[Todos] De qué lado de la mecha te encontrás?
Nuevo Encuentro Exactas (NEE)
neexactas en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Feb 18 18:13:11 ART 2015
¿De qué lado de la mecha te
encontrás?
Desde Nuevo Encuentro Exactas te dejamos 5 puntos para
nosotros imprescindibles si queremos debatir sobre la marcha del
#18F.
A. Quiénes convocan
B. Nisman y Wikileaks
C. La denuncia del no-delito
D. ¿La justicia al servicio de
quién?
E. Memoria, Verdad y Justicia por los fallecidos en el
atentado en la AMIA.
A. Quiénes convocan (según medios La Nación e
InfoBAE)
Personas y entidades que consideramos que de ninguna
forma representan fielmente a las mayorías de la sociedad
argentina.
“Presidenciables”
Mauricio Macri, Sergio Massa, Elisa Carrió, Ernesto
Sanz, Julio Cobos, José M. De la Sota, Pino Solanas, Hermes
Binner.
Figuras y entidades
Sociedad Rural (SRA), DAIA, Cecilia Pando, Alejandro Biondini,
Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, entre otras.
Fiscales y funcionarios judiciales
Ricardo Sáenz (jefe de la fiscal Fein que lleva la
causa de la muerte de Nisman), José María Campagnoli,
etcétera.
Páginas de fb
El cipayo, Argentinos en el Exterior, Yo no voté a la
kretina y ud?, No mas K, Gorila antes que planero, Aquellos que pensamos
diferente, Indignados Argentina, Basta de Sindikatos Korruptos y de La
Cámpora, El Cipayo en el Exterior, entre otras.
B. Nisman y Wikileaks
Lamentamos muchísimo la muerte del fiscal Alberto
Nisman, fuera suicidio, suicidio inducido o asesinato.
Aclarado esto queremos esclarecer un poco quién era
Nisman o qué data podemos obtener sobre él simplemente
googleando. Desafortunadamente para todo el pueblo argentino, Nisman, nos
agrade o no, se encontraba fuertemente vinculado con la embajada
estadounidense en Argentina –ubicada en Av. Colombia 4300, CABA- y
sus servicios de inteligencia. Firme indicio de esto son los más de 100 documentos expuestos por
Wikileaks que contienen hasta
cartas de disculpa del fiscal hacia la embajada estadounidense por no
haber podido informar movimientos sobre el gobierno argentino antes de que
se publicaran oficialmente.
Esto, desde nuestra perspectiva, es digno de caratularlo como
traición a la patria y a la nación.
C. La denuncia del no-delito
Desde la aparición sin vida del fiscal se ha atacado al
gobierno nacional por izquierda y por derecha. Sería
estúpido de nuestra parte negar la enorme repercusión
mediática que ha tenido la cuestión, mal que nos pese,
señalándonos de homicidas, autoritarios y
dictatoriales.
Una de las ideas más comunes que surgen para argumentar
esta campaña de demonización es la de “la denuncia era
tan terrible que lo tuvieron que liquidar para que se calle”. Una
idea fácilmente falsable, pero sin embargo de sencilla
instalación en la sociedad.
¿Por qué falsable?
Por dos simples motivos: la denuncia está archivada -es
hoy de acceso público- y a la vez denuncia un
no-delito.
¿Cómo es esto del delito
no-delito?
A
grandes rasgos en condiciones normales la denuncia hubiera sido
desestimada por el juez. Para empezar denuncia dudosas intenciones del
gobierno a través de la Ley del Memorándum de entendimiento
con Irán, algo que según el derecho penal no es delito en
sí. Según el jurista Julio
Maier y el ex juez
Raúl Zaffaroni “claramente que si esto fuera un delito,
también son sospechosos los legisladores que votaron a favor e
incluso aquellos que dieron quórum porque al habilitar la
sesión posibilitaron la ratificación del tratado.”,
algo ridículo.
Por
otro lado Nisman también denuncia la intención del gobierno
de quitar los pedidos de captura internacional de los iraníes
sospechosos por implicación en el atentado de la AMIA, algo
fácilmente corroborable en la página web de la INTERPOL en
donde continúan figurando y de donde nunca han sido
removidos.
D. ¿La justicia al servicio de
quién?
Creemos firmemente que el poder judicial argentino deja mucho
que desear a la hora de cumplir su rol. A la vez nos resulta
paradójico que parte del mismo poder judicial se movilice a pedir
justicia cuando su tarea es aplicarla. El caso que ya es irrisorio es del
del jefe de la fiscal Fein que lleva la causa de la muerte de Nisman.
¿Acaso ni él confía en él y su
subordinada?
Por otro lado queremos destacar numerosas causas, para
nosotros de gran contenido simbólico, por las que aún
esperamos verdad y justicia. Algunas son sobre pibes de barrios pobres y
otras de gran incidencia en los juicios a las juntas militares que
efectuaron 30 mil desapariciones en nuestro país. Nombramos
algunas: Carlos Fuentealba, Darío Santillán y Maximiliano
Kosteki, Julio López, Ismael Sosa, Luciano Arruga (recientemente
hallado muerto), entre otros.
E. Memoria, Verdad y Justicia por los fallecidos en el
atentado en la AMIA.
Por último queremos hacer hincapié en lo
más relevante, desde nuestro punto de vista, que tristemente ha
sido opacado por el oportunismo político vigente.
Este 18 de julio se cumplirán 21 años del
atentado a la AMIA. 21 años de impunidad a los responsables del
acto terrorista que se llevó 85 vidas. Desgraciadamente
Nisman hoy constituye una víctima más del crimen hacia la
mutual judía.
Queremos que se esclarezcan todos los delitos efectuados. El
acto terrorista, los encubrimientos y la sospechosa muerte del
fiscal.
Reclamamos, como corresponde, Memoria, Verdad y Justicia, una
vez más.
Si querés darnos tu opinión, discutirnos o
criticarnos algún punto, contactate con nosotros y con gusto te
leeremos.
Agradecemos tu atención,
las pibas y los pibes de Nuevo Encuentro Exactas
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20150218/64f2b052/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos