<p align="center" style="text-align: center; color: rgb(0, 0, 0);"> <font
size="4"><strong><span style="color: rgb(0, 0, 0);">Q<span style="color:
rgb(255, 0, 255);">U</span>E</span> L<span style="color: rgb(255, 0,
255);">O</span>S E<span style="color: rgb(255, 0, 255);">S</span>P<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">A</span>C<span style="color: rgb(255, 0,
255);">I</span>O<span style="color: rgb(255, 0, 255);">S</span> D<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">E</span> L<span style="color: rgb(255, 0,
255);">A</span> U<span style="color: rgb(255, 0, 255);">N</span>I<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">V</span>E<span style="color: rgb(255, 0,
255);">R</span>S<span style="color: rgb(255, 0, 255);">I</span>D<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">A</span>D S<span style="color: rgb(255,
0, 255);">E</span>A<span style="color: rgb(255, 0, 255);">N</span> P<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">A</span>R<span style="color: rgb(255, 0,
255);">A</span> L<span style="color: rgb(255, 0, 255);">A</span>
</strong><strong>U<span style="color: rgb(255, 0, 255);">N</span>I<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">V</span>E<span style="color: rgb(255, 0,
255);">R</span>S<span style="color: rgb(255, 0, 255);">I</span>D<span
style="color: rgb(255, 0, 255);">A</span>D</strong></font><strong><br />
</strong> </p>
<p style="color: rgb(0, 0, 0);"> El lunes 16 de febrero a
la madrugada, por una denuncia del rectorado de la UBA, policías de
civil llegaron al predio ubicado detrás de la facultad de Ciencias
Sociales (Azcuénaga y Paraguay) para efectuar un desalojo de la
porción del terreno que está funcionando como parte del bar
del centro de estudiantes, futuro comedor estudiantil y centro cultural.
El desalojo finalmente no se llevó a cabo gracias a una masiva
presencia de estudiantes de distintas fuerzas que estábamos
allí en una vigilia [1]. A ese respecto, esta noche habrá
una nueva vigilia y previamente un festival convocado por el Centro de
Estudiantes de Ciencias Sociales (ver volante adjunto).<br /></p>
<p style="color: rgb(0, 0, 0);"> Estos graves hechos, sumados a los
acontecidos en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La
Plata, donde las autoridades también quisieron desalojar el comedor
universitario [2], nos recuerda los peores años de esta Universidad
cuando la autonomía era violentada sistemáticamente. Esto se
suma a la militarización que se vive en las sesiones de consejo
superior desde la asunción misma de Rubén Hallú, que
no puede ejercer su poder sino escondiéndose de la comunidad
universitaria (especialmente de los estudiantes) detrás de vallados
y personal de la policía. No sin un dejo de ironía, el
estatuto de la UBA que las autoridades dicen defender, establece que
dichas sesiones deben ser abiertas y públicas, cosa que no
está sucediendo.<br /> </p>
<span style="color: rgb(0, 0, 0);">Este mismo rectorado, en su
mayoría viejos militantes de la Franja Morada, quiere efectuar el
desalojo justamente para hacer caja concecionando el espacio como un
estacionamiento que nada tiene que ver con la universidad, privilegiando
de esa manera intereses mercantiles por sobre las necesidades de la
comunidad universitaria que se supone que representan.</span><br
style="color: rgb(0, 0, 0);" /> <br style="color: rgb(0, 0, 0);" /> <span
style="color: rgb(0, 0, 0);"> Ante estos hechos, los decanos
"progres" no han hecho aún ninguna declaración
pública para intentar detener un desalojo de estudiantes por la
fuerza, o siquiera pedir un llamado al diálogo. Esperamos y
exigimos que, dada la beligerancia dominante en la actitud del rectorado,
Schuster como decano de sociales, Aliaga como decano de nuestra propia
facultad, y el resto de las autoridades que de palabra no comparten la
política del rectorado, revean su posición de mirar para
otro lado y llamen a la reflexión y a la calma al
rectorado.</span><br style="color: rgb(0, 0, 0);" /><br />
<div class="Ih2E3d" style="color: rgb(0, 0, 0);"><br />
<p> Esto trae el debate de qué queremos hacer con los
espacios de la universidad: ¿Caja para el rectorado o un lugar de
encuentro social, cultural y humano para los estudiantes de sociales,
sumidos desde hace 10 años en una crisis presupuestaria y edilicia?
¿Negocios privados dentro de la universidad o un comedor al alcance
del presupuesto de los estudiantes de una facultad emplazada en un barrio
caro? ¿Uso de las fuerzas de represión públicas o
diálogo con la comunidad universitaria? ¿Quién es,
entonces, el usurpador?<br /> </p>
Desde nuestro lugar como estudiantes de exactas y como
conducción de su centro de estudiantes, el CECEN, apoyamos la lucha
de los estudiantes de ciencias sociales por el espacio que merecen, que
necesitan, y adherimos a la declaración de su centro de estudiantes
[1]. También apoyamos la lucha de los estudiantes de medicina [2] y
de todos los que, como nosotros, quieren que la universidad recupere su
carácter público, abierto y comunitario. Asimismo, nos
pronunciamos en contra de cualquier intento de las fuerzas represivas de
la policía, la gendarmería, etc, de entrar en territorio
universitario y avasallar así la autonomía y la democracia
de la universidad.<br /> <br /> <font size="4"><strong style="color:
rgb(255, 0, 255);">FEM</strong> - <strong style="color: rgb(255, 0,
255);">F</strong>rente de <strong><span style="color: rgb(255, 0,
255);">E</span></strong>studiantes <strong style="color: rgb(255, 0,
255);">M</strong>ovilizados (La Mella + No Agrupados)<br /></font><font
size="3"><a href="mailto:festudiantesmovilizados@gmail.com"><span
class="nfakPe">festudiantesmovilizados</span>@gmail.<wbr></wbr>com</a> -
<a title="http://www.elfem.com.ar/" href="http://www.elfem.com.ar/"
id="j8eq">http://www.elfem.com.ar/</a></font> <font size="4"><br />
Presidencia del <strong>C</strong>entro de <strong>E</strong>studiantes de
<strong>C</strong>iencias <strong>E</strong>xactas y
<strong>N</strong>aturales</font><br /> </div>
<br /><br /><br /> <strong>[1] Declaración del Centro de
Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo):</strong><br /> <br /> En la
madrugada del 16 de febrero se hicieron presentes en el estacionamiento de
Azcuenaga 933/935 (dependiente del Rectorado de la UBA) funcionarios del
rectorado, un escribano público y contratistas alistados para
tapiar la puerta del bar y destruir los canteros perimetrales. Todos ellos
custodiados por patrulleros y personal policial de civil.<br /> <br
/> Frente a la masiva concurrencia a la vigilia convocada por el Centro de
Estudiantes organizada frente al posible desalojo, éste no pudo ser
llevado a cabo durante aquella madrugada.<br /> Más allá de
haber logrado frenar este intento, es clara la decisión del
Rectorado de concretar su intención en los siguientes
días.<br /> <br /> La recuperación del predio fue
fruto de la lucha que dimos los estudiantes de Sociales durante el
año pasado por el Edificio Único en el marco de una grave
crisis edilicia contra la política de vaciamiento impulsada por el
actual gobierno de la universidad. No es otra cosa que tomar lo que es
nuestro y mostrar efectivas soluciones a las condiciones en las que
estudiamos.<br /> Este lugar, antes destinado a negociados, se ha
convertido hoy, por el esfuerzo y el trabajo de los estudiantes, espacio
de estudio y de debate académico y cultural, con la perspectiva de
transformarlo además, en un Comedor Estudiantil. La legitimidad de
esta medida y la necesidad de este espacio para los estudiantes de nuestra
Facultad se ve reafirmada día a día con la cantidad de
compañeros y compañeras que se apropian del mismo.<br />
<br /> Denunciamos al Rectorado por su política de
persecución al movimiento estudiantil en lucha, que esta dispuesto
a utilizar las fuerzas represivas en territorio de la UBA, lo que nos
retrotrae a los peores años de la dictadura. No nos sorprende de
Rubén Hallú quien asumió como Rector en una
escandalosa sesión en el Congreso Nacional, vallado por la
policía y con una dura represión policial. En el mismo
sentido a fines del año pasado llevó a juicio a los
estudiantes que se opusieron al cierre del CBC de Merlo, lo que
resultó finalmente un claro fracaso de esta política.<br />
<br /> Al mismo tiempo, denunciamos a las autoridades de la Facultad que,
una vez más, con su ausencia, sentaron posición.<br />
<br /> Hacemos responsables al Rector Hallú y al Decanato de
la Facultad de Cs. Sociales de cualquier consecuencia que traiga aparejado
el intento de desalojo.<br /> <br /> Convocamos a estudiantes,
docentes y no docentes, y a todas las organizaciones políticas y
sociales a defender el estacionamiento tomado, espacio recuperado por y
para la lucha del movimiento estudiantil.<br /> <br />
Miércoles 18<br /> Desde las 18 hs<br /> FESTIVAL Y VIGILIA
NOCTURNA<br /> <br /> CENTRO DE ESTUDIANTES DE CS. SOCIALES –
UBA<br /> <br /> El Tren de la Izquierda Independiente (Prisma,
Contrahegemonía, La Mala Educación), La 29 de Mayo, Partido
Obrero, En Clave Roja (PTS + Independientes), Izquierda Socialista, Viejo
Topo - Colectivo Universitario, COR, Viejo Topo - Poder Estudiantil,
Socialismo Libertario, En Movimiento, Un Solo Grito, La PR, MAS, ER, FUP,
La Cullen, Movimiento Sur)<br /> <br /> <br /> <strong>[2] Comunicado de
prensa de los estudiantes del Frente Popular Dario Santillan:<br
/></strong> <br /> <u>Ni un policía más en la
Universidad.</u><br /> <br /> Nuevamente, nuestras universidades se
encuentran discutiendo la presencia policial en las facultades. En menos
de una semana dos episodios lamentables nos ponen ante la necesidad de
enfrentar estos avances represivos y violatorios a la Autonomía
Universitaria , que las distintas gestiones pretenden llevar adelante.<br
/> La semana pasada, en la Facultad de Medicina de la UNLP varios agentes
de la Policía Federal (de civil) entraron por la fuerza al Buffet
del Centro de Estudiantes y lo ocuparon con una orden de desalojo pedida
por el decano de la Facultad. Agravando el ya repudiable hecho, se
encontraban estacionados en las inmediaciones de la Facultad autos Ford
Falcon, recordando a los peores momentos y mecanismos de la última
dictadura militar.<br /> Nuevamente, en la madrugada del 16 de febrero,
como ya se venia advirtiendo, se hicieron presentes en la Facultad de
Ciencias Sociales de la UBA , policías uniformados y de civil con
la intención de desalojar el predio recuperado del estacionamiento
de la Sede Marcelo T. de Alvear. Ante la gran cantidad de estudiantes
convocad@s por el Centro de Estudiantes, se retiraron del lugar para
evitar confrontaciones.<br /> Estos dos hechos no son, desde ya, hechos
aislados, responden a los claros avances represivos que se están
llevando adelante en las distintas universidades nacionales. Ambos
demuestran hasta donde los que privatizan están dispuestos a
avanzar sobre nuestras herramientas gremiales, nuestros comedores,
nuestros espacios de encuentro. Las responsabilidades están a la
vista, Rectores que asumieron en deplorables condiciones, reprimiendo y a
puertas cerradas, con la complicidad del poder político; son los
mismos que hoy quieren continuar destruyendo con presencia policial, los
espacios que a fuerza de resistencia y lucha hemos sabido construir.<br />
L@s estudiantes agrupados en el Frente Popular Darío
Santillán nos solidarizamos con l@s compañer@s de las
distintas facultades que hoy están enfrentando estas
políticas represivas para con el movimiento estudiantil y
aseguramos que allí donde los que privatizan quieran avanzar
estaremos nosotr@s para resistir.<br /> Defendamos nuestros espacios,
qué con la resistencia y la participación, caminamos hacia
la universidad popular, inclusiva, pública y gratuita por la que
luchamos día a día.<br style="color: rgb(0, 0, 0);" />