<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
Hoy leía en el diario<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1118542">http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1118542</a><br>
<br>
---------------------------------<br>
<p>"En este momento, si hacemos un promedio de cómo se desarrolla la
enfermedad en las localidades más afectadas, tendríamos una tendencia
al descenso, pero no podemos tomarnos de eso, porque se disimulan
situaciones potenciales de brotes, como en Hersilia", dijo el director
nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Hugo Fernández.
</p>
<p>El comportamiento del dengue es casi incendiario. No tiene un patrón
previsible. Puede ocurrir que de una semana a la otra, dentro de los
dominios del mosquito, aparezcan cientos de casos. Y el <i> A </i>
edes aegypti habita desde la pampa húmeda -incluida la ciudad de Buenos
Aires- hasta las fronteras del Norte.<br>
--------------------------------<br>
</p>
<p>Si bien hay elementos de azar en las epidemias, hay cierta
predecibilidad, no es un dado de 6 caras equiprobables.<br>
Que en la medida en que se agotan los susceptibles la epidemia tiende a
deternerse en el lugar, es elemental. Por eso las epidemias se
desplazan en "olas" por los vectores y dan saltos por los humanos. La
probabilidad de los saltos se puede estudiar, un trabajo mas bien
sociológico, pero con la disponibilidad de las rutas y frecuencias del
transporte público uno puede empezar.</p>
<p>Con lo poco que nos informan se puede saber poco, por ejemplo: con
los datos que reporta el ministerio sobre casos confirmados, cuando
comenzó a reportar, el indice reproductivo básico R=(log(I(t+1d)/I(t))
donde I son los contagiosos, 1d= un dia, era R=1.34, luego los datos
empezaron a venir mas lentos, raros, pero los 4 últimos datos retoman
un crecimiento exponencial claro R=1.26<br>
</p>
<p>El R es proporcional al número de mosquitos, así que si destruimos
50% de los criaderos, R se iría en un tiempito a 0.65<br>
y la epidemia decrecería hasta extinguirse. Los intentos de brotes
nuevos se extinguirian solos (en esta época del año).<br>
-----------------------------------<br>
</p>
<p>Si tomamos la relacion entre casos de enfermos de dengue en CF al
31/3 y los casos autóctonos 15/4 (no-confirmados), la relacion da ~0.1.
La diferencia de fechas es mas o menos los 15dias que ocurren en
promedio entre caso primario y secundario (tiempo de incubación en el
mosquito mas el tiempo en aparecer síntomas en el humano).<br>
Nosotros teníamos una estimación de entre 20 y 200 sitios normalizados
de cría, BS, (BS=1= 1 florero de cementerio), si tomamos el valor
BS=50 tenemos un promedio de 0.27 casos secundarios (autoctonos) por
caso primario (importado). <br>
Este número está mas cerca de lo que se ve en Gran Buenos Aires
aparentemente.<br>
Entonces, durante esta temporada no habría epidemia en CF, el foco mas
grande tendría unos 6 casos y desaparecería solo, el 82% de los casos
primarios no producirian secundarios. Y este número seguirá bajando en
la medida que avanza el otoño.<br>
(Este trabajo no se lo ha tocado desde que fue enviado a consideración
para publicación, el 7/1/09).<br>
</p>
<p>Pero cuando llegue el verano, las mismas condiciones actuales pueden
producir focos de mas de 5000 casos, sin considerar<br>
los focos secundarios a estos.<br>
</p>
<p>Por el momento, todo se desarrolla según es predecible y el
potencial de catástrofe para nuestra zona en el próximo verano es claro.<br>
</p>
<p>Saludos<br>
Hernán<br>
<br>
</p>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
"There is facts about dogs, and there is opinions about them. The dogs have
the facts and the humans the opinions. If you want facts about a dog, always
get them straight from the dog. If you want opinions, get them from humans" J
Allen Boone. A Kinship with all Life.
Hernán Gustavo Solari, <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:solari@df.uba.ar">solari@df.uba.ar</a>, <a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.df.uba.ar/~solari">http://www.df.uba.ar/~solari</a>
</pre>
</body>
</html>