[Todos] [Depfis] E Fradkin y Juan Pablo Paz premiados
Val
valeridiaz en gmail.com
Jue Mayo 2 15:57:44 ART 2013
Después, Rafael, sólo una observación sobre una contradicción que aparece
en lo que escribís:
decís en respuesta a mi mail que no estás llamando a apoyar a ninguna
burguesía, pero en el mail inicial hablás de "la Universidad pública que
permanece abierta al pueblo. Y que en los últimos años viene tomando
conciencia de la importancia de hacer un giro hacia las necesidades
populares y de la construcción de una nueva sociedad, sobre nuevas bases.",
y salvo que opines que "la Universidad" es un ser en sí mismo, yo entiendo
que lo que estás diciendo es que la Universidad, entendida como el
organismo de facultades con sus consejos directivos, decanos y rectores que
la gobiernan, es la que "viene tomando conciencia...". Y el problema es que
justamente son los organismos de gobierno de las facultades, los consejos
directivos, los decanos y los rectores de la Universidad pública (que vos
bien aclarás: no para todos), los que están alineados con uno u otro bando
burgués. Hoy particularmente "la Universidad" está dirigida por un rector
alineado con el Gobierno nacional, kirchnerista, y lo mismo ocurre con
varios (la mayoría) de los decanos, al menos, de la UBA. Entonces, eso: es
contradictorio que tires flores hacia "la Universidad" como existe hoy
(que, por otro lado; "la Universidad" es y sigue siendo una institución de
clase, gobernada por la clase burguesa y orientada a satisfacer las
necesidades de la burguesía local e imperialista), sabiendo incluso que
existe la Ley de Educación Superior, la Coneau (y que en Exactas,
justamente, esta patética reglamentación no se aplicó, no por gusto y
placer de "la Universidad", sino en su contra, porque cientos de miles de
estudiantes nos levantamos y luchamos contra ella), los fondos de la
Minería contaminante, los negocios con el capital imperialista y el capital
local, los servicios a los cuerpos represivos del Estado, etc. Debés saber,
además, que el saludo que hacés, está motivado por el premio a uno de los
científicos, docentes y miembros del Gobierno universitario de Exactas que
estuvo siempre a favor de la aplicación de la Coneau, de los fondos de la
minería contaminante, etc, a pesar de la voluntad de los cientos de miles
de estudiantes y de otros tantos docentes e investigadores.
Ya sé que no vas a responder porque no tenés tiempo, pero me pareció
necesario que se hiciera esa aclaración,
saludos,
Valeria
El 2 de mayo de 2013 14:03, Rafael González <rgonzale en df.uba.ar> escribió:
>
>
>
>
>
> Hola Valeria,
>
>
>
> te conozco sólo por los mails y por
> referencias, por ejemplo de Hernán Solari. Si claro es lo que digo, que la
> desaparición del capitalismo es una condición necesaria para que no
> desaparezca el planeta. Por otro lado no estoy llamando a apoyar a ninguna
> buerguesía sólo saludo a compañeros que conozco y que me parecen my
> valiosos que están en una universidad a la que en ppio puede acceder
> cualquiera, está claro que no todos. Yo he participado de largas luchas
> allí así que el sentido de lo que digo está claro para quienes me conocen.
> Conozco a chipi y fui dirigente de agd en ese contexto. Creo que tus
> intervenciones y las de otros compañeros tienen un problema que parte del
> lenguaje mismo. N o es diciendo "revolución armada" y citando largos textos
> de clásicos como lograremos acabar con el sistema. Para comenzar porque hay
> una traba central: y es la "subjetividad capitalista". La mayoría de las
> personas no se ven fuera del capitalismo, no se conciben fuera de él. Es un
> problema cultural ( a la Vygotski) que en mi opinión constituye la
> principal traba para cambiar el sistema. En ese contexto, tu lenguaje y tus
> palabras resultan extrañas, no convencen. Un reflejo es que el FI sólo
> tiene algunos diputados y ninguno en BS AS. Y ojo que yo los vengo votando
> sistemáticamente así que no te lo digo desde una postura conforntativa.
> Aunque ahora dudo un poco luego de ver como quedaban subordinados al Momo
> Venegas, un explotador asqueroso si los hay. Valeria yo no tengo mucho
> tiempo para intercambiar contigo y desde ya no me interesa polemizar por
> mail en las listas. Sólo te respondo esta vez. Pero te doy un consejo de
> amigo. Si querés tener más llegada deberías tomar en cuenta este aspecto
> hoy central de la comunicación social. La gente no parte de una teoría
> armada y cerrada, sino de subjetividades basadas en el sentido común que es
> neceario quebrar si se quiere que el mensaje llegue. Sino simplemente
> podría ser una catarsis o la sensación de que al exponer públicamente una
> posición política esatrías logrando adhesiones. El problema del lenguaje es
> central. Yo siendo físico estudio el aprendizaje y descubrí lo esencial de
> la semiótica en ese aspecto. Saludos, R.
>
> Val <valeridiaz en gmail.com> escribió:
>
> A sólo 24 horas del Día del Trabajador, vale la pena recordar la proclama
> que publicaban los mártires de Chicago en 1886:
>
> *"Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la
> fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién
> podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre
> trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al
> terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que
> la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que
> los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace
> gritar: ¡A las armas!. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban
> a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los
> ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los
> bandidos del orden...¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened
> coraje, esclavos! ¡Levantaos!."*
>
>
>
>
> El 11 de noviembre de 1886, Fisher, el editor del periódico que publicó
> esta proclama, fue ahorcado junto a Spies, Engel y Parsons.
>
> Engel, en su alegato, decía: "En qué consiste mi crimen? En que he
> trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible
> que mientras unos amontonan millones, otros caen en la degradación y la
> miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y
> las invenciones de los hombres de ciencias deben ser utilizadas en
> beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con la naturaleza y
> mediante ellas robáis a las masas del pueblo la vida, la libertad y el
> bienestar. No combato individualmente a los capitalistas, combato al
> sistema que produce sus privilegios. Mi más ardiente deseo es que los
> trabajadores sepan quienes son sus enemigos y quienes son sus amigos. Todo
> lo demás merece mi desprecio..."
>
>
> El capitalismo, Rafael puede *desaparecer* del planeta, pero llevándose
> puesta a la humanidad y muy probablemente, al planeta. La Historia muestra
> que la única manera de que los sistemas sociales, políticos y económicos,
> cambien, es mediante levantamientos armados que se transformen en
> revoluciones. No hay otra forma.
>
> Por eso, si estás en contra del capitalismo, no podés depositar ninguna
> confianza en las variantes burguesas que dirigen los gobiernos del mundo,
> incluyendo las que se pintan de "nacionales y populares", menos aún, llamar
> a otros a que lo hagan. Sobrados ejemplos muestran que tales gobiernos no
> son para nada "nacionales" (entendiendo "lo nacional" como las justas
> causas que unen a los trabajadores de un país atrasado como Argentina, como
> el derecho a defender su territorio -como no pudo hacerlo la dictadura ni
> ninguno de los gobiernos que la sucedieron y como no lo hace el Gobierno
> actual, en Malvinas-), que mantienen lazos irrompibles -porque son
> estructurales- con el imperialismo y que, justamente por eso, están
> incapacitados para ser "populares".
>
> Los trabajadores identificarán quiénes son sus amigos y quiénes sus
> enemigos y el Capital, su Estado y su orden de explotación y opresión,
> serán derribados, sepultados y superados, por la Revolución obrera y
> socialista y el Estado obrero.
>
>
> Saludos,
> Valeria
>
> El 2 de mayo de 2013 12:06, Rafael González <rgonzale en df.uba.ar> escribió:
>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>> Felicitaciones a los compañeros nominados a los premios Konex de acuerdo
>> al mensaje de Jorge Aliaga. Y es reconfortante y de estricta justicia la
>> premiación a nuestro querido Rolando García como forma e mantener su
>> memoria y su obra ante las nuevas generaciones.
>>
>> Pero quería reflexionar sobre el significado de tener tantos compañeros
>> que, con premios o sin ellos, son sumamente valiosos. Pertenencen a la
>> Universidad Pública que permanece abierta al pueblo. Y que en los últimos
>> años viene tomando conciencia de la importancia de hacer un giro hacia las
>> necesidades populares y de la construcción de una nueva sociedad, sobre
>> nuevas bases. Esto no es extraño, en especial en Exactas, que tiene una
>> larga tradición de lucha en esta dirección y casi resulta en un desemboque
>> natural de ella.
>>
>> Creo que los reconocimientos deberían alentar esta dirección: trabajar
>> para que la ciencia la tecnología y el conocimiento ahora y en el fututo,
>> cuando el capitalismo desaparezca de la faz de la tierra (y más que el
>> deseo de un soñador, reflexionen uds., se presenta como condición necesaria
>> de la preservación del planeta y de nuestra especie) sirvan para cuidar el
>> planeta y hacer felices a todos sus habitantes. Saludos, rafael.
>>
>> gustavo lozano <lozano en df.uba.ar> escribió:
>>
>>
>> Queria avisarles que nuestro colega y visitante frecuente Eduardo Fradkin
>> ha sido designado miembro de la Academia Nacional de Ciencias (USA)
>>
>> http://physics.illinois.edu/news/story.asp?id=2457
>>
>> y Juan Pablo Paz nominado para los premios Konex.
>>
>>
>> http://www.fundacionkonex.org/n688-premios_konex_2013_ciencia_y_tecnolog%C3%ADa_-_ya_se_conocen_los_100_diplomas_al_m%C3%A9rito
>>
>> Felicitaciones a ambos!
>>
>> --
>> Gustavo S Lozano
>> Profesor Asociado
>> Depto de Fisica, FCEyN,UBA
>> PAB I Ciudad Universitaria
>> 1428 Buenos Aires
>> Argentina
>> Phone 0054-11-4576 3390 (ext 816)
>> Phone 0054-11-4576 3353 (Physics Dept)
>> Fax 0054-11-4576 3357
>> Mobile 0054-9-11-6829 6829 (from abroad)
>> 011-15-6829 6829 (from Argentina)
>> SKYPE gustavo.s.lozano
>>
>>
>>
>>
>> ============================================================
>> El uso de la lista implica la aceptacion de las reglas de netiquette (RFC
>> 1855). Sus mensajes seran almacenados y estaran disponibles publicamente en
>> la web. Evite comentarios ofensivos. No se permite el envio de mensajes con
>> fines comerciales. El no cumplimiento de estas reglas puede implicar la
>> suspension o el cancelamiento inmediato de la suscripcion a la lista.
>>
>> Ud. puede desuscribirse libremente entrando a
>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>
>> Por favor, no envíe mensajes pidiendo ser desuscripto.
>> ------------------------------------
>>
>
>
>
>
> --
> Val
>
>
>
>
--
Val
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20130502/bea481c5/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos