<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1522" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=foto><FONT face=Arial
size=6><STRONG><U>SEGB</U></STRONG></FONT></DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial
size=4><STRONG>CULTURA
Informa:</STRONG></FONT></DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=4><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=2>TEATRO</FONT></DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV class=foto><IMG title="Un enemigo del pueblo" height=93
alt="Un enemigo del pueblo"
src="http://estatico.buenosaires.gov.ar/aplicaciones/agenda_nueva/archivos/enemigo-del-pueblo.jpg"
width=110> </DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Un enemigo del pueblo</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro San Martín<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Miércoles, 20 hs. $10. Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 20 hs. $15 y 12.
</P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254<BR>Cómo llegar:
colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B,
estación Uruguay.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El viernes 20 de abril se estrenará esta obra Henrik Ibsen, adaptada y
dirigida por Sergio Renán. El elenco está integrado por Luis Brandoni, Alberto
Segado, Pepe Novoa y Horacio Peña, entre otros. En una localidad cuya principal
fuente de riqueza es su balneario, el doctor Stockmann descubre que sus aguas
están contaminadas y advierte sobre los graves peligros que amenazan la salud de
los habitantes del pueblo y de los turistas y pacientes que lo frecuentan. Pero
tropieza con el rechazo frontal de influyentes personajes, entre ellos el
alcalde, que es además su propio hermano. Todos parecen más preocupados por los
inconvenientes económicos que por el efecto perjudicial que tendría en su salud.
Por otro lado, el sábado 21 de abril en el Teatro Regio se estrenará <EM><A
href="http://www.buenosaires.gov.ar/agenda/contenido.php?menu_id=18248&id=15634&destacado=3789&ele=15634"
target=_blank>El último yankee</A></EM>.</P>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Camino del cielo (Himmelweg)</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro San Martín<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Miércoles, 21 hs. $8. Jueves, Viernes, Sábados, 21 hs. $15. Domingos, 20.30
hs. $15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254<BR>Cómo llegar:
colectivos 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 150, 155. Subte B,
estación Uruguay.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Obra de Juan Mayorga, protagonizada por Víctor Laplace
y Horacio Roca. <EM>Camino del cielo (Himmelweg) </EM>está inspirada en un
suceso real. Un delegado de la Cruz Roja visita un campo de concentración de la
Alemania nazi y es engañado por el comandante que lo dirige, quien le hace
creer que allí no pasa nada malo, disfrazando el lugar y m</P>
<DIV class=lugar_fecha>ontando una ciudad ficticia cuyos habitantes
-los prisioneros-, se ven obligados a interpretar distintos personajes y
situaciones para poder sobrevivir. “Himmelweg”, que significa precisamente
“camino del cielo”, era el siniestro y sarcástico eufemismo utilizado por los
nazis para referirse a la rampa de acceso a las cámaras de gas. La expresión
refleja la perversión del lenguaje, herramienta indispensable para enmascarar
estrategias de manipulación y dominio como las que despliega el personaje del
comandante en la obra de Juan Mayorga.<BR><BR>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>El Fulgor Argentino</H3>
<DIV class=lugar>
<P>El Galpón de Catalinas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Viernes, 22 hs. $12. Sábados, 22 hs. $15. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>PEREZ GALDOS BENITO, 93. Tel:4300-5707<BR>Cómo llegar: colectivos 20, 25, 29,
33, 53, 54, 64, 86, 130, 152, 159, 168, 186</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El Grupo de Teatro Catalinas Sur continúa con las funciones de esta
aclamada obra, estrenada en 1998. Cien años de historia argentina (1930 a 2030)
vista a través de las veladas bailables de un club de barrio. Cien actores,
orquesta en vivo, grandes muñecos, tanques y cañones dan vida a este espectáculo
que transita los avatares de la historia argentina a través de ritmos musicales,
moda, política y bailes. Los enfrentamientos y golpes militares truncan la
fiesta que permanentemente lucha por reiniciarse. Dirección: Adhemar Bianchi y
Ricardo Talento. Funciones desde el 17/03.</P><!--</p>--></DIV>
<DIV class=menu_destacado>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=foto><IMG title="Segovia (o de la poesía)" height=93
alt="Segovia (o de la poesía)"
src="http://estatico.buenosaires.gov.ar/aplicaciones/agenda_nueva/archivos/segovia.jpg"
width=110> </DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Segovia (o de la poesía)</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro Sarmiento<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Miércoles, 21 hs. $8. Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 21 hs. $15.
</P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Sarmiento, 2715. Tel:4802-8507<BR>Cómo llegar: colectivos 10, 41, 55, 57,
59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 152, subte D.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>El jueves 29 de marzo se estrenó esta obra de Jorge Accame, con dirección de
Villanueva Cosse. El elenco está integrado por Antonio Grimau, Mario Pasik,
Martín Coria y el mismo Villanueva Cosse. Basada en una novela homónima del
mismo Accame, Segovia (o de la poesía) sucede en dos planos. Por un lado está el
del diálogo entre Juan Cízico, un poeta, y Fernando Segovia, un mafioso que
viene a increparlo acerca del paradero de la mujer de la que está profundamente
enamorado, Marina, que al parecer se ha fugado con otro poeta, amigo de Cízico,
Marcelo Atanassi. Este diálogo convive con otro paralelo: el de Cízico con el
propio autor, Jorge Accame, o en todo caso, su doble ficcional, interpretado por
el mismo director de esta puesta. </P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Inversión de la carga de la prueba I y II</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Ricardo Rojas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523<BR>Cómo llegar: colectivos 5,
6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte B.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Los sábados 14, 21 y 28 de abril a las 23.15 hs. se repondrá
<EM>Patchwork</EM>, de Matías Feldman. Algo así como un triángulo de las
bermudas, una sinfín. 3 personas atrapadas. Una fábula dentro de
otra. Y muchísimos horrores más, a saber: una princesa porno, un castor
maltrecho, un primate adorable, una pelota que reflexiona, un brasileño en
zunga, etc. Y los viernes 13, 20 y 27 de abril, subirá <EM>Jálei</EM>, de
Luciano Suardi. A mediados de los años 80, las hermanas Orieta y Omara Kohler
protagonizaron un éxito sensacional con sus canciones de alto contenido
nazi-fascista. Hoy, olvidadas o consideradas un nefasto suceso de la historia de
la música popular, recuerdan sus días de gloria desde su lugar de reclusión.
</P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Arlequín, servidor de dos patrones</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Teatro de la Ribera<BR></P></DIV>
<DIV class=horario></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Pedro de Mendoza, 1821. Tel:4302-8866<BR>Cómo llegar: colectivos 25, 29,
64, 86, 152.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->Estrenará el viernes 26 de abril, con versión
de Miguel Abeledo y Alicia Zanca. Actúan Daniel Casablanca, Eugenia
Tobal, Maxi Ghione, Marcelo Xicarts, Luisana Lopilato, Mariano Torre, Marcelo
Savignone, Alejandra Perlusky, Hernán Peña, Leandro Aita, Federico Howard,
Rosina Fraschina.<BR>De jueves a sábados a las 20 hs. Domingos a las 12.30
hs.<BR>Platea $ 15. Pullman $10. Jueves, entrada general: $8.<BR>Duración
aproximada: 100 minutos.<BR><!--</p>-->
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Hecho para la ocasión</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Ricardo Rojas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Domingos, 20 hs. $10. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523<BR>Cómo llegar: colectivos 5,
6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte B.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Un espacio completamente recto. Ni laterales ni transversales. Época: hacia
1929. Referencia: Buster Keaton. Mañana de verano incipiente. Barrio de fábricas
diminutas. Movimiento moderado de obreros caminando sin apuro en dirección al
trabajo. Todos en la misma dirección. Todos en parejas. Todos percibiendo algo.
Cualquier cosa. Lo que sea. Una vitrina. Una ventana. Un baño. Una mirada. Una
adaptación. Un orden posible. Un orden no, solamente nombres de nuestra
fragmentación: Film de Partida. Mandar es malo, obedecer es peor. Una película
muda: persecución. Didascalias. Dos películas mudas: sillas. Ante el espejo. Dos
arriba mandan, uno abajo obedece. Inglés como si fuera español: palabras en
descomposición. Época: hacia marzo de 2007. Una obra de teatro. Circunstancial.
Coyuntural. Hecha para la ocasión… Sobre obras de Samuel Beckett.
<BR>Funciones: domingos de abril. </P>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=foto><IMG title="El sistema de la víctima" height=93
alt="El sistema de la víctima"
src="http://estatico.buenosaires.gov.ar/aplicaciones/agenda_nueva/archivos/sistema-victima.jpg"
width=110> </DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>El sistema de la víctima</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Centro Cultural Recoleta<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Sábados, 21 hs. $15. Jubilados y estudiantes $10 <BR>Domingos, 21 hs. $10.
</P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Junín, 1930. Tel:4803-1040<BR>Cómo llegar: colectivos 10, 17, 38, 61, 62, 59,
67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>En su tercer unipersonal, Mónica Cabrera reflexiona con humor sobre un mal
que aqueja a la población: la sensación de ser víctimas, de no poder contra las
circunstancias. En alguna instancia de nuestra vida nos sentimos víctimas de la
injusticia, marionetas a las que la mala fortuna empuja al fracaso. Los
personajes de la obra son seis mujeres. Rosamary ha sido abandonada ante el
altar por su concubino y padre de sus hijos. No va a llorar; lo busca para
matarlo. Felicidad, una anciana a la que su tío le hizo perder un pie bromeando.
Próspera descubrió en su terapia que no tiene suerte. Atraviesa una crisis
suicida. Bienvenida está en ataque de pánico permanente por las amenazas de la
calle y la creciente inseguridad. Máxima dio algunas señales raras a su familia
e inmediatamente su marido la internó en un psiquiátrico. Amparo es la cantante
de tangos que se disfrazó de enana para lograr un puesto de trabajo en el que
pedían una cantante de tangos…enana.</P><!--</p>--></DIV>
<DIV class=clearfix id=derecha_arriba>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Cubilete en brazo</H3>
<DIV class=lugar>
<P>CC Ricardo Rojas<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Martes, Viernes, 21 hs. $10. </P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523<BR>Cómo llegar: colectivos 5,
6, 7, 12, 23, 37, 50, 60, 102, 105, 115, 116, 146. Subte
B.</P></DIV></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Estreno de Julio Molina. Un experimento sobre el no sentir. Frenar, sentarse,
tiempo de no pensar, congelarse. Un hombre con su banco es el destinatario. Una
mujer colabora y despliega su mirada como discurso final. <BR>Funciones: martes
y viernes de abril.</P>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3> </H3>
<DIV>
<DIV class=lugar_fecha>
<H3>Mucho tango y pocas nueces</H3>
<DIV class=lugar>
<P>Museo Enrique Larreta<BR></P></DIV>
<DIV class=horario>
<P>Viernes, Sábados, Domingos, 21 hs. $10. Jubilados y pensionados $7
<BR>Sábados, 20 hs. $10. Jubilados y pensionados $7 <BR></P></DIV>
<DIV class=direccion>
<P>JURAMENTO, 2291. Tel:4783-2640<BR>Cómo llegar: colectivos 44, 55, 60, 63, 64,
65, 80, 113, 114, 118.</P></DIV></DIV>
<DIV class=texto><!--<p>-->
<P>Continúa este espectáculo del grupo La Galera Encantada, dirigido por
Héctor Presa. Es una versión tanguera de textos de William Shakespeare. Una
comedia musical que cuenta la historia de enredos propuesta por el escritor
inglés con aire arrabalero. </P>
<P>----------------------------------------</P>
<P><FONT face=Arial size=2>Coordinación de Cultura<BR>Area de
Bienestar<BR>Secretaria de Extensión, Graduados <BR>y Bienestrar<BR>Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales<BR>UBA<BR>Tel. 4576-3399 y 4576-3337</FONT></P><!--</p>--></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></BODY></HTML>