[Todos] CONADU Histórica: la necesidad de un cambio de rumbo
El Transformador
eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Vie Mayo 8 11:03:42 ART 2015
A la docencia UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA
El Gobierno y las burocracias sindicales intentan imponer por tercer año
consecutivo su agenda que es, ni más ni menos, que la caída del salario
real de la docencia universitaria y el mantenimiento del paraíso de la
flexibilización laboral en las universidades públicas.
Esto es literalmente así: desde diciembre de 2012 a la fecha, nuestro
salario real ha caído más del 20%. Por otro lado, la negativa a otorgarnos
la estabilidad laboral y la plena ciudadanía universitaria a todxs lxs
docentes se expresa en la negativa a publicar el Convenio Colectivo de
Trabajo, firmado hace más de un año.
El Gobierno, con la complicidad de las burocracias de FEDUN y CONADU,
llegó este año al extremo de su arbitrariedad y autoritarismo con la
exclusión de la Conadu Histórica de la reunión de negociación salarial del
15 de abril, en la cual además no realizó propuesta alguna. Luego el 27 de
abril, presenta una oferta que es una clara provocación, un 12% de
incremento en junio y otra cuota de un 10 % a definir en el segundo
semestre. Además continúa sin dar ninguna fecha de publicación del
Convenio Colectivo de Trabajo.
Está demostrada la lógica del gobierno: dilatar las negociaciones todo lo
que se pueda para llegar a la fecha del vencimiento de la paritaria, en
junio. De esta manera niega el reclamo de adelantamiento realizado por
nuestra Federación desde hace meses y pretende imponer aumentos por debajo
de la inflación real.
Resulta más que evidente la equivocación, por parte de la conducción
mayoritaria de nuestra Federación, que calificó como un “primer triunfo”
la convocatoria a la primera reunión de negociación, el 15 de abril, en
demorar el despliegue de un plan de lucha de toda la docencia
universitaria. Este aplazamiento le ha dado un tiempo extraordinario al
gobierno, quien está a punto de cumplir con su objetivo de congelamiento
salarial a junio.
La idea de que las reivindicaciones docentes puedan ser conquistadas
siendo “ingeniosos” o “hábiles” en la mesa de negociación, sin desplegar
un plan de lucha nacional es un error de magnitud, que choca además con la
tradición histórica de nuestra federación. Esta orientación errada es la
que llevó al oficialismo de la Conadu Histórica a demorar la convocatoria
a un Congreso Nacional de nuestra Federación para fortalecer y
nacionalizar el plan de lucha. Con ello le dio la espalda a la docencia
universitaria representadxs por decenas de congresales que realizaron un
pedido formal de convocatoria al Congreso cumpliendo con todos los
requerimientos estatutarios para llevarse adelante.
Así el Gobierno continúa dilatando y establece la próxima reunión de
negociación recién para el 11 de mayo. La conducción mayoritaria en
nuestra Federación, funcional a la intención del Gobierno, ha bloqueado
-como respuesta mínima a la provocación de la oferta salarial del 22% (en
dos cuotas)- el llamado a un Paro Nacional para la semana del 4 al 9 de
mayo. Habiendo -en el Plenario de Secretarios/as Generales del 29 de mayo-
mandatos de paros desde 48 horas y hasta de una semana, que de conjunto
eran mayoría, se forzó la interpretación de algunos mandatos y se
convirtió la decisión mayoritaria de paro en una jornada nacional de
protesta, dejando librada a cada asociación la decisión de parar o no.
Es necesario un cambio de rumbo. Hoy más que nunca necesitamos un Plan de
Lucha Nacional, sobre la base de la discusión en las Asambleas de base en
cada Asociación y que convoque al conjunto de la docencia universitaria,
sean de la federación que sean y estén o no agremiados. Tenemos que
continuar el camino que iniciaron las Asociaciones combativas al rechazar
la paritaria de 16 meses que, desde entonces, tiene congelados nuestros
salarios hasta junio de cada año.
Debemos asimilar de conjunto la experiencia tucumana de asambleas masivas,
movilizaciones callejeras y de la lucha consecuente para arrancar en cada
universidad y en todo el país los derechos que nos corresponden, como
ellos lo demostraron.
Llamamos a todas y todos a recuperar el camino de lucha, que marca la
tradición de nuestra Federación -y nos diferencia de las otras-, para
terminar con los salarios que no cubren la canasta familiar, la
inestabilidad laboral, la flexibilización, el trabajo gratuito de los
ad-honorem, la falta de un Convenio Colectivo de Trabajo único y de
aplicación obligatoria en todo el país, la ciudadanía plena de todos los
docentes preuniversitarios y universitarios, la derogación de la ley
menemista de educación y poner a la universidad pública al servicio de la
mayoría nacional y no de los negociados de las camarillas universitarias.
Mayo de 2015
Lista Nacional: Unidad Docente (Agrupación Nacional Naranja, Agrupación
Protagonismo y Lucha e Independientes)
Lista Celeste y Blanca, conducción de FADIUNC
Lista Frente para la lucha gremial, conducción de ADUNC
Lista Unidad Docente (Agrupación Naranja, Docentes CRCR e independientes),
conducción de AGD UBA
Lista Unidad, conducción de ADICUS
Secretaría Adjunta, secretaría Administrativa y secretaría de Derechos
Humanos de ADUNLU( Agrupación Naranja)
Frente Docente por el cambio (Agrupación Naranja e independientes),
conducción de ADIUNT
Minoría de ADUNS y de ASUNAM (Agrupación Naranja)
--
EL TRANSFORMADOR
Docentes, becarios, investigadores y graduados FCEyN
----------------------------------------------------
Dirección AGD UBA, mayoria AGD FCEyN, Minoría Graduados Consejo Directivo
--
EL TRANSFORMADOR
Docentes, becarios, investigadores y graduadosFCEyN
----------------------------------------------------
Dirección AGD UBA, mayoria AGD FCEyN, Minoría Graduados Consejo Directivo
Más información sobre la lista de distribución Todos