<html>
<body>
<br>
<div align="center"><font size=5><b>Lunes 19 de noviembre - 13
hs<br><br>
</b>Aula de Seminarios del INQUIMAE, 3er piso Pab. II <br><br>
<b>Seminario de Avance de Tesis<br><br>
</font><font size=6>Lic. Marcos Mobbili<br><br>
&quot;Estructuras de solvatación y procesos reactivos en clusters.<br>
Experimentos espectroscópicos y de deflexión
electrostática.&quot;<br><br>
</b></font></div>
Resumen:<br>
Desde hace algunos años, el estudio de sistemas químicos a escala
molecular brinda información valiosa sobre los aspectos dinámicos y<br>
estructurales de diversos procesos fundamentales, y de cómo éstos
condicionan las propiedades de la materia macroscópica. El tamaño de<br>
estos agregados moleculares ha probado ser una variable que determina su
comportamiento.<br>
Nuestro interés es estudiar el nanoentorno de solvatación y los procesos
reactivos que tienen lugar en un cluster compuesto por especies disueltas
en un número pequeño de moléculas de solvente. Para ello, utilizamos la
técnica de haces moleculares acoplada a espectrometría de masa de tiempo
de vuelo, con la cuál podemos realizar estudios selectivos al tamaño del
sistema.<br>
Se realizaron dos tipos de experimentos en dos equipos de haces
moleculares:<br>
i) En Buenos Aires realizamos experimentos de deflexión eléctrica para
distintas especies orgánicas y cálculos de dinámica molecular y<br>
estructura electrónica.<br>
ii) En la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, se llevaron a cabo
experimentos de espectrocopia REMPI en haces moleculares, con<br>
detección por masa.<br><br>
Las magnitudes medidas brindan información a cerca de la polaridad y la
estructura del cluster, asi como de posibles reacciones químicas<br>
entre soluto y solvente.<br><br>
En la charla presentaré una descripción de los métodos experimentales y
algunos resultados obtenidos con el sistema p-cresol(NH3)n<br>
utilizando ambas técnicas.<br><br>
</body>
</html>