[Todos] Miércoles 13/5 Asamblea AGD UBA
AGD-FCEyN
agd en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mar Mayo 12 16:34:29 ART 2015
Para evaluar los resultados de la nueva reunión paritaria: Miércoles 13,
18hs, todos a la asamblea de la AGD
1. Paritarias
2. Derechos Humanos
3. Basta de zona liberada para los barras bravas en Ciudad Universitaria
4. REINSTALAMOS AL CRO ARTURO BALASSA, delegado de AGD FADU
5. Otro juicio ganado a la UBA
1. Paritarias
A casi un mes de comenzada la mesa paritaria, los docentes universitarios
continuamos en pie de lucha por nuestro salario. El lunes 27, se realizó
una reunión en el Ministerio de Educación, en la que participó la CONADU
Histórica. Allí, el funcionario Daniel López, de la Secretaría de
Políticas Universitarias, presentó la propuesta salarial del gobierno a
los docentes universitarios: 12% a partir de junio y 10% en el segundo
semestre sin precisar fecha. La propuesta ni siquiera se equipara con lo
ofrecido a los docentes de los otros niveles.
La provocativa propuesta del Ministerio de Educación de un 22% en cuotas
fue rechazada por la docencia de todo el país, incluso por las burocracias
de los sindicatos oficialistas.
Lejos del 40% reclamado por la CONADUH, y sin contemplar el tema de la
anulación del impuesto a las ganancias ni la aplicación inmediata del CCT,
que suscripto hace mas de un año sigue sin entrar en vigencia manteniendo
a los docentes como interinos y sin derechos.
Lo único concreto de la reunión con las autoridades ministeriales fue la
noticia de la aplicación de la garantía salarial en los salarios más bajos
universitarios, ajuste que debería ser automático, pero que además
demuestra lo bajo del salario docentes, introduce las sumas grises y
achata la escala.
El propio funcionario se encargó de señalar en la reunión, y en los
diarios, que faltan 35 días para el vencimiento del acta, lo que implica
el no adelantamiento de la paritaria y ningún pago retroactivo como
solicitamos, ya que desde noviembre tenemos el salario congelado. Nos
encontramos ante reuniones dilatorias que sólo buscan desgastar a la
docencia.
La consulta online realizada por la AGD recibió una respuesta contundente
por el rechazo de la oferta gubernamental, y a favor de la continuidad de
medidas de lucha. Luego de un paro nacional de una semana, carpas frente
al Ministerio de Educación y de una jornada de movilización y protesta de
48 horas con clases públicas y cortes de calle, los docentes debemos
discutir cómo enfrentar el tramo final de la lucha por el salario que el
gobierno pretende cerrar con un techo inferior al 25%.
El martes 12 el gobierno nos convoca a una nueva mesa de negociación
salarial. Para evaluar su resultado, y la nueva oferta, en caso de
haberla, el miércoles 13 a las 18hs en la sede central de la AGD
(Chile2181). Sumáte a participar y difundí la cita.
Por la inmediata aplicación del CCT en todas las universidades nacionales
Por un 40% de aumento YA!
2. Derechos Humanos
a) AGD UBA se suma al repudio de Memoria, Verdad y Justicia, al violento
desalojo de las familias que en un predio de Abasto peleaban por un techo
digno para sus familias. Exigimos además la inmediata libertad a todos los
presos, la aparición ya de 7 compañeros, el juicio y castigo a todos los
responsables de la represión y la solución inmediata a la exigencia de
tierras para vivienda
b) AGD UBA adhiere a la defensa de la permanencia del Banco Nacional de
Datos genéticos contra su traspaso.
Para leer y adherir a la declaración pulse aquí
http://www.anred.org/spip.php?article9788
3. Basta de zona liberada para los barras bravas en Ciudad Universitaria
Ciudad Universitaria se ha convertido, en ocasión de los eventos
deportivos o espectáculos que se desarrollan en el estadio de River Plate
en una zona liberada, tomada por los barras bravas de River para hacer
negocios utilizándola como estacionamiento.
Durante el anteúltimo partido realizado en el Monumental, decenas de
estudiantes y docentes denunciaron ataques por parte de "Los Borrachos del
Tablón". Los barras arrojaron cohetes y petardos a los autos de
estudiantes y docentes,y los intimidaron para que pagaran hasta $250 la
estadía en los estacionamientos y alrededores. Lo más grave fue el ingreso
de un barra brava al Bar de Deportes, que hirió de un botellazo de cerveza
en la cabeza a un estudiante causándole una herida que requirió el llamado
a una ambulancia. La violencia de los barras provocó en el último tiempo
que las líneas de colectivos dejaron de entrar impidiendo la llegada y el
regreso a estudiar y trabajar.
La desidia de las autoridades con respecto al tema deja en manos de los
docentes la decisión de exponer a sus alumnos (y a sí mismos) a la barra,
razón por la cual muchos han optado por levantar las clases, llegando al
punto de hasta dictarlas en un Mc Donalds cercano.
La importante difusión que alcanzó en estos días en los medios nacionales
esta problemática fue posible gracias a la organización de estudiantes y
docentes contra los robos, la falta de cumplimento de las normas más
elementales de seguridad, el pésimo servicio en el transporte público, y
las denuncias sistemáticas a esta "zona liberada" que se han impulsado
desde el Centro de Estudiantes, la FUBA y AGD UBA. El negocio de la
privatización del estacionamiento creció de la mano del colapso del
transporte público: las líneas de colectivos imponen frecuencias bajísimas
para maximizar su ganancia, por lo que estudiantes y trabajadores docentes
y no docentes son obligados a hacer colas interminables para viajar peor
que ganado, situación que repercutió en el aumento del acceso a Ciudad
Universitaria en auto, para quienes podían hacerlo. Fue el propio decano
de Fadu Luis Bruno quien le entregó la gestión de los estacionamientos a
la burocracia que maneja el sindicato de los no-docentes de la UBA, APUBA,
que aumentó de 20 a 50 pesos diarios el arancel a cada estudiante.
Para echar a los barras bravas de Ciudad es necesario profundizar la
organización de los docentes y estudiantes. Hacemos responsables a las
autoridades de la UBA, del gobierno nacional y del gobierno de la Ciudad
de lo que pueda pasarle a algún estudiante o trabajador de la universidad
y exigimos:
Estacionamiento gratuito y seguro para estudiantes y trabajadores de
Ciudad Universitaria
Fuera los barras bravas de Ciudad Universitaria
Basta de zonas liberadas
4. REINSTALAMOS AL COMPAÑERO ARTURO BALASSA, delegado de AGD FADU
En el día de ayer el juzgado laboral Nª 37 ordenó hacer lugar a la medida
cautelar y en su consecuencia ordenar a la UBA a que dentro del plazo de 3
días, reinstale a Arturo Ivan Balassa en su carácter de profesor de FADU,
caso contrario deberán pagar una multa de $ 1500 x cada día de retraso.-
Con esta resolución le ganamos una nueva batalla a la UBA. Arturo fue
cesanteado por haber cumplido los 65 años siendo delegado de AGD FADU; la
gestión de Fadu y el Rectorado no reconocieron su tutela sindical.
Además del reconocimiento a la trayectoria del compañero Balassa, y a la
lucha que viene desarrollando la Comisión de No al Cese, este fallo
implica un reforzamiento a la tutela sindical de los delegados de base de
la AGD y con ello un espaldarazo a la organización de los docentes y la
lucha que llevan con la AGD y en la AGD.
Felicitaciones al compañero Balassa, a los Dres González Etkin y Bernat, a
la Comisión de No al Cese y a toda la AGD.
5. Otro juicio ganado a la UBA
En el año 1996 el Profesor Teodoro Lecman fue despedido de la Facultad de
Psicología luego de un concurso fraudulento. Luego de distintas acciones,
gremiales y legales, por su instalación el Prof Lecman comienza un juicio,
patrocinado por el Dr. Guillermo Pajoni, abogado de AGD UBA, reclamando la
indemnización correspondiente a los diecisiete años trabajados.
La Cámara acaba de resolver hacer lugar a la demanda y ordenar a la UBA
que se pague al actor los diez períodos trabajados como interino (que se
suman a los siete ya abonados de acuerdo al estatuto, lo que hace un total
de 17 períodos) y seis meses en virtud del ?carácter intempestivo de la
ruptura contractual.
Felicitaciones a Teodoro, que recibe esta indemnización que solo en parte
compensa todo lo relacionado a la manipulación de su concurso, y al Dr.
Pajoni.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Chile 2181
www.agduba.org.ar
agd en sociales.uba.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos