<div class="im">
        
        
        
        
<p style="margin-bottom: 0in;">Esto es delicado, y me parece que es
uno de los temas que merecen una discusión un poco más profunda;
probablemente la merecía antes de la votación en el CD, pero en
todo caso hay mucha gente, dentro y fuera de la facultad, que está
preocupada y no quiere que una parte de la discusión sobre bienes
comunes (o recursos naturales) quede truncada y tinellizada en medio
la disputa local entre concienciacritica y sumatoria.</p>
<p style="margin-bottom: 0in;">No es legal, la discusión. Las leyes
permiten cosas que a veces no están de acuerdo con las necesidades
de la sociedad, o con las voluntades populares: reducir las
discusiones a lo que estipulan las leyes es un colapso al menos osado
de los datos de la realidad.</p>
</div><p style="margin-bottom: 0in;">Y si fuera legal. Hay leyes que dejan
que pasen cosas que no son buenas, y esas leyes se resisten: la Ley
de Educación Superior de menem, por ejemplo, establece que una
Facultad puede acudir a modos de financiamiento alternativos a los
fondos del tesoro nacional, y menciona al arancelamiento entre las
alternativas. Esta Facultad decide rechazar esa posibilidad, porque
consideramos (quiero creer), que la educación superior debe ser
libre y gratuita. La ley 14771 dice que YMAD debe destinar parte de
las utilidades líquidas a un fondo, pero no dice que las
Universidades ni las Facultades tengan la obligación de aceptarla.
De hecho, hay Facultades que las han rechazado, y no se las considera
en incumplimiento de ley alguna.</p>
<p style="margin-bottom: 0in;">Pero no es legal, la discusión. No lo
es para los habitantes de Belén, no lo es para los vecinos de
ninguna de las explotaciones mineras a cielo abierto del país, no lo
es para las innumerables organizaciones sociales que luchan contra el
saqueo de bienes comunes. No para las organziaciones campesinas que
luchan por tierra y agua para subsistir a kilómetros nomás de donde
YMAD utiliza 100 millones de litros de agua por día para mezclar con
cianuro y sacar oro, en 'sociedad' con Xstrata Pic, Goldcorp y Yamana
Gold (ya que estamos con lo de las leyes, incluso el artículo 21 la
exime de impuestos, gravámenes y tasas). No cuando se lee en esa
misma ley que una parte grande de las ganancias de YMAD viene yendo
para la Universidad de Tucumán, que es de donde viene el único
informe que dice que esa explotación no contamina.</p>
<p style="margin-bottom: 0in;">Seguir lo que dicen las leyes
acríticamente es la tarea de los policías, y creo que lo que le
toca a una Facultad es mucho más rico. Creo en la formación de
profesionales y científicos con la capacidad de leer la realidad y
los contextos sociales; en las construcciones sólidas y solidarias
en general, una de las cuales no puede ser una Universidad que acepte
plata de quien está matando a su gente y saqueando su tierra. Una
Universidad Pública, en la que se debe generar conocimiento y formar
pensadores críticos, no debería aceptar fondos abstrayendo su
procedencia, como si fuera un grupo de accionistas o un fondo de
inversiones que prioriza maximizar el ingreso de recursos.</p>
<p style="margin-bottom: 0in;">Más allá de que la decisión final
acerca de la soberanía sobre los bienes comunes es del poder
político que gobierna el Estado Nacional, el rol que pueden jugar
las Universidades en ese debate (no solo nacional sino regional) no
es menor. El rechazo de esos fondos y el pronunciamiento en contra de
la minería a cielo abierto son parte de lo que puede hacer para
acompañar las manifestaciones de otros sectores en defensa de lo que
es nuestro. Aceptarlos, por el contrario, no solo no acompaña esa
lucha sino que envía un mensaje confuso a sus estudiantes y
graduados: rechazamos esas actividades , pero estamos de acuerdo con
que financien nuestras universidades. Por qué no formar más
profesionales que se dediquen a esas actividades, así hay más
explotaciones mineras y más financiamiento?</p>
<p style="margin-bottom: 0in;">La discusión de fondo es cuánto está
dispuesta a aportar esta facultad en la construcción de una visión
crítica de cómo debiera ser, en términos técnológicos, sociales
y económicos, nuestra relación con los bienes comunes.</p><div class="im">
<p style="margin-bottom: 0in;"><br>
</p>
<p style="margin-bottom: 0in;">Más información sobre la lucha contra
la minería a cielo abierto, incluyendo discusiones en otras
universidades:</p>
<p style="margin-bottom: 0in;"><br>
</p>
<p style="margin-bottom: 0in;"><a href="http://www.autistici.org/frentedariosantillan/1/index.php/a/2009/07/03/p2455#more2455" target="_blank">http://www.autistici.org/frentedariosantillan/1/index.php/a/2009/07/03/p2455#more2455</a></p>
<p style="margin-bottom: 0in;"><a href="http://www.noalamina.org/" target="_blank">http://www.noalamina.org/</a></p>
<p style="margin-bottom: 0in;"><a href="http://asambleasciudadanas.org.ar/" target="_blank">http://asambleasciudadanas.org.ar/</a></p>
<br></div>Saludos,<br>zk.<br><br><br><div class="gmail_quote">2009/8/26 Sumatoria - Graduados de Exactas <span dir="ltr"><<a href="mailto:sumatoria@de.fcen.uba.ar">sumatoria@de.fcen.uba.ar</a>></span><br><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
En la última sesión del Consejo Directivo se trató un proyecto para<br>
proponer que el Consejo Superior de la UBA no acepte fondos provenientes<br>
de Yacimientos Mineros de Agua del Dionisio (YMAD). YMAD es una empresa<br>
estatal que ha constituido una unión transitoria con el grupo privado<br>
Minera Alumbrera. Los argumentos a favor del rechazo de los fondos<br>
consisten en que es un problema ético aceptar el dinero proveniente de una<br>
empresa que explota recursos en forma condenable, y que se trata de un<br>
soborno a las Universidades para acallar críticas al deficiente manejo<br>
ambiental. Por otro lado, el argumento a favor de aceptar los fondos<br>
consiste en que estos no son una donación que la empresa hace a las<br>
Universidades, sino que la Ley Nacional que creó YMAD en 1958 [1] estipula<br>
que dichos fondos deben repartirse entre las Universidades por intermedio<br>
del Estado. De esta manera, aceptar los fondos no constituiría en si un<br>
problema ético puesto que no sólo no se genera vinculación u obligación<br>
alguna con la empresa sino que ni siquiera es una decisión de la misma<br>
otorgarlos.<br>
<br>
Desde Sumatoria consideramos que ambos argumentos son atendibles y<br>
repudiamos los agravios sufridos por algunos consejeros en el momento de<br>
dar sus opiniones cuando éstas no coincidían con el rechazo de los fondos.<br>
En el Consejo Directivo tanto la mayoría de estudiantes como la minoría de<br>
graduados trataron de polarizar la discusión y llevarla al punto tal en<br>
que aceptar los fondos era aceptar las condiciones de trabajo de la<br>
empresa y en cierta forma aceptar un soborno. Rechazamos este tipo de<br>
argumentos. Dar cumplimiento a los objetivos fijados en una Ley Nacional<br>
que establece el destino de las ganancias provenientes de una empresa<br>
estatal no significa avalar las condiciones perniciosas en que la Ley de<br>
Inversiones Mineras [2] permite a empresas extranjeras explotar nuestros<br>
recursos naturales.<br>
<br>
Nos parece que es necesario dejar de lado los argumentos simplistas, ser<br>
tolerantes con las opiniones del otro y plantear una discusión seria como<br>
esta Facultad se merece.<br>
<br>
[1] <a href="http://mepriv.mecon.gov.ar/Normas/14771.htm" target="_blank">http://mepriv.mecon.gov.ar/Normas/14771.htm</a><br>
[2] <a href="http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/594/texact.htm" target="_blank">http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/594/texact.htm</a><br>
<font color="#888888"><br>
--<br>
SUMATORIA<br>
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEyN<br>
<a href="http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/" target="_blank">http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/</a><br>
_______________________________________________<br>
Todos mailing list<br>
<a href="mailto:Todos@df.uba.ar">Todos@df.uba.ar</a><br>
<a href="http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos" target="_blank">http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos</a><br>
</font></blockquote></div><br>