<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1522" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=foto><FONT face=Arial
size=6><STRONG><U>SEGB</U></STRONG></FONT></DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial
size=4><STRONG>CULTURA
Informa:</STRONG></FONT></DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=4><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=4><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=2>DANZA</FONT></DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><IMG title="Ballet Contemporáneo del San Martín" height=93
alt="Ballet Contemporáneo del San Martín"
src="http://estatico.buenosaires.gov.ar/aplicaciones/agenda_nueva/archivos/amargo_ceniza.jpg"
width=110> </DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Ballet Contemporáneo del San Martín</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro P. Alvear<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 17.30 hs. $15, 12 y 8. Sábados, Viernes, 20.30 hs. $15, 12 y 8.
</P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 1659<BR>Cómo llegar: colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50,
60, 124, 146, 150, 155.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El Ballet Contemporáneo del San Martín -que dirige Mauricio
Wainrot- abrió la temporada 2007 en el Teatro Presidente Alvear con
<EM>Amargo ceniza </EM>de Carlos Trunsky, <EM>Playback </EM>de Carlos Casella y
<EM>Movimiento perpetuo</EM> (Perpetual motion) de Mauricio
Wainrot. <EM>Amargo ceniza </EM>transcurre en forma de concierto como un
juego de opuestos: vida-muerte, femenino-masculino, comedia-tragedia. Con Haydée
Schvartz interpretando piano en vivo, la obra podrá verse en versión femenina o
masculina en funciones alternas. <EM>Playback </EM>surge de la idea de
habitar un espacio despojado y abandonado, una suerte de sala de ensayo de una
orquesta. Mauricio Wainrot creó <EM>Movimiento perpetuo </EM>sobre una base
sonora de la Penguin Cafe Orchestra, desaparecido grupo inglés de música pop y
contemporánea. Funciones hasta el 10 de junio.</P>
<P> </P><FONT face=Arial size=2></FONT>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=foto><IMG title="Programa compartido" height=93
alt="Programa compartido"
src="http://estatico.buenosaires.gov.ar/aplicaciones/agenda_nueva/archivos/cinco_canciones.jpg"
width=110> </DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Programa compartido</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Ricardo Rojas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Sábados, 20.30 hs. $10. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523<BR>Cómo llegar: colectivos 5,
6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte
B.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Dos estrenos de danza en el Rojas: <EM>Bajo la luna de Egipto,</EM> de
Pablo Rotemberg, y <EM>Cinco Canciones, </EM>de Andrea
Servera. Los dos coreógrafos de reconocida experiencia, presentan un trío y
un cuarteto, ambos de mujeres. Además, ambos trabajos parecen transitar
paisajes urbanos y a la vez metafísicos, como en un cuadro de Giorgio de Chirico
o un film de James Whale. ¿Qué es lo que la música genera en el alma de quien
escucha o de quien baila? Un secreto en común une lo que parece estar en las
sombras. <BR>Funciones: sábados de mayo y junio.</P><!--</p>-->
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>entranSe</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro del Sur<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 21 hs. $15. Jubilados y estudiantes $10 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>VENEZUELA, 2255. Tel:4941-1951<BR>Cómo llegar: colectivos: 2, 56, 84, 95, 98,
103, 188.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Hasta fines de junio, continúan las funciones de esta obra del grupo de danza
afroamericana Oduduwa. Con idea y dirección de Julieta Eskenazi, música de
Ramiro Musotto y 13 bailarines en escena, <EM>entranSe </EM>muestra cuerpos en
ceremonias de todos los colores; lo cotidiano en lo sagrado y lo profano;
aquello que nos deja limpios y nos completa; una repetición que une. La música
de Musotto explora ritmos e instrumentos de distintas etnias mixturados con el
sonido electrónico, en un laboratorio que lleva tanto de sanguíneo como de
refinado pensamiento musical.<BR></P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Celos</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Borges<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 18 hs. $30, 25 y 2. Jubilados y pensionados $20 <BR>Sábados, 20 hs.
$30, 25 y 2. Jubilados y pensionados $20 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Viamonte, 500. Tel:5555-5359<BR>Cómo llegar: colectivos 6, 22, 23, 26, 28,
33, 45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, 115, 130, 140, 146, 152,
155.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>De Junior Cervila. Espectáculo que conjuga una original adaptación de Otelo
de Shakespeare con ritmos de tango, salsa, samba y flamenco. Contará con
invitados especiales los días domingos: Guillermo Fernández, Mora Godoy, María
Nieves serán algunos de ellos. Adaptación, dirección y coreografía: Junior
Cervila</P><!--</p>--></DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Buenos Aires de tango</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Borges<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Lunes, 20 hs. $30 y 20. Jubilados y pensionados $20 <BR>Sábados, 22 hs. $30 y
20. Jubilados y pensionados $20 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Viamonte, 500. Tel:5555-5359<BR>Cómo llegar: colectivos 6, 22, 23, 26, 28,
33, 45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, 115, 130, 140, 146, 152,
155.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Continúa <EM>Buenos Aires de tango</EM> presentando una particular mirada de
la ciudad y sus historias; con músicos en vivo, parejas de bailarines solistas y
una magnífica puesta escenográfica multimedia. Es una obra conceptual que
muestra el cotidiano Buenos Aires en imágenes inéditas, donde la
música evoluciona conforme al devenir del diario trajín, creando el ámbito
propicio para la danza, condensando así un retrato del universo porteño. Carla
Algeri Trío y parejas de bailarines solistas llevan a recorrer el interior
porteño, propiciado por el enfoque de Mariano Manikis, productor y director
artístico del exitoso TangoJasápico, quien vuelve a revelar una singular
perspectiva de la urbe y sus historias. </P><!--</p>--></DIV><FONT face=Arial
size=2></FONT>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Ópera y Ballet de una a dos</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro del Globo<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Martes, 13 hs. Gratis </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>ALVEAR MARCELO T. DE, 1155. Tel:4816-3307<BR>Cómo llegar: colectivos: 5, 7,
9, 10, 17, 45, 59, 70, 75, 100, 101, 106, 108, 111, 132, 150, 152.
</P></DIV></DIV><!--<p>-->
<P class=texto>El Instituto Superior de Arte del Colón comenzará el martes 29 de
mayo su ciclo “Ópera y Ballet de una a dos”, que se realizará en el Teatro del
Globo. Este encuentro, que se realizó el año pasado con gran éxito,
continuará presentando un espectáculo por mes a cargo de alumnos y maestros del
Instituto. Los protagonistas del primer espectáculo serán los maestros
y alumnos de la carrera de danza del Instituto, quienes en la primera
parte presentarán una clase especial que mostrará cómo se prepara un
bailarín, desde el momento en que ingresa al Instituto hasta que se convierte en
un verdadero artista. En la segunda parte, Constanza Perotta y Matías Santos
interpretarán el pas de deux "Festival de las flores de Gensano", con música de
Helsted. Luego Larisa Hominal y Vladislav Koltsov protagonizarán "Las
llamas de París". Las localidades ya se pueden retirar en la boletería del
Teatro del Globo. El Ciclo continuará un martes de mes: el 26 de junio, el
21 de agosto, el 25 de septiembre, el 30 de octubre y el 22 de noviembre. </P>
<DIV
class=texto><!--</p>-->----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</DIV>
<DIV class=texto><FONT face=Arial size=2>Coordinación de Cultura<BR>Area de
Bienestar<BR>Secretaria de Extensión, Graduados <BR>y Bienestrar<BR>Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales<BR>UBA<BR>Tel. 4576-3399 y
4576-3337</FONT><BR></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></BODY></HTML>