[Todos] Hoy: 13 hs. Aula 2. Asamblea de docentes de la FCEN

AGD-FCEyN agd en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mar Mar 28 09:08:04 -03 2017


Hoy, 28 de marzo, a las 13 hs en el aula 2: Asamblea docente de la FCEyN
en el contexto del paro de 72 hs de este 28, 29 y 30 de marzo, convocado
por CONADUH.
Sumá tu clase pública respondiendo a este mail!


Luego de la masiva Marcha Federal Educativa y el paro de 48 hs de la
semana pasada convocado por la CONADU Histórica (federación que nuclea AGD
UBA y otras 21 asociaciones de base de todo el país), el gobierno de Macri
sigue sin realizar una real oferta salarial para los docentes
universitarios. Durante las reuniones paritarias de este año, el Gobierno
Nacional negó que los salarios docentes universitarios y preuniversitarios
hayan sufrido pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la
inflación. A partir de este diagnóstico, ofrecieron pagar incrementos
mensuales sobre el índice de inflación que publique el INDEC de Todesca,
es decir que si el índice en marzo marca el 2,5 % nuestro aumento será del
2,5%. En la última reunión paritaria el gobierno le sumó a esta oferta un
2% por encima de la inflación para diciembre 2017.

Ante esta propuesta ofensiva, el congreso de la CONADU Histórica, que
sesionó el viernes 17 de marzo, votó para la semana que viene la
continuidad y profundización del plan de lucha llamando a paro con clases
públicas los días 28, 29 y 30 de marzo en las 26 universidades nacionales
que se organizan en la CONADUH. En las próximas semanas, se define la
suerte que correrá nuestro salario hasta 2018, en un año donde la
inflación estimada rondará el 40%.

La semana pasada, muchos docentes de diferentes materias se sumaron al
paro y participaron de la Marcha Federal Educativa (*). Desde AGD FCEyN,
creemos que esta semana es de vital importancia que los docentes de
Exactas salgamos a la calle a defender nuestro salario en una lucha que es
también una defensa de la Universidad y la educación públicas. Llamamos,
al igual que el año pasado, a realizar jornadas de clases públicas. En
este sentido, creemos que es importante contar con una instancia en la
cual todos los docentes de la Facultad podamos debatir colectivamente cómo
nos sumamos al paro, sumando a las distintas instancias de debate que
existen en cada departamento.

Por ese motivo es que desde AGD FCEyN convocamos a una asamblea general
docente hoy, martes 28, a las 13 hs en el aula 2.

(*) En exactas, adhirieron al paro de la semana pasada docentes de las
siguientes materias:

- Teoría de Lenguajes
- Química Inorgánica I
- Introducción a la Biologia Molecular y Celular (IBMC)
- Química del Agua
- Físico Química II
- Álgebra I
- Taller de Álgebra I
- Organización del Computador II
- Álgebra Lineal
- Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza II
- Física I

Si como docente adherís al paro o querés hacer clases públicas esta semana
mandanos mail a: agd en agrupaciones.fcen.uba.ar

Te dejamos el siguiente link para escuchar el discurso del Secretario
General de CONADUH en la marcha federal educativa:
https://www.youtube.com/watch?v=2vTvnNn20N4


Copiamos el comunicado de CONADUH sobre el paro de la semana pasada y la
Marcha Federal Educativa:

Masiva participación de la docencia de las Universidades Nacionales en la
Marcha Federal Educativa

Luis Tiscornia, secretario general de la CONADU Histórica, fue uno de los
oradores del palco central desde donde reiteró que el gobierno “busca
doblegar a los docentes para imponer el techo salarial”.

Una extraordinaria jornada de lucha se vivió el jueves en la Capital
Federal con la masiva Marcha Federal Educativa en defensa de la Educación
Pública y salarios dignos para los docentes. La CONADU Histórica encabezó
–junto a la CONADU- la columna universitaria de docentes, estudiantes y no
docentes que partió desde el Obelisco hacia Plaza de Mayo, ingresando por
Diagonal Norte.

Docentes de distintas asociaciones de base de la CONADUH (AGD UBA, ADICUS
San Juan, ADUNC Comahue, ADU San Luis, ADU La Pampa, ADUL Litoral, ADU
Patagonia San Juan Bosco, ADUNS Bahía Blanca, Fadiunc Mendoza, ADIUNT
Tucumán) se encolumnaron tras la bandera de la Federación con un
importante concurrencia, poniendo de relieve también el carácter federal
del reclamo universitario.

Asimismo, se cumplió el jueves el segundo día del paro de 48 horas de la
CONADU Histórica, el cuál recogió alto acatamiento en las universidades y
colegios pre universitarios. Desde la cabecera de la columna el secretario
adjunto de CONADUH, Antonio Rosselló señaló: “séptimo día del plan de
lucha de la CONADU Histórica (…) estamos acá junto a toda la docencia
reclamando por nuestro derechos. No vamos a dar tregua, la semana que
viene vamos al paro de 72 horas, el 6 de abril paramos nuevamente junto a
todos los trabajadores: por 35% de aumento, por 15 mil para el cargo
inicial y por la gratuidad de la enseñanza pública y su defensa de todo el
país”.

En tanto que Luis Tiscornia, secretario general de la CONADU histórica fue
uno de los oradores del acto central en Plaza de Mayo desde donde aseveró
que “coincidimos en esta fecha porque entendimos que había un objetivo
político del gobierno nacional, doblegar a la docencia para imponer el
techo salarial del 18-19% para luego trasladar al conjunto de los
trabajadores el atraso salarial”. Anunció que los universitarios irán al
paro el 28, 29 y 30 de marzo y dijo que "el país necesita un Ministerio de
Educación y no una gerencia de recursos humanos".

“Queremos decirle al señor gerente de recursos humanos y al presidente de
la Nación que esta jornada de centenares de miles de docentes de todos los
niveles educativos es un homenaje, es un gran abrazo a los millones de
familias de argentinos y argentinas, de pueblos hermanos que nos caímos,
nos caemos y nos caeremos en la Educación Pública porque entendemos que si
se achica la educación, la universidad, la ciencia y la tecnología no sólo
se achica nuestro presente de los que trabajamos y estudiamos, se achica
el futuro del país y eso lo comprende plenamente el pueblo argentino”,
concluyó.


Más información sobre la lista de distribución Todos