<html>
<body>
<br>
<div align="center"><font size=5><b>Lunes 9 de abril - 13 hs<br>
</b>Aula de Seminarios INQUIMAE-DQIAQF (3º piso Pab. II) <br><br>
</font><font size=6><b>Dr Alejandro Wolosiuk<br><br>
</font><font size=4>Unidad de Actividad Química, CNEA, Centro Atómico
Constituyentes<br><br>
<br>
</font><font size=5>"Síntesis química de huecos o nihilismo
sintético: cápsulas y películas delgadas porosas mesoestructuradas con
múltiples componentes"<br><br>
<br>
</b></font></div>
Resumen:<br>
La utilización de "moldes blandos" moleculares basados en
cristales líquidos liotrópicos y el autoensamblado de surfactantes para
dirigir la sintesis de materiales permite obtener coloides, micro y
nanocápsulas, nanopartículas y films porosos altamente organizados y
mesoestructurados con periodicidades en el orden de 2 - 20 nm. En este
proceso, el autoensamblado del surfactante en varios solventes y la
formación de diferentes fases (hexagonales, cúbicas y lamelares) define
entornos químicos altamente ordenados que restringen las reacciones
químicas y orientan así la síntesis del material deseado. De esta manera
la obtención racional de poros o huecos en materiales se halla centrada
en conseguir cavidades funcionalizadas de tamaño y conectividad
controlada. El material poroso resultante puede ser utilizado también
como una nueva matriz de reacción de manera que se expanden las
posibilidades de organizar diferentes compuestos (biológicos, metálicos,
inorgánicos, poliméricos) en distintas escalas. En definitiva, esta
síntesis de huecos y poros o boqueterismo químico permite obtener objetos
y sistemas donde es posible controlar el flujo de materia y/o transducir
diferentes señales físicas y químicas de gran utilidad para el diseño de
sensores, catalizadores, guías de onda y materiales fotónicos.<br><br>
En esta charla presentaré la utilización de un cristal líquido liotrópico
como matriz de reacción para sintetizar cápsulas de ZnS con paredes
mesoporosas y altamente estructuradas mediante la técnica de
"moldeado doble directo". Esta técnica emplea un coloide de
sacrificio de SiO2 y el molde blando definido por un cristal liquido
liotrópico donde se controla la mineralización de ZnS. Al emplear
condiciones suaves de sintesis y dado que el SiO2 es una matriz benigna
para atrapar enzimas y nanopartículas, encapsulamos nanopartículas de Au
y peroxidasa de soja, una enzima redox que descompone H2O2, en cápsulas
de ZnS de ~ 500 nm de diámetro y con poros del 2-3 nm. La actividad de
esta enzima fue evaluada por microscopia de fluorescencia y en presencia
de proteasas. Por otra parte, la organización del surfactante sobre la
superficie curva del coloide induce una anisotropía en la formación de la
cáscara de ZnS mesoestructurada.<br>
Finalmente, presentaré resultados preliminares acerca de la obtención de
replicas metálicas de Ag mediante métodos de reducción suave
electroquímica en solución en sistemas mesoporosos de óxidos
inorgánicos.<br><br>
Dr. Alejandro Wolosiuk<br><br>
Unidad de Actividad Química, CNEA<br><br>
Centro Atómico Constituyentes<br>
Avda. Gral. Paz 1499<br>
(B1650KNA) San Martín<br>
Pcia. de Buenos Aires, Argentina.<br>
</body>
</html>