[Todos] Queridxs docentes: razones para movernos, debatir, participar, luchar, organizarnos

Colectivo desde el Pie elcolectivo en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Mayo 6 14:36:11 ART 2015




Hola a todxs,
Les escribimos ante la situación que
estamos atravesando muchxs de las que somos docentes universitarixs en la
actualidad y para compartir algunas ideas al respecto. Razones para movernos, debatir, participar, luchar:
 
1)
La cosa esta difícil... 
Estamos bastante dejadxs de lado, ¿no? En
un país en el que se nos dice que la ciencia y la educación
son cosas fundamentales, tenemos un salario bajísimo, cada vez la
docencia universitaria parece algo más despreciado, secundario,
poco importante. 
¿No será que debemos empezar a
movernos para cambiar esto?
 
2)
Esta historia viene de años y no mejora... 
De hecho, empeora, como ya lo han mostrado otrxs
compas (véase http://docentesxelcambio.blogspot.com.ar/2015/04/por-que-vamos-al-paro-los-docentes.html).
Los números hablan por sí solos…pero vale la pena
recordar cómo fueron las últimas dos paritarias: en 2013,
con una inflación que superaba el 30% anual, nos aumentaron 29% en
cuatro cuotas, extendidas en 16 meses; y en 2014, con un descontento
importante de lxs docentes universitarios de todo el país por el
congelamiento de 16 meses que traíamos a cuestas, nos dieron un
aumento de tan solo un 28% en dos cuotas…
Si hacemos memoria, podemos acordarnos que la
paritaria se hizo a fin de cuatrimestre, un momento claramente inoportuno,
donde muchxs docentes no quieren moverse por estar cerrando las materias.
Bueno, para este año volvieron a arreglar lo mismo. Y nuevamente
los aumentos que se proponen están muy por debajo de la
inflación! Y la verdad es que con la depreciación que viene
sufriendo nuestro salario en los últimos años, ni aunque
estuvieran a la altura de la inflación estarían
bien…
¿No será que tenemos que empezar a
mirar, a pensar, a debatir entre nosotros para conocer un poco mejor la
realidad? (Somos científicos, se supone que tenemos pensamiento
crítico, curiosidad, pero hay aspectos que muchas veces se nos
escapan, que no miramos, por qué será?) Eso como un primer
paso, y de ahí a la acción:
 
3)
Pero si no nos juntamos, nos van a detener.... 
Vemos una gran desconexión en muchxs de
nosotrxs respecto de esta realidad... ¿Por qué será?
¿Se lo pusieron a pensar? ¿Por qué estar tan ajenxs a
cuestiones tan propias como nuestras condiciones laborales? Los sindicatos
oficialistas pactan con un gobierno que no parece querer mejorar la
situación y los sindicatos de izquierda no pueden solos. 
¿No será que tenemos que empezar a
participar? ¿Cómo van a mejorar las cosas si no? Por
más que a veces parezca lejano o que no suma, adherir a un paro,
dar una clase pública, discutir con lxs docentes y estudiantes
sobre estos temas, son formas de luchar por nuestras condiciones de
trabajo y de vida. Y nos ayuda a organizarnos, a fortalecer el reclamo de
los gremios, a presionar a los ministros y funcionarios que nos ofrecen
migajas (y ganan mucho mejor que nosotrxs, denlo por hecho!), para que no
la tengan tan fácil y nos tengan que dar lo que merecemos.
 
4)
Lxs estudiantes están de nuestro lado y nosotros del lado de lxs
estudiantes. 
Sabemos que un gran número de docentes
temen que lxs estudiantes reaccionen negativamente si tomamos medidas y
actuamos en el conflicto. Pero en nuestra experiencia, al dialogar con
estudiantes sobre el tema, la mayoría nos apoya. La
situación es injusta y eso se entiende, nos acompañan.
Nuestra lucha, también es su lucha. Nos apoyan en los laboratorios,
en las aulas, en el CECEN.
 
5)
En abril, CONADUh (federación de gremios en la que está
AGD-UBA) convocó a un paro nacional de una semana para adelantar
las negociaciones paritarias… que no sean en junio, que
nos den un 40% de recomposición salarial, que se aplique en las
universidades el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado hace un
año… Y luego el Ministerio de Educación
convocó a las federaciones con quienes negocia las paritarias
(entre ellas CONADUh) a una reunión para el miércoles de esa
semana. Y cuando lxs delegadxs de CONADUh quisieron entrar, no lxs
dejaron… PORQUE ESTABAN DE PARO (nota: CTERA sí pudo entrar,
más allá de que estaba de paro en el CNBA). ¿No les
resulta un terrible atropello al derecho a huelga (derecho
constitucional)?
 
6)
El viernes pasado fue el día del trabajador... 
Somos trabajadorxs, luchemos por nuestros
derechos. Porque es una lucha, porque claramente hay intereses
encontrados, sino no habría conflicto. 
¿No será que tenemos que
organizarnos, multiplicar las instancias que ya existen para luchar contra
una situación injusta y construir otra, más justa,
mejor?
 
7)
Una universidad pública... y popular..?
Sin presupuesto para becas, para apuntes, para
menús baratos. Sin suficientes becas, con salarios insuficientes,
con trabajo precarizado, con cargos ad-honorem lo que se logra es que el
pueblo trabajador no pueda acceder a la universidad. Solo las clases
medias y altas pueden mantenerse en esas condiciones durante la cursada,
el doctorado, etc. Absorbemos lógicas competitivas,
individualistas, mercantilistas y enajenantes.  La UBA se vuelve
pública pero antipopular. Solamente garantizando el aumento del
presupuesto y del salario y con prácticas solidarias para con el
pueblo todo se puede empezar a democratizar y popularizar la UBA.
 
Proponemos entonces movernos, empezar
a mirar críticamente, juntarnos, y darle para adelante para cambiar
las cosas. 
 
Organizarnos, actuar colectivamente, en todos
los niveles, entre los/as compañeros/as de cada materia, con los/as
estudiantes, por departamento en asambleas, con la AGD, el gremio que
tenemos en la facultad y el que más defendió en la UBA
nuestros derechos...y quién sabe cuántas formas
más... ¿Cuál es la de
ustedes??
 
Lo
que propone la AGD-UBA para esta semana:  http://www.agduba.org.ar/node/1501
Y seguramente las propuestas seguirán en
las semanas siguientes.
 
Si no es ahora...
¿¿¿cuándo???
 
Saludos fraternos,
Colectivo desde el Pie
 
Pd1: se aprecian sus respuestas, comentarios,
etc.
 
Pd2: ¿por qué será que
Sumatoria y ADU no dicen nada respecto de esto? ¿Será por la
obsecuencia y alineamiento acrítico con el gobierno? Lo justo
debería ser justo independientemente del gobierno de turno.
¿Será que están parados en la otra vereda respecto
del resto de los docentes? Nah, mandar mails macartistas, sin fundamento y
falaces, persiguiendo a partidos de izquierda es mucho más
importante... 
 
Pd3: Seguramente muchxs estén enteradxs
del problema presupuestario de Exactas: el rectorado (Barbieri)
bajó el porcentaje destinado para el funcionamiento de la facultad.
Esto es algo grave y contra lo cual también los y las convocamos a
movilizarse, organizarse, reclamar. Aunque también agregamos un
elemento importante: no nos parece que el problema presupuestario se
limite a este tema de distribución. También hay un
déficit en el presupuesto total de la UBA: sino miren Medicina sin
gas, Sociales y Filosofía y Letras con edificios que se caen,
Exactas con goteras, ascensores que no se mueven ni se reparan, facultades
que funcionan gracias a docentes ad honorem y recursos propios, y la lista
podría seguir. Por eso, nos parece lógico que si luchamos
por más presupuesto para Exactas lo hagamos sin pensar en quitarle
a otra facultad de la UBA… Reclamémosle a Barbieri,
discutamos su visión mercantilista de la educación, pero
también luchemos reclamando al gobierno nacional mayor presupuesto
para la UBA y para el resto de las universidades y para el resto de la
educación… ¿no? No caigamos en la trampa del discurso
corporativo y antisolidario que propone la gestión y sus
aliados.


-- 
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.com.ar
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mailman.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20150506/7833a027/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos