[Todos] Jueves 27/2 10hs: Vamos a CONICET, contra el abuso de poder
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Feb 26 17:52:02 ART 2014
Reenviamos abajo la convocatoria de
Jóvenes Científicos Precarizados (JCP, movimiento de
becarixs de investigación en el cual participamos desde su
fundación) a movilizar a la reunión
de Directorio del CONICET del Jueves 27/2, para exigir la
reincorporación de un becario despedido en un claro caso de abuso
de poder.
Ante un pedido de cambio de director de
tesis, dicho
becario fue dejado sin trabajo (se le canceló su beca
Tipo II de CONICET), y se lo
inhabilitó de por vida para acceder a cargos del CONICET.
Todo esto, ¡sin siquiera
escuchar su descargo!
(Para más detalles del indignante caso,
ver al final la declaración de JCP del 05/02/14)
Consideramos inaceptable un mecanismo de
sanción donde se escuche solamente al director y no al becario/a
antes de tomar una decisión.
Por ello, además de exigir la
reincorporación del becario involucrado, es necesario que se
modifique el actual reglamento de becas, incluyendo un mecanismo
transparente de evaluación de este tipo de casos.
Convocamos a todxs los becarios e
investigadores a presentarse en el CONICET (Rivadavia 1917) este jueves
27/2 a las 10:00, para llamar al Directorio del CONICET que revierta la
situación.
------
Jueves 27 10:00hs REINCORPORACIÓN
YA!
-------
El próximo jueves 27 de
febrero está prevista una reunión del Directorio del
CONICET. En la misma, las autoridades se comprometieron a tratar el caso
de abuso de poder y cancelación de beca que ocurrió en el
ámbito de la CNEA y que desde JCP venimos denunciando. Nuestras
denuncias han provocado masivamente el repudio hacia su ex director y el
propio CONICET y la solidaridad con el compañero despedido. No es
para menos. Este caso de abuso de poder es ejemplificador de la
situación que viven día a día muchos becarios, a la
merced de las arbitrariedades de su directores y frente a un CONICET que,
lejos de proteger sus derechos, los expulsa sin siquiera escuchar su
versión de los hechos.
Desde JCP creemos
que este caso tiene que ser un antes y un después. Por un lado,
porque tiene que terminar con el compañero reincorporado en su
trabajo. En segundo lugar, porque tiene que implicar sanciones concretas
para quien fuera su director (Carlos Rinaldi). Finalmente, porque tiene
que significar un cambio en el reglamento de becas que garantice las
instancias necesarias para que los becarios puedan denunciar estos casos y
presentar un descargo cuando son denunciados falsamente por quienes
ejercen el abuso de poder.
Por estos motivos
es que el jueves 27 a las 10hs una delegación de JCP se hará
presente en las puertas del CONICET junto al compañero afectado,
para exigir ser recibidos por el directorio y que éste vote la
reincorporación inmediata del compañero. Llamamos a todos
las organizaciones gremiales y políticas a hacerse presentes con
una delegación para acompañar este sentido reclamos.
JUEVES 27 10 hs TODOS AL CONICET (Rivadavia y Combate de los
Pozos)
- Basta de abuso de poder y encubrimiento en el
CONICET
- ¡Investigar es trabajar! Derechos laborales
YA
JCP Bs As
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El 5 de febrero de 2014, 13:31, JCP
Buenos Aires<jcp.buenosaires en yahoo.com.ar> escribió:
BASTA DE ABUSO DE PODER Y ENCUBRIMIENTO EN EL
CONICET
El pasado martes 28 de enero, hemos solicitado
una reunión con carácter urgente con el Presidente del
CONICET Roberto Salvarezza y la responsable del área de becas
Constanza Rivero. El motivo es un nuevo y gravísimo caso de abuso
de poder de un investigador sobre un becario que derivó en la
cancelación arbitraria de la beca del compañero, por parte
del CONICET. Sin embargo, al día de la fecha no hemos recibido
ninguna respuesta a nuestro pedido.
El compañero
afectado trabajaba (mediante una beca doctoral Tipo I) en el ámbito
de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA),
lugar donde se desempeñaban también su Director, el Dr.
Carlos Rinaldi, y su co-director. Desde el comienzo de la beca (abril de
2012), el compañero se vio forzado por su director a realizar
tareas técnicas ajenas a su tema de tesis. El motivo aducido por el
director para la exigencia de dichas tareas era que este debía
“devolver el costo de su formación doctoral”.
Además, en ese mismo momento el co-director de la beca fue
desplazado de su lugar de trabajo en la CNEA, quedando el compañero
en una situación de absoluto desamparo en relación con su
proyecto de tesis doctoral. Cabe destacar que se trataba de un caso en el
que la tarea de supervisión y acompañamiento en el trabajo
del becario estaba enteramente en manos del co-director.
Frente
a esta situación, el becario solicitó a CONICET el cambio de
director para poder continuar desarrollando su trabajo de
investigación en otro lugar. Este pedido fue avalado por el
director en el momento de su realización. Pero en el momento de la
evaluación, el director presentó en CONICET una
opinión negativa respecto al mismo. Finalmente, el directorio del
CONICET decidió negar el cambio de dirección y
estableció que la beca debía continuar bajo las mismas
condiciones con que fue otorgada (julio de 2013).
Tras este
hecho, el director solicitó a CONICET la cancelación de la
beca, amparado en el art. 13 del reglamento, que permite la
cancelación de una beca cuando CONICET ha negado un pedido de
cambio de director. Por si esto fuera poco, el director también
agregó al pedido la acusación de que el becario no
cumplía con sus obligaciones. E inmediatamente decidió el
desplazamiento del becario de su oficina de trabajo a otra oficina en otro
edificio, sin computadora, sin acceso a Internet y sin acceso a la llave
de la misma, quitándole los medios físicos para llevar a
cabo sus obligaciones. Esta situación fue comunicada al CONICET
oportunamente por el becario (nota de octubre de 2013), sin que fuera
escuchada. La única “respuesta” del CONICET fue la
notificación de la cancelación de la beca, acompañada
por una inhabilitación de por vida para recibir beneficios del
CONICET, en enero de 2014.
En ningún momento CONICET
habilitó una instancia de descargo a favor del compañero,
dando por ciertos los dichos del director sin ninguna constatación
empírica. Esto constituye un hecho grave de por si, dado el nivel
de la acusación y de la sanción aplicada. El becario cuenta
con dos artículos presentados en revistas con referato y tres
presentaciones a congresos, dentro de los 21 meses transcurridos desde el
inicio hasta la cancelación por parte de CONICET; sin embargo,
CONICET hizo caso omiso de estos hechos. El becario además cuenta
con el apoyo de gran cantidad de compañeros becarios e
investigadores de la CNEA y de CONICET, que pueden dar fe de la
situación de abuso laboral sufrida, pero que hasta ahora el Conicet
se ha negado a escuchar.
Este nuevo caso de abuso de poder
confirma la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos
los becarios de investigación. Mientras nos vemos privados de los
derechos laborales más elementales, sufrimos muchas veces el abuso
de poder de los directores con la absoluta complicidad del CONICET. Quien
debería actuar como garante de que los becarios podamos realizar
nuestro trabajo de investigación, funciona en la práctica
como un encubridor de estas situaciones de violencia laboral. Éste,
lejos de ser un caso aislado, se suma a otros tantos que hemos denunciado
en su momento y a muchos otros que no salen a la luz por el temor de los
damnificados a las represalias.
Desde JCP-Buenos Aires exigimos
ser recibidos por las autoridades del CONICET frente a la gran cantidad de
denuncias de abuso de poder que recibimos. Reclamamos la inmediata
reincorporación del compañero en sus funciones, la
eliminación de cualquier inhabilitación presente y/o futura,
y que se establezcan las sanciones correspondientes al Dr. Carlos Rinaldi
por ejercer abuso de poder e incumplir con las obligaciones de director de
beca que establece el propio CONICET. Denunciamos
Basta de
abuso de poder y encubrimiento por parte del CONICET
Investigar es
trabajar. Derechos laborales YA
JCP–BsAs
jcp.buenosaires en yahoo.com.ar
http://jovenescientificosprecarizados.wordpress.com
Grupo de mails JCP Buenos Aires: http://groups.google.com/group/jcpbuenosaires
Grupo de mails JCP
nacional: jovenescientificosprecarizados-subscribe en gruposyahoo.com
Jóvenes Científicos Precarizados es una
organización que surge en 2005 y que reune en forma horizontal a los
Investigadores en Formación de los diversos organismos
científicos y tecnológicos de la Argentina, en su
gran mayoría becarios y becarias doctorales y
posdoctorales. JCP lucha por los derechos de estos trabajadores precarizados, a saber: Derecho a aportes
jubilatorios, Aguinaldo, Cargas sociales, Representación sindical
frente a los empleadores, Veeduría gremial en concursos, Obra
Social para el trabajador y su grupo familiar, Régimen de licencias
para maternidad y paternidad, Derecho a vacaciones, Derecho a contar con
un lugar de trabajo en condiciones dignas, Protección frente a
abusos de poder por parte de autoridades, jefes y directores,
Equiparación de las condiciones de trabajo entre los diferentes
organismos estatales, Democratización de los organismos
científicos, una nueva Politica Cientifica en función de las
necesidades del pueblo, y un largo
etcétera.
--
Colectivo
desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.com.ar
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140226/a2c34a8f/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos