Hola, <br>me parece interesante el tema planteado, más allá de que en particular no estoy de acuerdo con la minería a cielo <br>abierto, creo que en el mail que mandaron hay un par de frases con las que no concuerdo:<br><br>
Ustedes dicen que hace falta un debate amplio para ver a qué sectores de la sociedad se transfieren los conocimientos!<br>La universidad es pública, no se puede discriminar a ningún sector de la sociedad. Más allá de que estemos de acuerdo o no<br>
con este el tipo de industria la transferencia de conocimientos no debe ser sectaria, el conocimiento es para y por la humanidad. Cada cual tiene derecho a utilizarlo, aprenderlo y enseñarlo.<br><br>Por otro lado, que una empresa desee realizar un convenio con la facultad del cual la facultad puede sacar provecho no me parece tan mal, siempre y cuando no se coarte la libertad de los investigadores. Además queda en la facultad determinar en qué se utilizaría el dinero que dicen se reparte, si me dicen que se debe firmar un convenio por el cual a la facultad se le imponen condiciones que no son favorables acepto que no se reciba, pero no lo veo tan claro. Cómo deciden de quién recibir dinero, sólo se debe recibir del tesoro nacional? Si las libertades no se restringen no sé si está tan mal utilizar dicho dinero en beneficio de un crecimiento universitario.<br>
<br>Bueno, debate abierto.<br><br>Saludos<br><br><br><br><br><br><br><div class="gmail_quote">2009/5/8 Entre Todos <span dir="ltr"><<a href="mailto:entretodos@de.fcen.uba.ar">entretodos@de.fcen.uba.ar</a>></span><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
<div bgcolor="#ffffff">
<div><font face="Arial" size="2">
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font size="3"><font face="Times New Roman"><span lang="ES-TRAD">Recientemente los docentes del departamento
de Geología recibieron un mail del director del mismo en el cual informaba lo
siguiente: ‘E</span>l Presidente de la empresa minera Yacimientos Mineros
<b>Agua de Dionisio</b> (YMAD) se reunió con el Rector, y le
expresó la voluntad de hacer un convenio con la misma para realizar algún tipo
de actividad conjunta (pasantías de alumnos, tesis, etc.). El Rector le solicitó
al Decano que transmita esta información a nuestro departamento
...’</font></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font size="3"><font face="Times New Roman">Nuestra agrupación considera que tanto en la UBA como en nuestra Facultad
está faltando un debate amplio y profundo acerca de a qué sectores de la
sociedad se transfieren los conocimientos generados en la universidad pública,
cuyos desarrollos están financiados por los impuestos que paga toda la sociedad.
</font></font></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font size="3"><font face="Times New Roman">Otra cuestión gravísima de la que hemos tomado
conocimiento recientemente es que la empresa YMAD, que ha sido denunciada ante
distintos tribunales por daños producidos al medio ambiente, estando procesados
algunos de sus directivos, distribuye una parte de sus regalías entre las
universidades nacionales, incluyendo la UBA. Aunque esto está amparado
por una ley creemos que la
UBA debería rechazar este dinero sucio, que indudablemente
busca acallar las voces contrarias a este tipo de minería química a cielo
abierto, altamente contaminante, social y ambientalmente
insostenible.</font></font></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font size="3"><font face="Times New Roman"></font></font></b> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font size="3"><font face="Times New Roman">Entre Todos</font></font></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font face="Times New Roman" size="3"></font></b> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font size="3"><font face="Times New Roman"></font></font></b> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><font size="3"><font face="Times New Roman">Copiamos a continuación el pronunciamiento de dos
agrupaciones de la
Universidad Nacional del Sur, así como de la gremial ADUNS
sobre este tema, con la cual coincidimos. </font></font></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Times New Roman" size="3"> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Times New Roman" size="3"> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Times New Roman" size="3"></font> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Adherimos plenamente al comunicado
de la Lista de
Profesores de la
UNS "Integración" (que transcribimos al pie) y adjuntamos
<b>importantísima información </b>sobre la capacidad de estas empresas de
construir consensos aunque sea bajo tierra y de comprar voluntades en el
"terreno" de las Universidades Nacionales. Analice el cuadro de aportes de
la YMAD a cada
una de las Universidades y visite también estos
documentos:</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"> </span></p>
<p style="margin-left: 36pt; text-indent: -18pt;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Symbol;"><span>·<span style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Bajo
La Alumbrera
y sus métodos de persuasión educativa. Nota del diario Página/12 del 29 de
septiembre de 2008 (pulse <a href="http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/112431-35579-2008-09-29.html" target="_blank"><i>aquí</i></a> )</span></b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"></span></p>
<p style="margin-left: 36pt; text-indent: -18pt;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Symbol;"><span>·<span style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Las
estrategias corporativas de fabricación del crédito social. A propósito del
Premio OLAMI a Minera Bajo La Alumbrera. Trabajo
presentado por la Dra.
Mirta A. Antonelli de la SeCyT de la Universidad Nacional de
Córdoba (pulse <a href="http://www.aduns.org/documentos/OLAMI_Premiaciones.pdf" target="_blank"><i>aquí</i></a> )</span></b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"></span></p>
<p style="margin-left: 36pt; text-indent: -18pt;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Symbol;"><span>·<span style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Los
convenios no convienen. Una crónica de la sesión del Consejo Superior de
la Universidad
Nacional de General San Martín donde se trató y no se aprobó la
renovación de los convenios con la Minera Bajo La Alumbrera (pulse <a href="http://www.noalamina.org/index.php?module=announce&ANN_user_op=view&ANN_id=1851" target="_blank"><i>aquí</i></a> ) </span></b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"></span></p>
<p style="margin-left: 36pt; text-indent: -18pt;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Symbol;"><span>·<span style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Cuadro
de aportes en pesos (2008/2009) de la YMAD a las Universidades Nacionales
(pulse <a href="http://www.aduns.org/documentos/cuadro_aportes.pdf" target="_blank"><i>aquí</i></a> )</span></b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: right;" align="right"><b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">ADUNS en CONADU
HISTÓRICA</span></b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: right;" align="right"><b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Bahía Blanca, 3
de mayo de 2009.-</span></b><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"></span></p>
<div style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;" align="center"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">
<hr align="center" size="2" width="100%">
</span></div>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><i><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;">Lista Integración - Profesores
UNS<br><a href="http://ar.mc539.mail.yahoo.com/mc/compose?to=listaintegracion@bvconline.com.ar" target="_blank">listaintegracion@bvconline.com.ar</a></span></i></b><i><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial;"><br>
<br><b>DINERO QUE
“CONTAMINA”</b> <br></span></i><i><span style="font-family: Arial;"><br><font size="3">La ley 14771 de 1958 dispuso la creación de YMAD (Yacimientos Mineros de
Agua de Dionisio) para la explotación del yacimiento Farallón Negro-Alto de
la Blenda, rico
en oro y plata, en la provincia de Catamarca. Las utilidades de este ente minero
tripartito gestionado por el Estado Provincial, la Universidad Nacional de
Tucumán (descubridora del yacimiento) y el Estado Nacional, se destinaron
fundamentalmente a la provincia de Catamarca (60%) y a la construcción de la
ciudad universitaria de Tucumán (40%). La mencionada ley establece que el 50% de
las regalías pueden, en determinadas condiciones, ser distribuidas entre las
demás universidades del Estado (artículo 18º, inciso c)..<br><br>Durante la
presidencia de Menem, se modificó el marco legal, tributario y administrativo
constituyendo YMAD una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera
Limited gerenciada por Xstrata Plc (Suiza) que tiene el 50% del paquete
accionario mientras que las empresas canadienses Goldcorp Inc y Northern Orion
Resources Inc poseen el 37,5% y el 12,5%, respectivamente. Actualmente, esta
explotación minera a cielo abierto constituye uno de los principales yacimientos
metalíferos del mundo.<br><br>En 1998, el ex-Secretario de Medio Ambiente de la
provincia de Tucumán, el Biólogo Juan González, denunció a Minera Alumbrera
Limited por violación de la
Ley 24.051 de Residuos Peligrosos ya que en el fondo del arroyo
DP2 se hallaron niveles de plomo, cadmio, cobre, selenio, mercurio, cianuro y
arsénico superiores a los límites establecidos por la normativa aplicable. Por
otra parte, en el Concejo Deliberante de Catamarca, vecinos de YMAD solicitaron
la inmediata relocalización de la planta industrial por la contaminación
ambiental producida en la zona urbana y por el empleo de cianuro sin los
tratamientos adecuados. La
Secretaría de Medio Ambiente de la Nación también generó un informe que
detalla los graves impactos ambientales que ocasiona Minera Alumbrera en la
cuenca del río Salí, en la
Quebrada de Lules y en los embalses El Cadillal y Rio
Hondo.<br><br>En junio del año 2008, sobre la base de la mencionada denuncia del
Biólogo J. González, la
Cámara Federal de Apelaciones Nº 2 de Tucumán procesó al
Vicepresidente Primero y Gerente General de la Minera Alumbrera por el
delito de contaminación peligrosa para la salud previsto en el artículo Nº 55 de
la Ley de Residuos
Peligrosos (24.051) en coordinación con el artículo Nº 200 del Código Penal de
la Nación
(11.179, T.O. 1984 actualizado) que se reprime con reclusión o prisión de tres a
