[Todos] Defendamos nuestro salario
AGD-FCEyN
agd en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Feb 24 09:32:10 ART 2014
Reenviamos un mail de los Jóvenes Científicos Precarizados:
______________________________________
Vamos con todo por la recomposición de los montos de las becas
Desde JCP venimos denunciando desde hace muchos años las condiciones de
precariedad en la que trabajan los becarios de investigación: peleamos por
un nuevo régimen laboral que nos reconozca plenos derechos laborales, como
a cualquier trabajador en blanco.
Lamentablemente, las Autoridades de los distintos organismos otorgantes de
becas (CONICET, Agencia, etc) y el Gobierno Nacional se han negado
sistemáticamente a reconocernos como trabajadores. Tampoco se hacen
responsables de dar una salida para los doctores que dejan afuera del
sistema científico todos los años. La política científica que impulsó el
Gobierno en los últimos años no hizo más que agravar esta tendencia. De
seguir las cosas así, este año cientos de doctores serán expulsados
nuevamente en medio de un contexto económico cada vez más crítico.
Pero nuestra situación -ya de por si precaria- se agrava si tenemos en
cuenta los aumentos acumulados de tarifas, nafta, transportes y en los
precios de los alimentos: cada vez se hace más evidente que el monto de
las becas es insuficiente. Y las proyecciones de la inflación para este
año no hacen más que mostrar que esta situación se agravará. Los aumentos
de este verano son una clara muestra de lo que vendrá. Si no revertimos
esta tendencia, los becarios pagaremos los costos de la crisis con la
depreciación de nuestros salarios y el consecuente empeoramiento de
nuestras condiciones de vida.
Pero no son sólo los salarios los que se ven golpeados por la devaluación:
el monto de los subsidios para investigación, equipamiento y viajes se
muestra cada vez más insuficiente. A esto se suman las dificultades y
trabas que encontramos para conseguir moneda extranjera para asistir a
Congresos y otras reuniones científicas en el exterior. Muchas veces, esto
tiene como consecuencia directa mayores gastos que corren por cuenta del
becario que viaja. Estos son simples ejemplos que muestran que el aumento
generalizado de precios y tarifas –el cual se agravará en el transcurso de
este año- atenta directamente contra el conjunto de la actividad de
investigación.
Frente a este estado de cosas, nos parece fundamental reabrir la discusión
en torno a un incremento de los montos de las becas, impulsando reuniones
y asambleas en todos los lugares de trabajo.
Es necesario que nos demos un amplio debate con el objetivo de desarrollar
un plan de acción para recomponer los montos de todas las becas: es el
momento de ir con todo por nuestra histórica consigna de la canasta
familiar, hoy estimada en más de 10.000 pesos.
En particular, terminar con las diferencias entre las distintas becas, por
ejemplo, las que existen entre los regímenes de Agencia y CONICET; o los
montos entre Becas-UBA (hoy en 5800) y CONICET. Otro ejemplo es lo que
ocurre con las becas de estudio CIC, donde la diferencia de estipendio
(hoy en 4600 pesos) con CONICET ronda los 2400 pesos. Pese a esta
diferencia, en muchos casos, los becarios CIC tienen que pagarse ellos
mismos las maestrías y los viajes a congresos. Esto se agrava por el hecho
de que a los becarios CIC se les exige exclusividad. Esta situación
precaria fuerza a que muchos abandonen la investigación. El reclamo
nacional por la liquidación de las diferencias entre los distintos montos
de beca y la pelea por un monto acorde a la canasta familiar es un planteo
fundamental de JCP.
Está planteada la necesidad de movilizarnos junto a otros sectores para
que los costos de la crisis no se descarguen sobre el sistema científico:
coordinar con investigadores, docentes y otros sectores de trabajadores
para darle una auténtica salida a nuestras problemáticas más sentidas,
empezando por la defensa de nuestros salarios y de la fuente de trabajo.
La necesidad de desarrollar un plan de acción para reformular la política
científica de forma tal de dar salida a la expulsión de doctores, por la
obtención de derechos laborales postergados y por la recomposición
salarial, se muestra cada vez más necesaria conforme se agrava la
situación económica. Te invitamos a participar de JCP y a impulsar
reuniones y discusiones en tu lugar de trabajo para desarrollar esta
alternativa.
JCP Bs As
¡Investigar es trabajar!
Derechos laborales YA
--
agdFCEN
http://agd-fcen.blogspot.com
Asociación Gremial Docente FCEN/UBA CONADUH/CTA
Más información sobre la lista de distribución Todos