[Todos] En ATE vamos con la Multicolor!
El Transformador
eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Jue Ago 1 13:45:08 -03 2019
El 07 de agosto, en todo el país votemos a la MULTICOLOR
- Por una nueva dirección clasista, democrática, asamblearia y de lucha
en ATE
- Para enfrentar y derrotar el ajuste del FMI gobierne quien gobierne
Luego de cuatro años de gobierno de Macri, los estatales hemos sido uno
de los sectores más golpeados por la política de ajuste y despidos. En
los últimos diez años hemos perdido la mitad de nuestro poder
adquisitivo y hemos visto atacado nuestro convenio. Ninguna de estas
variantes patronales pone en discusión romper con el FMI ni una futura
nueva devaluación de la moneda ni que seremos las y los trabajadores
quienes pagaremos los costos de esta crisis. Frente a este panorama,
debemos quebrar la tregua de quienes pretenden “no hacer olas” antes de
octubre y lanzarnos a una lucha para organizar y enfrentar los planes de
ajuste tanto de oficialistas como de opositores.
¿Qué se vota el 7 de agosto en CABA?
El próximo miércoles 7 de agosto, los y las afiliadas a ATE votamos el
Consejo directivo de ATE Capital y el Consejo Directivo de ATE Nacional.
¿Qué listas se presentan?
En las próximas elecciones, las distintas variantes que vienen
conduciendo nuestro gremio se presentan en 3 listas distintas. La verde
(actual conducción de ATE Nacional) ligada a Cachorro Godoy, la Verde
púpura (un desprendimiento de la Verde conducido por Micheli) y la Verde
y Blanca (actual conducción de ATE Capital) ligada al kirchnerismo y el
PJ. Estas 3 listas son las responsables de la virtual situación de
quiebra en que se encuentra el sindicato en el marco de una trayectoria
divisionista que puso sus disputas por el aparato y la caja por sobre
los intereses de los trabajadores/as. Así es como desde hace años vemos
que ATE Nacional y Capital no pueden ni siquiera coincidir en una misma
fecha de paro ni impulsar un plan de lucha en común. Estas diferencias,
sin embargo, no les han evitado unificarse políticamente de cara a las
elecciones nacional: al igual que el resto de la burocracia sindical,
hoy se encuentran todas alineadas detrás de la fórmula AF-CFK.
Como principal lista opositora, se ha conformado la Lista Multicolor que
agrupa a numerosas organizaciones de izquierda y de base que venimos
luchando conjuntamente para poner al sindicato a la cabeza de las luchas
bajo una nueva dirección. A contramano de estos sectores que subordinan
al gremio a sus propios intereses, proponemos la reorganización de ATE
desde sus bases para ponerlo al servicio de los y las trabajadoras
estatales. Necesitamos asambleas en los lugares de trabajo, generales
por seccional y plenarios de delegados regulares, que sirvan para
organizar en serio los planes de lucha contra el ajuste, gobierne quien
gobierne después de octubre.
Lamentablemente, un dato de esta elección ha sido la decisión de los
compañeros/as de ATE desde Debajo (Rompiendo Cadenas + independientes)
de romper la lista Multicolor en CABA, para presentarse únicamente con
una lista corta de ATE Capital (Blanca Violeta Granate). Mientras en el
resto del país muchos agrupamientos de RC siguen apostando a la
construcción de una alternativa clasistas e independiente y han
denunciado este retroceso, en Capital han privilegiado sus acuerdos con
el kirchnerismo y roto la unidad que tanto pregonan.
¿Y qué pasa con ATE CONICET?
