[Todos] Recordatorio y AVISO: 3er y 4to encuentro :IAFE-TALLERES DE CIENCIA: Astronomía 2015
"Area Difusión IAFE"
difusion en iafe.uba.ar
Mie Mayo 20 14:42:28 ART 2015
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-UBA)
invita a participar en sus Talleres a todos los interesados en temas
relacionados con el estudio del Universo.
TALLER DE ASTRONOMÍA
2015-Año Internacional de la Luz-
-Tercer encuentro: jueves 21 de mayo, 15:30 hs.
Observaciones con telescopio del Sol, en el IAFE.
Dr. Marcelo Lopez Fuentes
-Cuarto Encuentro: jueves 21 de mayo, 17 hs.
“De la química hacia la bioquímica en la Galaxia”
Dr Sergio Parón
En este Taller tenemos como objetivo estudiar el medio interestelar de
nuestra Galaxia. Destacaremos que las estrellas son los ladrillos
fundamentales que conforman y dan origen a prácticamente todo lo que
vemos. Estudiaremos la química relacionada a las estrellas y al medio
interestelar, y seguiremos los pasos de una posible bioquímica que pueda
darse en lugares exóticos del espacio.
-Quinto encuentro: miércoles 27 de mayo, 18 hs.
"Formación de Galaxias y la Materia Oscura"
Dra. Susana Pedrosa
¿Cuál es la posible naturaleza de la materia oscura? Su rol en la
formación de las galaxias. Los modelos más recientes. ¿Cómo se estudia la
formación y evolución de las galaxias a través de las simulaciones
numéricas?
-Sexto encuentro: miércoles 3 de junio, 18hs.
“Interferometría en ondas de radio aplicada al estudio de explosiones
estelares”
Dra. Gabriela Castelletti
La muerte de estrellas con más de 10 masas solares es uno de los eventos
más catastróficos que ocurren en el Universo. Durante sus cortas vidas, de
tan solo 10 millones de años, en su lucha constante contra la atracción
gravitatoria que intenta colapsarlas, estas estrellas crean elementos como
el carbono, oxígeno, silicio e inlcuso hierro. Después de la explosión que
marca el final del ciclo estelar, el material que formaba la estrella
continúa expandiéndose a velocidades supersónicas en el espacio durante
decenas de miles de años, modificando irreversiblemente el medio
interestelar circundante. En esta oportunidad investigaremos la radiación
que proviene de las reliquias de éstas gigantes, poniendo especial interés
en la emisión en ondas de radio observada con interferómetros de primer
nivel mundial como son el Karl G. Jansky Very Large Array (USA) y el Giant
Metrewave Radio Telescope (India).
-En todos los encuentros a partir de las 17:15 hs.
“Exposición de la Muestra Nacional de Imágenes Astronómicas realizada en
la 56 Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía”
Información adicional en:
http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html
AVISO IMPORTANTE:
Les informamos que de acuerdo a las reformas que se estan realizando
dentro de ciudad universitaria, los que lleguen en auto deberàn ingresar
por la puerta de acceso de transporte público, frente a Parque Norte. La
entrada Este permanecerá cerrada hasta el 1 de junio. La salida se
realizará por las puertas de Av Cantilo y Parque Norte.
Más información sobre la lista de distribución Todos