<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología </span></u></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="TEXT-DECORATION: none"><font face="Calibri" size="3"> </font></span></u></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Nota</span></u></b><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">: Para incluir / remover su correo de la lista de difusión, o comunicarse con el Grupo, enviar mail a: <a href="mailto:grupogestion1@yahoo.com.ar">grupogestion1@yahoo.com.ar</a>. Gacetillas anteriores ver en <a href="http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com/"><font color="#800080">www.grupogestionpoliticas.blogspot.com</font></a>. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="TEXT-DECORATION: none"><font face="Calibri" size="3"> </font></span></u></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: red; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">La Extensión Universitaria</span></u></b><b><span style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: red; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"></span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><font face="Calibri" size="3"> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Brevemente, la Extensión Universitaria consiste en que el conocimiento aplicable que posee una Facultad o una Universidad sea utilizado para resolver problemáticas locales o regionales en sus áreas de influencia. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><font face="Calibri" size="3"> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Sin embargo y pese a que la Extensión es un mecanismo adecuado de hacer transferencia de conocimiento a la Sociedad, la actividad no está suficientemente reconocida ni valorada. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Con el fin de conocer algunas de las causas de esa marginación, consultamos al <b>Dr <u>Patricio de Urraza</u></b>, profesor de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, quien además fue Secretario de Extensión de esa Facultad entre los años 2004 y 2006, para pedirle algunas reflexiones sobre la Extensión en el marco de los sistemas e instancias de evaluación y acreditación del sistema científico y universitario.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">El Dr de Urraza <b><u>nos manifestó</u></b> que “<i>En la actualidad muchos de los docentes-investigadores universitarios están lidiando con una instancia más de la burocracia en el llenado de formularios para acceder a la categorización en el mal llamado y ya desfigurado "Programa de Incentivos a la Docencia-Investigación", y que mas allá de la opinión que a cada uno le merezca, la gran mayoría de docentes/ investigadores aplica a los mismos</i>”. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Y <b><u>continúa</u></b>, “<i>Pero veo con profundo desagrado que este sistema de categorización <b><u>niega expresamente</u></b> la existencia de la Extensión Universitaria al momento de la evaluación”</i>. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Como la respuesta nos sorprendió, le preguntamos si se la niega por alguna razón de fondo o porque es muy difícil evaluar los proyectos de Extensión.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Es cierto</span></u></b><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">, dice de Urraza, “<i>Que la evaluación de las actividades de Extensión Universitaria no es sencilla y que es un tema desarrollado y discutido en forma dispar en diferentes Universidades Nacionales. Pero <b><u>esto no es justificación</u></b> para no tener en cuenta estas actividades en los procesos de evaluación</i>”. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">“<i>Para finalizar quisiera comentar como la Extensión Universitaria también<b> <u>juega un papel muy importante</u></b> en la comunicación y transmisión de conocimiento a la sociedad. Así, y sólo para dar un ejemplo, la actual epidemia/ brote del Dengue merece una urgente intervención de parte de las Universidades que pueden hacer aportes a la prevención en Salud Pública. El conocimiento sobre la enfermedad, su prevención y las medidas en Salud Pública en parte está en nuestras manos. Y más allá de la existencia o no de campañas desde otros sectores del Estado, es nuestro deber como institución pública, transmitirlo, compartirlo y socializarlo al conjunto de la población. Es inadmisible que ante prácticamente la ausencia de campañas masivas sanitarias de prevención desde el Estado, sean los medios de comunicación social, quienes no cuentan con el conocimiento para hacerlo, ocupen ese rol</i>”. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">“<i>Esto que acabo de mencionar es <b><u>una de las funciones</u></b> que cumple la Extensión Universitaria cuando se pone en marcha</i>”, concluye de Urraza.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: red; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Reflexiones</span></u></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Como vemos, es <b><u>claramente contradictorio</u></b> el hecho de que los Estatutos de muchas universidades nacionales consideren a la Extensión como uno de los pilares de su existencia y, por otro lado, <b><u>se la descalifica de hecho</u></b>. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Y esto llama a la reflexión porque vacía las palabras de contenido. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Por lo tanto, una cuestión importante a resolver es que los proyectos de Extensión tengan financiación adecuada porque, de otra manera, seguirán remitidos al voluntarismo. Esa fue una de las razones para solicitar una entrevista al Ministro de CyT, Dr Lino Barañao </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Por otra parte, las autoridades universitarias deberían replantearse las cosas, como bien dijo el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, profesor Darío Maiorana, en una entrevista reciente. En efecto, ahí manifestó:</span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES">“</span></b><i><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES">Debemos hacer un profundo análisis y <b><u>replantearnos</u> </b>algunas políticas propias, fundamentalmente <b><u>las que tienen que ver con la Extensión</u></b> “. </span></i></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES">Y en otra parte de la nota manifestaba<i> “<b><u>Tenemos que profundizar</u></b> la existencia de la universidad en la sociedad</i>” (<b><i>negritas</i></b> nuestras). La nota en: </span><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"><a href="http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-121835-2009-03-20.html"><font color="#800080">http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-121835-2009-03-20.html</font></a></span><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES"> .</span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Además , sería importante que todos los organismos de CyT tuvieran en consideración a este tipo de emprendimientos y en el marco de las posibilidades de cada uno apoyen la Extensión, un <b><u>modelo básico de transferencia del conocimiento a la Sociedad</u></b>. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><font face="Calibri" size="3"> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><font face="Calibri" size="3"> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><u><span style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: red; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Entrevista con el Ministro Lino Barañao</span></u></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">El 28 de abril de 2009 tuvimos la reunión con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Lino Barañao, con el objetivo de solicitar financiación a proyectos de Extensión Universitaria, </span><span lang="ES" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-ansi-language: ES">entre otras cosas (ver gacetilla del 06-04-09). Los concurrentes a la reunión e</span><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">stamos preparando un informe de la reunión, que luego difundiremos.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Cordialmente,</span></b><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"> Grupo de Gestión (<i><a href="http://www.saic.org.ar/">www.saic.org.ar</a> , difusión, política científica, propuesta de políticas en CyT).</i></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O. <br>
<br><b>Este texto se difunde a:</b> Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc). </span></p>