<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=windows-1252">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1555" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV align=center><FONT color=#000080><STRONG>DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
ATMOSFERA Y LOS OCEANOS</STRONG></FONT></DIV><FONT color=#000080>
<DIV align=center> </DIV>
<DIV align=center><STRONG>SEMINARIO</STRONG></DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=center><BR><STRONG>"Propiedades estadísticas de flujos turbulentos:
no-localidad,<BR> intermitencia, y modelos de subgrilla"<BR><BR>Dr.
Pablo Mininni<BR> Departamento de
Fisica<BR> FCEN<BR><BR> La pregunta de si las interacciones en un
flujo turbulento son locales o no (es decir, si eventos
extremos en las escalas pequeñas pueden influenciar la circulacion en
las escalas grandes y viceversa), esta entre nosotros desde los
tiempos de Kolmogorov. Flujos turbulentos se desarrollan en la
atmosfera, los oceanos, la magnetosfera terrestre, etc. Aunque las
condiciones fisicas en estos medios son muy diferentes, todos
comparten la propiedad de tener numeros de Reynolds (Re) muy grandes.
Este parametro gobierna la dinamica en los casos
mas sencillos, y en otros casos uno debe considerar
tambien el numero de Rossby para flujos rotantes, el numero de Froude
en flujos estratificados, etc.<BR>Cierto progreso ha sido realizado usando una
variedad de tecnicas: modelos, experimentos, observaciones, y
simulaciones numericas (directas o bien usando modelos de
subgrilla).<BR>En esta charla presentaremos resultados provenientes de
simulaciones numericas directas a muy alta resolucion (hasta 2048^3
puntos de grilla) y discutiremos estudios sobre la
localidad de las interacciones en flujos isótropos y homogeneos,
flujos rotantes, y flujos estratificados.<BR>Aun a alto numero de
Reynolds, mostraremos que una porcion no despreciable de la energia
se transfiere a las escalas mas pequeñas mediante interacciones
no-locales. La relacion entre estas interacciones y el
fenóneno de intermitencia (la estadistica de eventos
extremos) sera discutida. Estas interacciones son tambien
responsables de la preservacion de la isotropía e inhomogeneidad en
el flujo aun en las escalas mas pequeñas. Finalmente, discutiremos
las implicancias de estos resultados para modelos de
subgrilla.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT color=#000080><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT color=#000080><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT color=#000080><STRONG>MIERCOLES 23 DE MAYO - 14
HORAS</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#000080><STRONG>AULA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA Y
LOS OCEANOS</STRONG></FONT></DIV></BODY></HTML>