[Todos] Fwd: The Corrupcion Series (5)

fabio vicentini fmvicent en gmail.com
Vie Mayo 17 08:58:19 ART 2013


---------- Forwarded message ----------
From: fabio vicentini <fmvicent en gmail.com>
Date: 2013/5/17
Subject: The Corrupcion Series (5)
To: "presidencia en conicet.gov.ar" <presidencia en conicet.gov.ar>,
FulbrightNEXUS en iie.org, info en fundacionsadosky.org.ar, info en mincyt.gob.ar,
prensa en mincyt.gov.ar


 Canto Quinto: La corrupción en la academia



*…but the chief end I propose to myself in all my labours*
* *

*is to vex the world rather than divert it (Jonathan Swift)*



Con el diploma de matemático lo normal es seguir una carrera académica pero
una empresa le pidió un matemático a Sadosky y Manuel me mandó a la
entrevista y me emplearon. Durante 30 años trabajé como *investigador
operativo*. Nunca hice un paper para un journal ya que no tiene objeto en
las plantas industriales. En ese largo período nunca me crucé con otro
matemático en mi trabajo. Los matemáticos no se encuentran en fábricas, se
dedican a la* investigacion* haciendo papers en el gabinete académico.* *Y los
papers son muy importantes. De hecho en la FCEyN se mide la excelencia
 académica
del docente-investigador por sus publicaciones en revistas con  referato,
la docencia es menospreciada como labor de instituciones de bajo nivel (*
enseñaderos*).

Un paper debe contener algo que valga la pena comunicar a los colegas y eso
resultaría de una investigación que insume tiempo y esfuerzo. Pero en la
FCEyN los papers son como los goles en el futbol - lo que importa es la
cantidad y no el contenido - en los concursos el jurado cuenta el número de
papers, no los lee. Por lo que resulta que la mayoría de los papers
producidos son irrelevantes a la ciencia tratada.

(1) Cuando llegué a la FCEyN el ing Pedro Zadunaisky me entregó un paper de
un investigador del CONICET con un tema de mi especialidad para que lo
evaluara. Analizando el trabajo deduje matemáticamente que 1 = 2.

(2) Cuando llegué a la FCEN me presenté a un concurso llamado de
“Matemática Aplicada". Yo había trabajado 30 años como matematico en du
Pont y Techint y ganó el concurso un joven con la mitad de mi edad, con dos
años de antiguedad como profesor y 22 papers de ecuaciones diferenciales.

(3) Otro profesor –galardonado con el premio *Cotlar* - me acusó de robar
el sueldo porque yo no hacía papers sino trabajos de consultoría. Lo reté a
que presentara el mejor de sus 48 papers para ser comparado con un trabajo
mío para *Siderar S.A.* El profesor ignoró el desafío. Pedí al decano que
se realizara la comparación y el decano ignoró mi pedido. Le solicité a
cinco académicos de la *Academia Nacional de Ciencias Exactas Fisicas y
Naturales* ANCEFN que se prestaran a la comparación e ignoraron mi pedido.

(4) Tomé una muestra de 24 profesores del depto de matemática y calculé el
número de papers publicados por año de c/u y los ordené de mayor a menor.
El profesor mencionado en (2) era el primero en el ranking, publicaba 10
papers por año! El segundo en el ranking era el profesor mencionado en (3)
que publicaba 4 papers por año. Ambos recibieron premios del ANCEFN por sus
kilos de papers. Ver [1].

(5) Una argucia usada por los profesores para multiplicar sus papers es
elegir un tema que les permita "estirar la masa", es decir, hacer
variaciones sobre el mismo tema. En general la estrategia es elegir temas
de rápida ejecución. Un investigador académico no puede perder tiempo sin
publicar papers porque corre el riesgo de perder el cargo asi que evita
encarar problemas complejos. Ver [2].

(6) La presión para publicar ha conducido a una situación donde cualquier
paper, no importa cuan malo sea, puede ser publicado en una revista con
referato. En 2006 se estima que 1.3 millones de papers fueron publicados en
23750 journals.

 (7) Cuando yo me diplomé en la FCEyN (1963) los destacados profesores
Sadosky, Cotlar, Santaló, Gentile y Varsavsky habian publicado libros pero
no publicaban 2 papers por año.

 (8) En 1969-73 estudié en una universidad extranjera y no detecté la manía
por los papers (CWRU, Cleveland)

 (9) El profesor de la FCEyN es un empleado y necesita el sueldo para
mantener a su familia, y tiene que hacer lo que le pide el patrón y lo que
le pide es que haga papers so pena de perder el cargo. Así que hace papers
o pierde el laburo.



