<html>
Seminario jueves 27 de noviembre, 13hs. Aula de seminarios del LFBM<br>
<br>
Dr. Fernando Locatelli<br>
<br>
Título: <b>Plasticidad en la representación neuronal de la información
olfativa<br>
</b>Resumen:<br>
Los olores presentes en la naturaleza constituyen normalmente mezclas de
varios componentes. Algunos de los componentes pueden ser relevantes y
proveer información valiosa, mientras otros aunque sean percibidos, no
tienen significado alguno o no resultan predictores confiables. Esto
constituye una dificultad para animales que guían su comportamiento en
base a información olfativa ya que dentro de una pluma de olor deben
percibir y reconocer componentes relevantes que se presentan confundidos
entre componentes irrelevantes. A su vez, en la mayoría de los casos, la
clasificación de relevante o irrelevante no depende de la activación de
receptores específicos, como sería el caso de feromonas sexuales, sino
que es plástica y adquirida mediante la experiencia individual. Las
abejas constituyen un buen modelo para el estudio de los mecanismos
neuronales que subyacen esta capacidad, ya que basan gran parte de sus
comportamientos en la información olfativa, y brindan además la
posibilidad experimental de combinar mediciones repetibles de percepción
y comportamiento con registros de actividad neuronal.<br>
En este trabajo estudiamos mediante análisis comportamental e
“Imaging” de calcio dos formas de aprendizaje, condicionamiento
clásico e inhibición latente, y en qué medida estos se encuentran
relacionados con cambios en el lóbulo antenal, el cual constituye el
primer neuropilo de procesamiento de la información olfativa.<br>
Registramos actividad en neuronas de proyección que representan la
información procesada del lóbulo antenal y que llevan información de
la identidad del olor a neuropilos de integración multimodal. Las
neuronas fueron teñidas mediante el sensor de calcio FURA2 y se midieron
señales inducidas por olores puros y por mezclas, antes y después de
distintos protocolos de aprendizaje.<br>
Demostramos que la representación neuronal de mezclas es un patrón de
activación complejo que combina los patrones de activación de los
componentes individuales. La representación de las mezclas es a su vez
plástica y dependiente de la experiencia. Un condicionamiento
diferencial utilizando mezclas binarias que solo varían en la
proporción relativa de sus componentes modifica la representación de
las mezclas de modo que hace a ambos patrones de activación mas
distintos y discriminables. La pre-exposición no recompensada de un
componente a modo de inhibición latente, induce un cambio en la
representación de la mezcla de modo que el peso del componente
pre-expuesto es menor en la representación de la mezcla, la cual se
asemeja mas a los componentes potencialmente relevantes.<br>
Estos resultados apoyan la hipótesis de que el lóbulo antenal se
sintoniza en base a la experiencia como filtro para permitir el flujo de
información relevante y facilitar la discriminación de los olores con
los que el individuo se encuentra en su ambiente.<br>
<br>
Host: Francisco Urbano/Mariana Feld<br>
<br>
</html>