[Todos] Por un nuevo sistema de concursos para docentes auxiliares

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Jue Ago 29 15:27:42 -03 2019


POR UN NUEVO SISTEMA DE CONCURSOS PARA DOCENTES AUXILIARES

En la FCEyN el acceso y permanencia a los cargos docentes auxiliares se 
da mediante concursos constantes. Así, los y las docentes auxiliares nos 
vemos forzados/as a concursar varias veces en un año para poder sostener 
nuestros cargos, sufriendo en muchos casos la arbitrariedad o 
discrecionalidad de los criterios de evaluación que establecen los 
jurados que hace que convivamos con una constante inestabilidad laboral. 
Desde la misma selección de los jurados, la subjetividad con la que se 
miden los antecedentes, cómo se evalúan las encuestas docentes, el rango 
de antigüedad que se considera, la relevancia de las publicaciones 
científicas según la revista y la prueba de oposición, uno/a nunca sabe 
bien cómo va a ser evaluado/a y si podrá o no mantener su cargo, sin 
importar hace cuánto ejerza la docencia. En el caso de los/as docentes 
exclusivas, esta situación es aún más dramática dado que se trata de su 
principal fuente de trabajo. Lo mismo ocurre con las compañeras que han 
sido madres recientes o quienes cursan enfermedades graves o de largo 
tratamiento, que hoy se ven forzados/as a concursar o a pedir una 
prórroga que les obliga a concursar su cargo separado del resto.


Interinos/as: la precariedad sobre la precariedad

A la situación de los cargos regulares, se suma la de los cargos 
interinos. Producto de las deficiencias del actual sistema de concursos, 
los cargos interinos se multiplican en todos los departamento, sumando 
mayor precariedad. En los últimos años, el oficialismo ha avanzada aún 
más, nombrando a los compañeros/as no por un año sino por un sólo 
cuatrimestre. Esto genera una inestabilidad laboral aún mayor, a la vez 
que suprime derechos de los docentes (como disponer de un cuatrimestre 
libre al año) e impacta fuertemente en la planificación anual de quienes 
investigan (al no poder tomarse licencias para hacer estancias de 
investigación).

El actual sistema, ¿facilita el acceso a la docencia?

Contrariamente a lo que sostiene Sumatoria, el actual sistema también 
precariza el acceso a la docencia para aquellos/as compañeros/as que no 
tienen cargo. Al no diferenciarse entre aquellos concursos donde los 
cargos ya vienen siendo ocupados por un/a docente de los concursos donde 
los cargos que están realmente vacantes (por jubilación, renuncia, 
apertura), quienes quieren acceder a la docencia se ven obligados/as a 
concursar en decenas de oportunidades, muchas veces contra compañeros/as 
con más antecedentes. Esto genera concursos superpoblados, sobretodo en 
departamentos de biología y química, donde quien quiere acceder a un 
cargo termina generalmente en la siguiente disyuntiva: o concursa una y 
otra vez sin éxito (porque lo gana alguien con más antecedentes que ya 
lo venía ocupando) o logra acceder a un cargo dejando sin trabajo a 
quien venía ejerciéndolo. ¿Qué pasaría en cambio si hubiese concursos 
abiertos para los cargos vacantes mientras que los cargos ya ocupados 
fuesen concursados por renovación como ocurre en profesores/as? El 
derecho al ingreso a la docencia y el derecho a la estabilidad no tienen 
por qué ser contrapuestos.


En la FCEyN todos/as somos iguales, pero algunos/as somos más iguales 
que otros/as...

El actual sistema de concursos presenta numerosas falencias. Falencias 
que, “sorpresivamente”, no presentan los concursos de profesores/as! Sin 
embargo, cuando un compañero/a plantea alguno de estos cuestionamientos, 
es atacado por el oficialismo de la FCEyN como enemigo de la 
transparencia y la excelencia académica en la selección de docentes. 
Pero estos criterios de “excelencia” no corren para los profesores/as ni 
para los investigadores/as del CONICET que cuentan con concursos de 
renovación y evaluaciones periódicas. Sin embargo, a ellos/as nadie les 
acusa de mediocres… Con el sostenimiento casi fanático de los concursos 
“periódicos, abiertos y transparentes”, ADU y Sumatoria niegan los 
derechos laborales más básicos para los y las docentes auxiliares, 
muchos de ellos reglamentados en el Convenio Colectivo de Trabajo de 
Docentes Universitarios (CCT) que el Rectorado de la UBA y el 
oficialismo de la Facultad se niegan a aplicar. A la vez, controlan a su 
gusto el ingreso de docentes y, sobretodo, el acceso a cargos de 
profesor/a que son quienes luego votan al 50% del Consejo Directivo.

Que no nos corran el arco: los/as docentes auxiliares también merecemos 
derechos y estabilidad laboral

Desde El Transformador en Graduades Al Frente nos negamos a aceptar este 
chantaje que tiene como contrapartida la degradación de la tarea 
docente. Como graduados/as y docentes de la facultad entendemos que es 
necesario discutir las bases de un proyecto de educación e investigación 
basado en la colaboración y la cooperación entre trabajadores y no en la 
competencia encarnizada y la supuesta meritocracia. Si los docentes e 
investigadores no tenemos que estar preocupados periódicamente por si 
nos quedamos o no sin trabajo, nuestra labor será más productiva y 
creativa tanto en las aulas como en los laboratorios. Es fundamental 
avanzar en un nuevo reglamento para docentes auxiliares que combine los 
concursos abiertos para el ingreso a la docencia con concursos de 
renovación con evaluaciones periódicas para aquellos docentes que ya 
tienen un cargo desde hace años.

>>> Nuestras propuestas en camino a la aplicación del Convenio Colectivo 
>>> de Trabajo:

> Extensión de la vigencia de los órdenes de mérito para evitar la 
> multiplicación innecesaria de cargos interinos

> Igualdad de derechos para docentes interinos y regulares (los interinos 
> hoy no pueden pedir licencias de ningún tipo, por ejemplo). Que se 
> reglamente una duración mínima de los cargos interinos de un año o más.

> Concursos abiertos para todos los cargos auxiliares vacantes

> Concursos de renovación con evaluaciones periódicas para docentes 
> auxiliares (como ocurre hoy en profesores), empezando por los cargos de 
> dedicación exclusiva.

> Exención de concursar para embarazadas, madres recientes y docentes con 
> enfermedades graves o de largo tratamiento.

> Veedores gremiales y por minoría de los claustros en los concursos 
> docentes


Más información sobre la lista de distribución Todos