<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6000.16525" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Está abierto el concurso para cubrir una BECA
Agencia para realizar el doctorado en el área de Neurociencias -
Fisiología del Comportamiento Animal.<?xml:namespace prefix = o ns =
"urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Fecha límite para la presentación de candidatos:
10 de mayo 2008.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Proyecto PICT 1189<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Investigador Responsable: Daniel Tomsic. Fac. de
Cien. Exac. y Nat. UBA. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Título del proyecto: Minicerebros que detectan
colisiones: estudios comportamentales y neurofisiológicos en el cangrejo <I
style="mso-bidi-font-style: normal">Chasmagnathus</I>. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Requisitos: <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">El postulante debe ser graduado y tener especial
interes en temas relacionados con la fisiología del comportamiento animal. Es
deseable, aunque no imprecindible, que tenga experiencia teórica y/o práctica en
neurofisiología.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">Resumen del proyecto
general:<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
lang=ES-AR style="mso-ansi-language: ES-AR">Detectar posibles colisiones es una
tarea que el sistema visual debe resolver rápidamente de manera de guiar el
comportamiento. Un objeto que se acerca en trayectoria directa de colisión
genera una imagen que se expande simétricamente en la retina del observador. Ya
sea que el acercamiento se produzca por los movimientos del objeto hacia el
observador o de éste hacia el objeto, la imagen de algo que se aproxima directa
y velozmente provee a los animales de la información suficiente como para
reaccionar ante la inminente colisión con maniobras anticipatorias
adecuadas</SPAN><SPAN style="mso-ansi-language: ES">. </SPAN><SPAN lang=ES-AR
style="mso-ansi-language: ES-AR">La capacidad para detectar y reaccionar a este
tipo de información visual está presente en la mayoría de los animales visuales,
desde insectos a mamíferos. Para ésta y otras tareas el pequeño cerebro de los
artrópodos aparece entonces como un dispositivo que presenta un altísimo grado
de optimización y eficiencia. Esto dio origen a la idea de que entender el modo
en que los minicerebros de los artrópodos adquieren y procesan la información,
puede servir de guía para la implementación de diseños circuitales similares en
dispositivos artificiales. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoBodyText style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN lang=ES-AR>En este
proyecto, investigaremos los mecanismos neuro-computacionales que guían las
respuestas anticipatorias ante objetos en colisión en un modelo experimental
recientemente desarrollado en nuestro laboratorio, que ofrece ventajas
experimentales no presentes en otras preparaciones (Oliva et al., J. Exp. Biol.
2007). Se trata de la respuesta de escape evocada en el cangrejo
<I>Chasmagnathus</I> ante estímulos visuales de colisión. Esta respuesta es
evocada en el 100% de los animales estimulados en el laboratorio y todos sus
parámetros son fáciles de medir con gran precisión. Lo que, por ejemplo, permite
relacionar el momento en que el animal toma la decisión de responder con los
valores que cobra la imagen (ángulo subtendido, velocidad en la retina, etc.) en
ese momento. En otras palabras, permite investigar cuáles son los parámetros del
estímulo visual que son procesados por el sistema nervioso para iniciar la
respuesta de evitación a la colisión. En el cangrejo, las respuestas de neuronas
detectoras de colisión identificadas, pueden registrarse intracelularmente en el
animal vivo y despierto, lo que brinda una gran oportunidad para investigar el
modo en que estas neuronas computan los parámetros de la imagen sobre los cuales
el animal detecta la colisión y toma la decisión de evitarla.</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES"><BR>Contacto: <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="mso-ansi-language: ES">enviar un email a <A
href="">tomsic@fbmc.fcen.uba.ar</A> con 1) CV, 2) Nota de solicitud explicando
en dos párrafos el interés por la beca y 3) dos contactos
a los cuales pedir
referencias.<o:p></o:p></SPAN></P></DIV></FONT></DIV></BODY></HTML>