[Todos] PRÓXIMO MIÉRCOLES COLOQUIO: "Mejoras en la señal satelital de dióxido de azufre de megafuentes en Chile."
coloquios
coloquios en at.fcen.uba.ar
Jue Mayo 9 11:43:46 ART 2013
**********************************************************************
Coloquio del
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos DCAO)/
Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)
**********************************************************************
MIÉRCOLES 15 DE MAYO, 13-14 HS, DCAO, 2 PISO, AULA 8
Felix Carrasco
CIMA
Mejoras en la señal satelital de dióxido de azufre de
megafuentes en Chile.
En la zona central de Chile existen fuentes significativas
de emision de dioxido de azufre (SO2) tales como las fundiciones
de cobre, las termoelectricas, los volcanes y a traves de procesos
biogenicos en el oceano. El Instrumento de Monitoreo de Ozono (OMI)
proporciona desde el año 2004 estimaciones diarias de la carga de
SO2 sobre la zona centro de Chile. Estas estimaciones permiten
monitorear las fuentes de dioxido de azufre con un ruido de fondo
cercano a 0.5 UD cuando se utilizan los promedios mensuales. Sin
embargo requieren de una cuidadosa evaluacion particularmente dada
la complejidad del terreno y la circulación. En este trabajo se
mejora la señal al asimilar la distribucion vertical de SO2
calculados con un modelo de transporte quimico con alta resolucion
horizontal (4km). Se simula la señal satelital y se calcula la
sensibilidad de la estimación de carga de SO2, utilizando un
modelo de transferencia radiativa. Una metodología similar fue
empleada en el trabajo de Lee et al., 2009 pero considerando un
modelo global. Nuestro enfoque esta en la zona central de Chile
donde las fuentes antropogenicas de SO2 tienen un error de un 20%
a un 30%. Este estudio considera el calculo del AMF local para
corregir la estimación de carga de OMI ademas de aplicar filtros
estadisticos para eliminar valores anomalos en la desviacion
estandar, debido, principalmente, a las Anomalía del Atlantico Sur
o propios del algoritmo de obtencion de carga. Los resultados
muestran que tomar en cuenta la compleja circulacion en la zona
centro se encuentran cambios del orden de un 20% y una reduccion de
la desviacion estandar en torno a un 40% a un 60%.
2° PISO, Pabellón 2,
Ciudad Universitaria.
¡Los esperamos a todos!
***********************************************************************
Grupo Coloquios
Departamento de Ciencias de la Atmosfera y los Oceanos (FCEN-UBA)
Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CONICET-UBA)
Ciudad Universitaria, 2do piso.
email: coloquios en at.fcen.uba.ar
http://www.at.fcen.uba.ar/charlas_not.php
http://www.cima.fcen.uba.ar/espanol/index.htm
**********************************************************************
Más información sobre la lista de distribución Todos