<html xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40">
<head>
<meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<meta name=Generator content="Microsoft Word 11 (filtered medium)">
<style>
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
        {margin:0cm;
        margin-bottom:.0001pt;
        font-size:12.0pt;
        font-family:"Times New Roman";}
a:link, span.MsoHyperlink
        {color:blue;
        text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
        {color:purple;
        text-decoration:underline;}
p.MsoPlainText, li.MsoPlainText, div.MsoPlainText
        {margin:0cm;
        margin-bottom:.0001pt;
        font-size:12.0pt;
        font-family:Arial;}
@page Section1
        {size:595.3pt 841.9pt;
        margin:70.85pt 69.65pt 70.85pt 69.65pt;}
div.Section1
        {page:Section1;}
-->
</style>
</head>
<body lang=ES link=blue vlink=purple>
<div class=Section1>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>Hola:
Hay que tener cuidado con las interpretaciones de datos: El archivo del ateneo
Jauretchiano está focalizado en las retenciones (que nadie que yo sepa discutió
demasiado durante los ultimos años) mientras que el conflicto se produjo por la
novedad del ASPECTO MÓVIL de las nuevas RETENCIONES ( que por eso se las llama
MOVILES). Esto es lo que perjudica a los pequeños productores mientras que los
monopolios YA CONGELARON en la Aduana sus cuotas desde hace meses Y ESTÁN
EXPORTANDO EN ESTE MISMO MOMENTO CON retenciones de menos del 30%. Además, si
alguien se acuerda, cuando salió la disposición en un primer momento los
GRANDES CONSORCIOS no se opusieron porque a ellos les dan los números.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>Por
lo tanto el archivo esclarece solo sobre un aspecto y elude el énfasis en la
movilidad. Lo que se necesita conocer con seguridad es cuanta ha sido la renta
para los pequeños agricultores (hasta 200 Ha) EN LOS ULTIMOS 10 años, en las
DIFERENTES ZONAS, para sacar el promedio por año. Así se hace en otros Países,
porque el agro es imprevisible en muchos aspectos y ya se sabe que 2 años de
buenas cosechas (o precios) compensa 8 años de malas.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>Por
otra parte si se trata de eliminar la renta de la tierra para unos (relativamente)
pocos, habría que eliminar la propiedad privada de la tierra como se hizo en la
URSS y así les fue (hambruna, 6 milllones de muertos de hambre y regreso al
capitalismo mas salvaje). Una Reforma agraria hubiera tenido mas sentido y se
hubiera apoyado justamente en (nuevos) pequeños propietarios. Si lo que se
quiere es eliminar la parte "extraordinaria" de la renta (por encima
de la renta “ordinaria” (¿Cuál es?, entonces habría que poner un
mecanismo de renta aproximadamente fija raariable por costos e inflación, de
tal manera que si los productores chicos o medianos caen por debajo de lo
"justo" (¿Quién lo fija?) entonces el Estado les compense y no tengan
que hipotecar los campos y perderlos. ¿Como explican los Jauretchianos que entre
1998 y 2008 se haya reducido el numero de Chacareros en un 70% y hayan crecido
los grandes propietarios y los monopolios sojeros modelo G<b><span
style='font-weight:bold'>robo</span></b>-no-se-cuanto. Doscientos consorcios y
propietarios se han apropiado del 70% de la renta..¿por que no se actúa
directamente contra ellos?.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>En
resumen la cosa es mucho mas compleja de lo que la quiere presentar el
Gobierno, con independencia de que en el bando campestre esté agazapada una
parte de lo peor del País. Hay “buenos” y “malos” en
los dos bandos, mientras que la mayoría de la población mira la pelea desde la
popular, tratando de ver bajo el agua las verdaderas causas de la misma. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>Saludos
cordiales<o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>Luis
A. Quesada Allué<o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>-----Original
Message-----<br>
From: Carmen Sessa [mailto:pirata@dm.uba.ar] <br>
Sent: Jueves, 19 de Junio de 2008 09:28 p.m.<br>
To: Sumatoria: Graduados de Exactas; todos@df.uba.ar; todos@di.fcen.uba.ar;
todos@gl.fcen.uba.ar; todos@qi.fcen.uba.ar; todos@ic.fcen.uba.ar;
todos@qo.fcen.uba.ar; todos-dm@dm.uba.ar; docentes@dc.uba.ar;
todos@at.fcen.uba.ar; todosqb@qb.fcen.uba.ar<br>
Cc: lcefiec@de.fcen.uba.ar<br>
Subject: [Todos QB] archivo muy escalrecedor</span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'> Les
mando un infrome que viene bien para entender algunas coasas<o:p></o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class=MsoPlainText><font size=3 face=Arial><span style='font-size:12.0pt'>Carmen
Sessa<o:p></o:p></span></font></p>
</div>
</body>
</html>