Me pregunto que pretenden los gerentes de la FCEyN de la doctrina
“Publish-or-Perish” y considero que la respuesta es la siguiente:



*The monkey theorem* (Émile Borel -1913): *If you put a thousand monkeys
banging at a thousand typewriters, one will eventually reproduce a sonnet
of Shakespeare with probability one. *



*ANEXO*



[1] La siguiente tabla muestra los datos ordenados de mayor a menor por la
columna papers/año de 24 profesores del dpto de matemática



*Profesor*

*Área*

*papers*

*años*

*papers/año*

rossi

diff.equat

154

15,5

9,9

bonder

diff.equat

48

11,5

4,3

di napoli

diff.equat

33

9,5

3,5

dickenstein

algeb.geo

33

9,5

3,5

pinasco

diff.equat

32

11,5

2,8

duran r

nume.anal

68

27,5

2,5

saintier

diff.equat

11

4,5

2,4

carando

func.anal

30

12,5

2,4

miniam

algeb.topo

25

10,5

2,4

cabrelli

harm.anal

41

18,5

2,2

groisman

diff.equat

21

9,5

2,2

wolanski

diff.equat

13

6,5

2

Acosta

nume.anal

20

10,5

1,9

graña

alg.non.co

21

11,5

1,8

cortiñas

?

42

24,5

1,7

molter

harm.anal

35

20,5

1,7

jeronimo

comp.alge

16

10,5

1,5

lasalle

func.anal

16

12,5

1,3

solotar

hom.algeb

31

24,5

1,3

krick

comp.alge

25

20,5

1,2

farinati

hom.algeb

14

14,5

1

perucci

comp.alge

5

5,5

0,9

armentano

nume.anal

15

18,5

0,8

cukierman

alge.geom

17

27,5

0,6









2.1



El promedio de la última columna es 2.1 papers/año. Se excluyó del cálculo
la primera cifra 9,9 por ser estadisticamente un imposible.



Comentario:

A lo largo de 30 años encaré aprox 70 proyectos en du Pont de Nemours y el
grupo Techint y estimo que sólo 3 proyectos fueron de relevancia y dignos
de ser comunicados a mis colegas. Sólo un paper cada 10 años mientras los
profesores de la FCEyN hacen uno cada 6 meses! ¿Seré yo un idiota con un
PhD?



[2] Una joven recién iniciada en la carrera académica consciente que para
progresar en la FCEyN había que hacer muchos papers, se unió a un grupo de
“investigación” e hizo muchos papers con su director. Los siguientes son el
producto de los que realizó en un solo año.



  1 BONOMO, F., DURÁN, G., MARENCO, J. Exploring the complexity boundary
between coloring and list-coloring. Annals of Operations Research. , v.169,
n.1, p.3 - 16, 2009.

2 BONOMO, F., DURÁN, G., MAFFRAY, F., MARENCO, J., VALENCIA-PABON, M. On
the b-coloring of cographs and $P_4$-sparse graphs. Graphs and
Combinatorics. v.25, n.2, p.153 - 167, 2009.

3 BONOMO, F., DURÁN, G., GRIPPO, L.N., SAFE, M.D. Partial Characterizations
of Circular-Arc Graphs. Journal of Graph Theory., v.61, n.4, p.289 - 306,
2009.

4 BONOMO, F., DURÁN, G., SOULIGNAC, F., SUEIRO, G. Partial
characterizations of clique-perfect and coordinated graphs: superclasses of
triangle-free graphs. Discrete Applied Mathematics. ,2009.

5 BONOMO, F., CHUDNOVSKY, M., DURÁN, G. Partial characterizations of
clique-perfect graphs II: diamond-free and Helly circular-arc graphs.
Discrete Mathematics. , v.309, n.11, p.3485 -3499, 2009.

6 BONOMO, F., DURÁN, G., SOULIGNAC, F., SUEIRO, G.
Partial characterizations of coordinated graphs: line graphs and
complements of forests. Mathematical methods of operations research (
Heidelberg ). , v.69, n.2, p.251 - 270, 2009



Comentario:

La teoría de grafos es un tema de mi especialidad (Optimización
Combinatoria) y afirmo que los papers arriba mencionados son irrelevantes y
tuvo como única aplicación obtener el diploma para la joven y engrosar el
curriculum de su director.



*EPÍLOGO*



Este informe muestra evidencias que los profesores forzados por la doctrina
*Publish-or-Perish* publican *bullshit*. Se deduce logicamente que 1) Se
investigan truchadas 2) Se  malgastan los subsidios para una ciencia
fingida 3) Los profesores son promovidos o premiados según los kilos de
basura que producen. En nuestra facultad el énfasis está en mostrar que se
investiga más que en investigar*.*



Esto no era así cuando yo era estudiante. Algo siniestro ha ocurrido desde
entonces para que la academia se haya hundido en este pozo de corrupción.



Los argentinos exageramos las modas que nos dictan desde el centro del
poder - nuestra tierra es campo fértil para el camelo y el consumismo.
Sospecho que hay más *cell-phones* per capita en BAires que en NYork y es
mayor el  número de papers per capita en la FCEyN que en Caltech.



Fabio Vicentini.

Operations Research consultant
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20130517/e4c057a5/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos