<html>
<body>
<br>
<div align="center"><font size=5><b>DEFENSA DE TESIS<br>
Miércoles 19 de diciembre - 11:00 hs<br><br>
</b>Aula de Seminarios del INQUIMAE, 3er piso Pab. II <br><br>
<br><br>
</font><font size=6><b>Lic. Florencia Di Salvo<br><br>
</font><font size=4>Director: Dr. Fabio Doctorovich<br><br>
</font><font size=5>Estabilización de Iones Diazonio y Nitrosaminas
Alifáticas Primarias por<br>
Coordinación a Metales de Transición: Síntesis y Estudios
Estructurales<br><br>
</b></font></div>
Resumen:<br>
En este trabajo de tesis se presenta el estudio completo de las
reacciones de nitrosación de aminas alifáticas primarias (RNH2), por
medio de complejos nitrosilados de metales de transición (aquellos que
poseen el ligando NO+ coordinado). El empleo de compuestos de
coordinación está basado en la capacidad que éstos poseen para
estabilizar ligandos lábiles,<br>
como pueden ser los diazo intermediarios de las reacciones anteriormente
mencionadas. Los objetivos principales están relacionados con la búsqueda
de complejos aptos, el estudio mecanístico y el análisis de los productos
e intermediarios, como son los iones diazonio alifáticos o las
nitrosaminas primarias, ambos sumamente inestables y prácticamente<br>
inexistentes en forma libre. Para algunos casos, como por ejemplo para
las reacciones donde se emplearon los complejos [Fe(CN)5(NO)]2– y
[Ru(bpy)2(NO)(Cl)]2+, a partir de la caracterización de los productos
finales de la reacción, se realizaron estudios mecanísticos y se obtuvo
de manera indirecta información sobre la estabilización de especies
inestables. Cuando el complejo utilizado fue el [IrCl5(NO)]–, se logró
aislar y caracterizar completamente a las nitrosaminas primarias<br>
coordinadas a [IrCl5]2– derivadas de cinco aminas diferentes, estudiando
además su descomposición, y se caracterizó en solución al ión
n-butildiazonio coordinado al mismo fragmento. El estudio se llevó a cabo
tanto por técnicas experimentales como por metodologías computacionales
basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT – Density
Functional Theory). Por otro lado, vinculado a la alta electrofilicidad
demostrada por el nitrosilo [IrCl5(NO)]–, se investigó el origen del<br>
comportamiento inusual en estado sólido encontrado para las sales de
PPh4+ y AsPh4+ (tetrafenilfosfónio y tetrafenilarsonio), mostrando una
distribución electrónica IrIV–NO• en lugar de IrIII–NO+, la que se
observa para las sales de K+ y Na+.<br>
</body>
</html>