diez años.<br><br>Solo un mes después de esta decisión judicial inédita en
América Latina, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en su
reunión del 10 de julio de 2008, acordó la distribución entre las Universidades
Nacionales de las utilidades provenientes de YMAD correspondientes al ejercicio
2007 que ascienden a 50 millones de pesos.</font></span></i></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font size="3"></font> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i><span style="font-family: Arial;"><font size="3">El Consejo Superior Universitario de
la Universidad
Nacional del Sur, en su plenario del 8 de abril de 2009,
aprobó por el voto nominal de veinte de sus miembros el dictamen de mayoría que
proponía: “aceptar de la firma “Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio” (YMAD)
la suma de $ 1.215.511 en concepto de participación en las utilidades líquidas y
realizadas por el ejercicio 2007, de acuerdo al artículo 18º inc. c) de la ley
14.771 y a la pauta de distribución dispuesta por el Consejo Interuniversitario
Nacional mediante Acuerdo Plenario 672/08” e “incorporar a los recursos del
presente ejercicio presupuestario la suma mencionada en el artículo 1º, Fuente
de Financiamiento 1.2 (Recursos Propios)” (ver Acta 606
CSU).</font></span></i></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font size="3"></font> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i><span style="font-family: Arial;"><font size="3">El dictamen de minoría aconsejaba
rechazar esta suma de dinero, instar al Estado Nacional, al Estado Provincial de
Catamarca y a la
Universidad Nacional de Tucumán a que las utilidades
correspondientes a la
UNS sean empleadas en estudios de impacto ambiental en la zona
afectada por la contaminación y exigir al Estado Nacional mayor rigor en el
control de las actividades de la Empresa Minera respecto de la
contaminación del medio ambiente y de las utilidades
declaradas.</font></span></i></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font size="3"></font> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><i><span style="font-family: Arial;"><font size="3">Los representantes de las listas
Integración, Intercentros, Azul, MNR-Desafíos, La Corriente y la Decana del Departamento de
Humanidades votamos el dictamen de minoría y de la misma manera que lo hicimos
en el plenario del CSU, preguntamos ahora: <br><br>¿Debe la Universidad establecer
ciertos límites en los recursos económicos que acepta?<br><br>¿Debemos actuar de
acuerdo con nuestro Estatuto que en el artículo 2º establece que “el fin de
la
Universidad es inculcarle a los miembros el respeto a las
normas e instituciones de la Constitución Nacional”?<br><br>¿Debemos por
lo tanto, respetar el art. 41º de la Constitución Nacional
que dice que “todos los habitantes gozan del derecho de un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras y tienen el deber de preservarlo”?<br><br>¿No estamos dando
un doble mensaje a nuestros alumnos cuando pregonamos el respeto a los derechos
humanos y al mismo tiempo aceptamos recursos procedentes de una empresa
minera seriamente denunciada y procesada por contaminación ambiental?<br><br>¿No
es preocupante para una institución educativa que algunos consejeros hayan
esgrimido como argumentación para no rechazar esta regalías que las “actitudes
principistas no resultan operativas”, que es necesario “ser pragmáticos” y que
si nos “quedamos en los ideales no obtenemos nada como resultado”?<br><br>¿No se
daña la credibilidad y el rol referencial de la Universidad en eventuales
estudios de contaminación ambiental con la incorporación a su presupuesto de
regalías del YMAD, aunque haya una ley de por medio? <br><br>Estamos convencidos
de que la respuesta a cada uno de estos interrogantes solo puede ser un
CATEGÓRICO SÍ y que la Universidad Pública al
aceptar, sin ningún tipo de cuestionamiento, estos recursos “contaminantes”
corre el riesgo de “contaminar” su protagonismo y su responsabilidad
social.</font></span></i></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font size="3"></font> </p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><i><span style="font-family: Arial;"><font size="3">Bahía Blanca, 27 de abril de 2009
<br><br>Lista de Profesores INTEGRACIÓN<br><br>Lista de Auxiliares
INTERCENTROS<br><br>Lista AZUL No Docente</font></span></i></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Times New Roman" size="3"> </font></p></font></div></div>
<br>_______________________________________________<br>
Todos mailing list<br>
<a href="mailto:Todos@df.uba.ar">Todos@df.uba.ar</a><br>
<a href="http://www.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos" target="_blank">http://www.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos</a><br>
<br></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br>Mariano<br><br><a href="mailto:realmariano@gmail.com">realmariano@gmail.com</a><br>