<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1522" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=6><STRONG><U>SEGB</U></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial
size=4><STRONG>CULTURA
Informa:</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial size=4></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial size=4>DANZA</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial size=4></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Ciclo Improvisaciones</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Borges<BR></P></DIV>
<DIV class=horario></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Viamonte, 500. Tel:5555-5359<BR>Cómo llegar: colectivos 6, 22, 23, 26, 28,
33, 45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, 115, 130, 140, 146, 152,
155.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El domingo 1° de julio, a las 19 hs., y el viernes 20, a las 22 hs., Rhea
Volij y Claudio Peña presentan <EM>Latitud, </EM>una conjunción de
danza butoh y violoncello. Los viernes 20 y 27 de julio podrá verse
<EM>Y, </EM>no un rompecabezas cuyas piezas al encajarse reconstituirían un
todo, sino más bien un muro formado por piedras sin argamasa, en el cual cada
elemento cuenta solo por si mismo aunque está en relación con los otros. Por
Proyecto Nómade. <BR>Entrada: $15. Estudiantes y jubilados: $12.</P>
<P><STRONG><FONT color=#ff6600>Toda Sombra es Ayer</FONT></STRONG></P>
<P>
<P><EM>Toda Sombra es Ayer, La Belleza es Siempre Otra, </EM>obra de
teatro-danza contemporánea se presentará los viernes 6 y 13 y sábados 7 y 14 de
julio. Coreografía y performance de Karen Lisondra. </P>
<P></P>
<DIV class=lugar>
<P>CC Borges<BR>Viamonte, 500<BR>Cómo llegar: colectivos 6, 22, 23, 26, 28, 33,
45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, 115, 130, 140, 146, 152, 155.</P></DIV>
<DIV class=actividad_horario>Viernes, Sábados, 21 hs. $15. Jubilados y
estudiantes $12 <BR></DIV>
<DIV class=actividad_horario>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>entranSe</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro del Sur<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 21 hs. $15. Jubilados y estudiantes $10 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>VENEZUELA, 2255. Tel:4941-1951<BR>Cómo llegar: colectivos: 2, 56, 84, 95, 98,
103, 188.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Continúan durante todo julio las funciones de esta obra del grupo de danza
afroamericana Oduduwa. Con idea y dirección de Julieta Eskenazi, música de
Ramiro Musotto y 13 bailarines en escena, <EM>entranSe </EM>muestra cuerpos en
ceremonias de todos los colores; lo cotidiano en lo sagrado y lo profano;
aquello que nos deja limpios y nos completa; una repetición que une. La música
de Musotto explora ritmos e instrumentos de distintas etnias mixturados con el
sonido electrónico, en un laboratorio que lleva tanto de sanguíneo como de
refinado pensamiento musical.<BR></P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Buenos Aires de tango</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Borges<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Lunes, 20 hs. $30 y 20. Jubilados y pensionados $20 <BR>Sábados, 22 hs. $30 y
20. Jubilados y pensionados $20 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Viamonte, 500. Tel:5555-5359<BR>Cómo llegar: colectivos 6, 22, 23, 26, 28,
33, 45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, 115, 130, 140, 146, 152,
155.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Continúa <EM>Buenos Aires de tango</EM> presentando una particular mirada de
la ciudad y sus historias; con músicos en vivo, parejas de bailarines solistas y
una magnífica puesta escenográfica multimedia. Es una obra conceptual que
muestra el cotidiano Buenos Aires en imágenes inéditas, donde la
música evoluciona conforme al devenir del diario trajín, creando el ámbito
propicio para la danza, condensando así un retrato del universo porteño. Carla
Algeri Trío y parejas de bailarines solistas llevan a recorrer el interior
porteño, propiciado por el enfoque de Mariano Manikis, productor y director
artístico del exitoso TangoJasápico, quien vuelve a revelar una singular
perspectiva de la urbe y sus historias. </P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>El Mesías</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro San Martín<BR></P></DIV>
<DIV class=horario></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254<BR>Cómo llegar:
colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B,
estación Uruguay.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El sábado 14 de julio el Ballet Contemporáneo -que dirige Mauricio Wainrot-
repondrá <EM>El Mesías</EM>, coreografía del mismo Wainrot inspirada en el
famoso oratorio de Georg Friedrich Händel. La escenografía y el vestuario están
a cargo de Carlos Gallardo y la iluminación es de Alberto Lemme, sobre diseño
original de Eli Sirlin. <EM>El Mesías</EM> fue presentada en 1999, 2000,
en cuatro únicas funciones en 2001 e inauguró el II Festival Buenos Aires Danza
Contemporánea, en 2002. Sobre la coreografía, Wainrot ha expresado: “El Mesías
representa para mí una mirada a nuevas y viejas utopías, hacia nuestro interior.
Una necesidad de volver a escuchar nuestros más íntimos silencios y acercarnos a
los otros, especialmente a los seres que amamos, que comparten nuestra historia
y nuestro destino. Ha sido una experiencia personal que me conmueve y que
intento compartir con todos”.</P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Efecto invernadero</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Adán Buenosayres<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Viernes, 21 hs. a la gorra. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Asamblea, 1200. Tel:4923-5876<BR>Cómo llegar: colectivos 26, 56, 88, 97, 103,
126, 134, 155, 180. Subte E.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El viernes 20 de julio, danza contemporánea con elementos de
Coreoformografía, por el grupo Lithiaeum. Música Original: Martín Ferres.
Coreografía, diseño e interpretación: Marisa Quintela. A la gorra. Repite
viernes 27.</P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Muestra del Taller</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Espacio Cultural Carlos Gardel<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Miércoles, 17 hs. Gratis </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Olleros, 3640. Tel:4552-4229<BR>Cómo llegar: colectivos 19, 39, 42, 44, 63,
65, 71, 76, 87, 93, 108, 112, 140, 142, 151, 168, 176, 184.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El miércoles 11 de julio, a las 17 hs., el Taller de Danza Contemporánea del
San Martín realizan una muestra. Esta propuesta surge de la selección
de contenidos desarrollados durante el cuatrimestre, relacionados con las
materias de técnicas del movimiento y creativas.</P>
<P><STRONG><FONT color=#ff6600>Homenaje a Aníbal Triolo</FONT></STRONG></P>
<P>El domingo 1° de julio, a las 18 hs., cantores, baile tanguero y los talleres
de danza, tango y fusión, homenajean los 70 años de Troilo. En el CC Aníbal
Troilo, en Gorriti 5740. </P>
<DIV class=lugar>
<P>Dirección General de Promoción Cultural<BR></P></DIV>
<DIV class=actividad_horario>
<P>Domingos, 18 hs. Gratis </P>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Los viajes de María con sus amigos</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro Regio<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, Sábados, 15 hs. $10. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Córdoba, 6056. Tel:4772-3350<BR>Cómo llegar: colectivos 19, 34, 71, 93,
108, 111, 127, 166, 176. </P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Espectáculo teatral danzado. En una plaza, María presenta, junto con sus
amigas, viajes que no se hacen ni en avión, ni en tren, ni en barco. En estas
travesías las escenas circulan alrededor de los siguientes temas: “Se puede
viajar con una gota de agua”, “Las cuerdas hablan”, “Los dedos gordos me miran”,
“Y las manos también”, “El diario que tiramos nos habla”, “Cómo es la voz”, “Los
‘no sé, sí sé’”, “Percusión”, “Las sillas danzan conmigo”, “El espejo me mira”,
“La flauta es el canto” y “El color me mueve”. Con María José Vexenat, María del
Carmen Merlo, Anabel Caeiro, Paula Malfatti, Moira López Bustingorri y Claudia
Gómez. Coreografía, textos y dirección: María Fux.<BR>Funciones: sábado 21,
domingo 22, sábado 28 y domingo 29 de julio.</P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Celos</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Borges<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 18 hs. $30, 25 y 2. Jubilados y pensionados $20 <BR>Sábados, 20 hs.
$30, 25 y 2. Jubilados y pensionados $20 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Viamonte, 500. Tel:5555-5359<BR>Cómo llegar: colectivos 6, 22, 23, 26, 28,
33, 45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, 115, 130, 140, 146, 152,
155.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>De Junior Cervila. Espectáculo que conjuga una original adaptación de Otelo
de Shakespeare con ritmos de tango, salsa, samba y flamenco. Contará con
invitados especiales los días domingos: Guillermo Fernández, Mora Godoy, María
Nieves serán algunos de ellos. Adaptación, dirección y coreografía: Junior
Cervila</P>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=foto> </DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>----------------------------------------------------</H3>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Coordinación de Cultura<BR>Area de
Bienestar<BR>Secretaria de Extensión, Graduados <BR>y Bienestrar<BR>Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales<BR>UBA<BR>Tel. 4576-3399 y
4576-3337</FONT></DIV></DIV></DIV><!--</p>--><!--</p>--></DIV><!--</p>--></DIV></DIV><!--</p>--></DIV><!--</p>--></DIV><!--</p>--></DIV><!--</p>--></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></BODY></HTML>