<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1522" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=6><U><STRONG>SEGB</STRONG></U></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><FONT
size=4><STRONG>CULTURA
Informa</STRONG></FONT>:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=6><STRONG>TEATRO</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Camino del cielo (Himmelweg)</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro San Martín<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Miércoles, 21 hs. $8. Jueves, Viernes, Sábados, 21 hs. $15. Domingos, 20.30
hs. $15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254<BR>Cómo llegar:
colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B,
estación Uruguay.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Obra de Juan Mayorga, protagonizada por Víctor Laplace
y Horacio Roca. <EM>Camino del cielo (Himmelweg) </EM>está inspirada en un
suceso real. Un delegado de la Cruz Roja visita un campo de concentración de la
Alemania nazi y es engañado por el comandante que lo dirige, quien le hace
creer que allí no pasa nada malo, disfrazando el lugar y montando una
ciudad ficticia cuyos habitantes -los prisioneros-, se ven obligados a
interpretar distintos personajes y situaciones para poder
sobrevivir. “Himmelweg”, que significa precisamente “camino del cielo”, era
el siniestro y sarcástico eufemismo utilizado por los nazis para referirse a la
rampa de acceso a las cámaras de gas. La expresión refleja la perversión del
lenguaje, herramienta indispensable para enmascarar estrategias de manipulación
y dominio como las que despliega el personaje del comandante en la obra de Juan
Mayorga. Última función: 27/05.</P>
<P> </P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Milagro</H3>
<DIV class=lugar>
<P>El Galpón de Catalinas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 19.30 hs. $15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Benito Pérez Galdós, 93. Tel:4300-5707<BR>Cómo llegar: colectivos 20, 25, 29,
33, 53, 54, 64, 86, 130, 152, 159, 168, 186</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Todos los domingos de mayo y junio, y durante 8 únicas funciones,
<EM>Milagro, </EM>la obra de Gerardo Hochman se presenta en El Galpón de
Catalinas. Antes que nada, todo era oscuridad. Y entonces fue el sonido. El
sonido atrajo la luz. La luz convocó al hombre. El hombre comenzó a bailar. El
baile atrajo a la mujer. La mujer y el hombre no cometieron un pecado.
Produjeron un milagro...<EM>Milagro </EM>es un espectáculo realizado por jóvenes
artistas de circo, graduados del Programa de Formación Profesional de la Escuela
de Circo La Arena.</P><!--</p>-->
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>El sistema de la víctima</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Centro Cultural Recoleta<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Sábados, 21 hs. $15. Jubilados y estudiantes $10 <BR>Domingos, 21 hs. $10.
</P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Junín, 1930. Tel:4803-1040<BR>Cómo llegar: colectivos 10, 17, 38, 61, 62, 59,
67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>En su tercer unipersonal, Mónica Cabrera reflexiona con humor sobre un mal
que aqueja a la población: la sensación de ser víctimas, de no poder contra las
circunstancias. En alguna instancia de nuestra vida nos sentimos víctimas de la
injusticia, marionetas a las que la mala fortuna empuja al fracaso. Los
personajes de la obra son seis mujeres. Rosamary ha sido abandonada ante el
altar por su concubino y padre de sus hijos. No va a llorar; lo busca para
matarlo. Felicidad, una anciana a la que su tío le hizo perder un pie bromeando.
Próspera descubrió en su terapia que no tiene suerte. Atraviesa una crisis
suicida. Bienvenida está en ataque de pánico permanente por las amenazas de la
calle y la creciente inseguridad. Máxima dio algunas señales raras a su familia
e inmediatamente su marido la internó en un psiquiátrico. Amparo es la cantante
de tangos que se disfrazó de enana para lograr un puesto de trabajo en el que
pedían una cantante de tangos…enana.</P><!--</p>-->
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>El último yankee</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro Regio<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Jueves, 20.30 hs. $8. Viernes, Sábados, Domingos $10 y 15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Córdoba, 6056. Tel:4772-3350<BR>Cómo llegar: colectivos 19, 34, 71, 93,
108, 111, 127, 166, 176. </P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P><EM>El último yankee</EM>, de Arthur Miller, con dirección de Laura Yusem. El
elenco está integrado por Alicia Berdaxagar, Alejandro Awada y Beatriz Spelzini,
entre otros. La historia comienza con el encuentro de Leroy Hamilton, un
carpintero, descendiente de Alexander Hamilton (uno de los padres fundadores de
Estados Unidos), y John Frick, un hombre de negocios conservador, en la sala de
espera de un hospital psiquiátrico estatal. Las esposas de ambos están
internadas en este establecimiento, aunque eso es lo único que tienen en común.
Los problemas mentales que padecen las mujeres están íntimamente ligados a sus
respectivos matrimonios. </P><!--</p>-->
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Arlequín, servidor de dos patrones</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro de la Ribera<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Sábados, Viernes, 20.30 hs. $15 y 10. Jueves, 20.30 hs. $8. Domingos, 12.30
hs. $15 y 10. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Pedro de Mendoza, 1821. Tel:4302-8866<BR>Cómo llegar: colectivos 25, 29,
64, 86, 152.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Obra de Carlo Goldoni, con traducción y versión de Miguel Abeledo, y
dirección de Alicia Zanca. El elenco está integrado por Daniel Casablanca,
Eugenia Tobal, Maxi Ghione, Marcelo Xicarts y Luisana Lopilato, entre otros.
Arlequín, uno de los personajes arquetípicos e infaltables de la commedia
dell’arte, es un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, con
lo cual se emplea simultánea y secretamente como mucamo de dos sujetos
diferentes. Al principio, todo parece ir bien, hasta que las demandas de los dos
amos comienzan a superponerse, y servir a ambos a la vez se torna una tarea
llena de complicaciones, enredos y equívocos. </P><!--</p>--></DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Un enemigo del pueblo</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro San Martín<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Miércoles, 20 hs. $10. Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 20 hs. $15 y 12.
</P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254<BR>Cómo llegar:
colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B,
estación Uruguay.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Obra Henrik Ibsen, adaptada y dirigida por Sergio Renán. El elenco está
integrado por Luis Brandoni, Alberto Segado, Pepe Novoa y Horacio Peña, entre
otros. En una localidad cuya principal fuente de riqueza es su balneario, el
doctor Stockmann descubre que sus aguas están contaminadas y advierte sobre los
graves peligros que amenazan la salud de los habitantes del pueblo y de los
turistas y pacientes que lo frecuentan. Pero tropieza con el rechazo frontal de
influyentes personajes, entre ellos el alcalde, que es además su propio hermano.
Todos parecen más preocupados por los inconvenientes económicos que por el
efecto perjudicial que tendría en su salud. </P><!--</p>--></DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Segovia (o de la poesía)</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro Sarmiento<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Jueves, Viernes, Sábados, 21 hs. $15. Domingos, 20 hs. $15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Sarmiento, 2715. Tel:4802-8507<BR>Cómo llegar: colectivos 10, 41, 55, 57,
59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 152, subte D.</P></DIV></DIV><!--<p>-->
<P class=texto>Obra de Jorge Accame, con dirección de Villanueva Cosse. El
elenco está integrado por Antonio Grimau, Mario Pasik, Martín Coria y el mismo
Villanueva Cosse. Basada en una novela homónima del mismo Accame, Segovia (o de
la poesía) sucede en dos planos. Por un lado está el del diálogo entre Juan
Cízico, un poeta, y Fernando Segovia, un mafioso que viene a increparlo acerca
del paradero de la mujer de la que está profundamente enamorado, Marina, que al
parecer se ha fugado con otro poeta, amigo de Cízico, Marcelo Atanassi. Este
diálogo convive con otro paralelo: el de Cízico con el propio autor, Jorge
Accame, o en todo caso, su doble ficcional, interpretado por el mismo director
de esta puesta. <BR></P><!--</p>--></DIV>
<DIV class=texto>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>El Fulgor Argentino</H3>
<DIV class=lugar>
<P>El Galpón de Catalinas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Viernes, 22 hs. $12. Sábados, 22 hs. $15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>PEREZ GALDOS BENITO, 93. Tel:4300-5707<BR>Cómo llegar: colectivos 20, 25, 29,
33, 53, 54, 64, 86, 130, 152, 159, 168, 186</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El Grupo de Teatro Catalinas Sur continúa con las funciones de esta
aclamada obra, estrenada en 1998. Cien años de historia argentina (1930 a 2030)
vista a través de las veladas bailables de un club de barrio. Cien actores,
orquesta en vivo, grandes muñecos, tanques y cañones dan vida a este espectáculo
que transita los avatares de la historia argentina a través de ritmos musicales,
moda, política y bailes. Los enfrentamientos y golpes militares truncan la
fiesta que permanentemente lucha por reiniciarse. Dirección: Adhemar Bianchi y
Ricardo Talento. Funciones desde el 17/03.</P><!--</p>--></DIV></DIV>
<DIV class=texto>
<DIV
class=texto>____________________________________________________________________________________</DIV>
<DIV class=texto>Coordinación de Cultura<BR>Area de Bienestar<BR>Secretaria de
Extensión, Graduados <BR>y Bienestrar<BR>Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales<BR>UBA<BR>Tel. 4576-3399 y
4576-3337<BR></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></FONT></DIV>
<DIV> </DIV></BODY></HTML>