Los trabajadores/as de CyT hemos visto la parálisis del sindicato y la
falta de democracia de primera mano. En ATE CONICET, dirigido por la
Verde y Blanca y ATE desde Abajo, hubo sólo 3 plenarios de afiliados en
todo el 2018. A pesar de los reclamos de distintas asambleas y de la
lista Multicolor en CONICET, la dirección del sindicato se niega a
llamar a asambleas abiertas que convoquen al conjunto de los
trabajadores/as, afiliados y no afiliados, para poder discutir un plan
de lucha general contra el ajuste y los despidos en el sector. La excusa
para no convocar a asambleas generales fue que existían algunas
convocatorias aisladas a asambleas por lugar de trabajo. Sin embargo,
estas dos instancias no son contrapuestas. Lo que es aún peor, los
mandatos de las asambleas de base no fueron respetados en numerosas
oportunidades cuando se oponían a los pareceres de la mayoría de la
Junta Interna. Así es como hemos visto pasar otro año sin que el
sindicato que debe representarnos se ponga a la cabeza de la lucha, algo
que ya ocurriera en 2017 cuando abandonaron cualquier posibilidad de
lucha contra el despidos de cientos de compañeros/as en la convocatoria
a CIC. Esta política los ha llevado también a aislar los reclamos de los
becarios/as, uno de los escalafones más vulnerables y movilizados del
sector, privilegiando la unidad con sectores del kirchnerismo por sobre
la unidad de acción con JCP.
Nos sumamos a la Multicolor en la convicción de que para evitar una
mayor degradación y revertir una década de ajuste, es necesaria una
conducción clásista, democrática y de lucha en nuestro sindicato.En la
Multicolor participamos como candidatos numerosos compañeros que han
participado de la lucha que hemos librado en los últimos años.
¿Todas las listas defienden la lucha de la mujer?
El extraordinario ascenso del movimiento de mujeres ha forzado a las
distintas fuerzas políticas patronales a intentar mostrarse como
partícipes activas del mismo. Algo similar ha ocurrido en el campo de la
burocracia sindical que, en los hechos, ha operado activamente contra la
lucha por el aborto legal. Las mujeres de la Multicolor denunciamos la
hipocresía de la dirección de ATE, que dice tener "perspectiva de
género" mientras en simultáneo teje vínculos abiertos con las iglesias,
que se encuentran entre las más poderosas instituciones que operan
contra nuestros derechos. La Verde y Blanca por su parte, viene de
organizarsu propia procesión a Luján. Sólo la Multicolor defiende
integralmente un programa basado en los derechos de las mujeres
trabajadoras.
¡Sumate a la campaña de la Multicolor!
En la Multicolor estamos unidas las principales agrupaciones clasistas y
combativas de ATE. Promovemos en nuestros lugares de trabajo las
asambleas sin distinción de afiliación. Queremos un ATE democrático,
basado en este principio y en el reconocimiento de las minorías, hoy
vedadas de acceder a cualquier representación. Peleamos porque el
sindicato sea de lucha y de clase: nuestra unidad debe ser con otros
trabajadores y trabajadoras, no con los partidos patronales que nos
bajan el salario, despiden o precarizan.
NUESTRO PROGRAMA
> Recomposición salarial inmediata. Escala que respete antigüedad
> yformación. Actualizaciónautomáticade acuerdo a la inflación mensual.
> Basta de sumas en negro: el salario debe ser uno solo.Anulación del
> presentismo, que la suma se incorpore al básico. Eliminación del
> impuesto a las ganancias sobre los salarios.Por el 82% móvil para
> jubilados/as
> Fin del empleo precario en el Estado de cualquier nivel (nacional,
> provincial o
municipal). Pase a planta de todos/as. Reincorporación de
todxslxsdespedidxs.
> Por el reconocimiento de todas las tareas insalubres hoy negadas y sus
correspondientes derechos -reducción horaria, jubilación
anticipada,etc.-
> Por los derechos de la mujer trabajadora. Ampliación de licencias por
maternidad/paternidad/adopción y familiar enfermo. Jardines y lactarios
en todas las reparticiones, o en su defecto el pago de un plus sin tope
salarial. Licencia por violencia de género. Por el derecho al aborto
legal, seguro y gratuito. Anticonceptivos gratuitos. Implementación sin
restricciones de la ESI. Separación de las iglesias y el sindicato.
> Por planes de lucha progresivos hasta obtener las reivindicaciones,
> organizados en base a asambleas sin distinción de afiliación y
> plenarios regulares de delegados/as.
> Por la completa independencia del sindicato de toda variante patronal y
> su
solidaridad incondicional con las luchas obreras
> Por una nueva direcciónclasista, democrática y de lucha en ATE y en el
> movimiento obrero. Fuera la burocracia sindical.
Más información sobre la lista de distribución Todos