[Todos] Frente al concurso del FBMC
AGD-FCEyN
agd en agrupaciones.fcen.uba.ar
Jue Feb 27 16:53:19 ART 2014
El lunes pasado se aprobó en el Consejo Directivo, con los votos de las
autoridades de la FCEN, una cuestionada selección interina de Profesor
dedicación simple del FBMC. El concurso, que recibió el repudio de
numerosos docentes dentro del Departamento y fue impugnado por 3 de los 5
concursantes, presenta varios aspectos que deben ser revisados. Así fue
planteado oportunamente por el representante de la minoría de graduados en
la última sesión del Consejo Directivo, que presentó un proyecto por la
anulación de este concurso. Sin embargo, una vez más la mayoría absoluta
de las autoridades con los votos de ADU y Sumatoria impusieron su decisión
y avalaron el concurso sin considerar ninguno de los cuestionamientos.
Dentro de los cuestionamientos más importantes se encontraban:
1) La antigüedad de los antecedentes docentes se saturó en 5 años, lo que
resulta extremadamente llamativo para un cargo simple de profesor. A la
hora de justificarlo, el jurado consideró que no podía valorarse “la mera
antigüedad” en un cargo, desvalorizando y menospreciando la trayectoria y
el compromiso de docentes con más de 15 años de trabajo en la FCEyN. De
esta manera, se avanza con la liquidación de hecho de los años de aporte y
dedicación a la docencia en la FCEN. Así fue como uno de los concursantes,
que tenía justamente 5 años de antigüedad docente como JTP, fue favorecido
frente al resto de los concursantes.
2) El jurado también decidió anular las encuestas docentes en su
consideración, planteando que todos los concursantes tenían el mismo
puntaje. Sin embargo, uno de los concursantes es el que menor puntaje
tiene en las encuestas y ha recibido preocupantes comentarios de los
estudiantes acerca del maltrato que ejerce en muchas de sus clases. Lo
mismo ocurrió a la hora de considerar los cargos regulares frente a los
obtenidos sucesivamente por corrimientos en el orden de mérito.
3) En relación a los antecedentes científicos, el jurado cometió errores a
la hora de calcular los índices, dado que incluyó dentro de las
publicaciones de uno de los concursantes un paper que había sido
retractado. Este error tampoco fue corregido en la ampliación de dictamen.
4) Por otro lado, también fue muy llamativo el hecho de que, en el
dictamen del concurso, el jurado consideró importantes los antecedentes de
gestión de uno de los concursantes pero, en la ampliación de dictamen, el
jurado se contradice planteando que si bien conocían sus antecedentes de
gestión, no los habían tomado en cuenta.
Con todos estos cuestionamientos, el concurso le otorgó el cargo a un
conocido integrante de la agrupación de graduados Sumatoria y parte de las
autoridades de la FCEN, que incluso encabezó la lista en las pasadas
elecciones de graduados para el Consejo Directivo. Además, dentro del
jurado se encontraban otros dos reconocidos miembros de la agrupación de
profesores ADU que, junto a su agrupación de graduados Sumatoria, ostentan
la mayoría absoluta en el Consejo Directivo controlando 11 de los 16
votos. Lo que en un principio prometía ser un conflicto de intereses
difícil de resolver a la hora de evaluar a los concursantes, se convirtió
luego en un concurso plagado de favoritismo donde los criterios fueron
diseñados y aplicados para favorecer a uno de los concursantes, Federico
Coluccio.
A la hora de defender este concurso las autoridades de la FCEN utilizaron
dos argumentos muy curiosos, que vale la pena comentar. Reboreda, el
electo decano, argumentó en favor de la aprobación diciendo que “aunque
consideraba que los criterios del jurado era equivocados, de todas formas
correspondía aprobarlo porque era atribución del jurado y el Consejo
Directivo no debía interferir”. Sin embargo, es justamente una de las
atribuciones del Consejo Directivo la posibilidad de intervenir y anular
un concurso cuando considera que existió arbitrariedad manifiesta, es
decir, que los criterios usados se diseñaron para perjudicar a uno o más
concursantes o favorecer a otro. López de Casenave, Secretario Académico
de la FCEN, incluso argumentó que “es válido aprobar concursos que tengan
criterios diametralmente opuestos, mientras éstos fueran elegidos por un
jurado votado”. Así, los docentes concursamos para mantener o perder
nuestro trabajo en condiciones que pueden cambiar de un día para otro. Lo
que tampoco dicen las autoridades es que esta situación es producto de un
reglamento de concursos totalmente ambiguo y laxo que da lugar a que
ocurran estas situaciones.
En relación al jurado, las autoridades de la FCEN, lejos de hacerse cargo
de la parcialidad que implica que miembros del mismo bloque de gobierno de
la FCEN como ADU y Sumatoria se evalúen entre sí, pateó la pelota al otro
lado diciendo que “es responsabilidad de la minoría de graduados y de los
concursantes por no haber recusado previamente al jurado”. Con lo que no
se entiende si el planteo es un reconocimiento de que la parcialidad
existió pero se llegó tarde a denunciarla o una invitación a tener que
recusar en el futuro todos los jurados compuestos por miembros de la
agrupación de profesores ADU y de graduados Sumatoria. Lo que no dicen las
autoridades de la FCEN, y es lo más importante en este tipo de casos, es
que el jurado debería haberse abstenido de opinar respecto de un
concursante de su misma agrupación.
Desde la AGD, queremos manifestar nuestro repudio a este tipo de maniobras
que no hacen más que continuar enturbiando el sistema de evaluación
docente, dejando sin la posibilidad de promocionar a un cargo de profesor
a los docentes que realmente lo merecen. Por otro lado, ratificamos la
denuncia de que en este concurso existió parcialidad de los jurados y
arbitrariedad manifiesta para otorgarle el cargo a un concursante miembro
de las autoridades de la FCEN frente a otros candidatos con mayor
trayectoria docente, antecedentes científicos y que son ampliamente
respetados y valorados por sus colegas y por los estudiantes.
Llamamos a los graduados, docentes e investigadores de la FCEN a la
reflexión crítica y a la acción colectiva para transformar el sistema de
evaluación docente de la FCEN para el ingreso, la permanencia y la
promoción de los cargos. Para que los concursos docentes estén basados en
una verdadera valoración académica y científica y no haya lugar para las
arbitrariedades, los cambios de criterios para favorecer a determinados
candidatos y el amiguismo político que tanto fomentan las autoridades de
la FCEN.
--
agdFCEN
http://agd-fcen.blogspot.com
Asociación Gremial Docente FCEN/UBA CONADUH/CTA
Más información sobre la lista de distribución Todos