" />