[Todos] LAS AUTORIDADES RATIFICAN LOS DESPIDOS: sigue la lucha contra el ajuste en CONICET
El Transformador
eltransformador en de.fcen.uba.ar
Vie Feb 17 11:17:55 ART 2012
LAS AUTORIDADES RATIFICAN LOS DESPIDOS: SIGUE LA LUCHA CONTRA EL AJUSTE EN
CONICET
Reincorporación YA de los 634 DESPEDIDOS!!!
- Toda una política de Ciencia y Técnica
En la movilización del pasado miércoles al Conicet, las autoridades
ratificaron, como ya lo había hecho previamente el ministro Barañao, que
la política del gobierno sigue siendo la de despedir efectivamente a los
634 jóvenes investigadores que quedarán en la calle el próximo 1º de
abril como resultado de la última convocatoria. En este sentido, también
se negaron a dar una solución seria a los reclamos de transparencia en
el proceso de evaluación. Las palabras textuales con que recibieron los
funcionarios a la comisión negociadora fueron: "Este es el fin de una
época". Es decir, que el presupuesto de Ciencia y Técnica se encuentra
congelado y que a futuro se profundizará la política de recortes y
ajuste. Los mismos funcionarios admitieron, a su vez, que su propio
proyecto de inserción de doctores en el sector privado o en las nuevas
Universidades Nacionales del conurbano es un virtual fracaso.
- En contra del desarrollo de la ciencia, a favor de las ganancias
empresariales
La política científica del gobierno nacional, que fuera uno de sus
caballitos de batalla públicos, muestra ahora su verdadera cara. Por un
lado, demuestra que siempre carecieron de una verdadera planificación
científica y que el aumento del personal del CONICET se produjo en
sintonía con la profundización de la precariedad laboral, al igual que en
otras ramas del empleo. Es por eso que no están dispuestos a permitir el
ingreso de los becarios, que ellos mismos aumentaron, a la planta
permanente del Conicet, de donde no pueden despedirlos tan fácilmente y
donde deben cumplir con todas las obligaciones del trabajo en blanco.
Finalmente, ante el natural estallido del conflicto pasan a blanquear la
base de su verdadera política de ciencia: la transferencia de recursos
humanos del sector público al sector privado. Esta política del
kirchnerismo, lejos de favorecer el desarrollo científico público,
alimenta las ganancia de monopolios transnacionales asociados con el
Gobierno.
- Pequeños triunfos, lo que falta y lo que se viene
Es importante hacer un fino balance de lo acontecido hasta ahora, para
poder desarrollar con más fuerza la lucha por conseguir una solución a
nuestros reclamos. Fruto de nuestras importantes movilizaciones,
logramos: que se entreguen 106 becas postdoctorales extra y que éstas
fuesen asignadas en diciembre y no en febrero como ellos pretendían, que
se publiquen los órdenes de mérito, que se otorguen prórrogas por
maternidad en la edad de ingreso a carrera y que se levanten las
restricciones para la presentación a carrera cuando se piden revisiones.
Estos logros no son menores. Sin embargo, los problemas más
fundamentales no fueron resueltos. El próximo 1º de abril 634 jóvenes
investigadores quedarán literalmente en la calle, sin que ni el Conicet ni
el ministerio den una solución.Tomando en cuenta también las
convocatorias anteriores, ya suman 1630 los jóvenes investigadores que
quedan expulsados del sistema de investigación. De la misma forma, el
próximo junio se realizará una nueva convocatoria de Conicet sin que los
criterios de evaluación se hagan realmente transparentes y con las mismas
arbitrariedades de siempre a cargo del directorio. Lo que es más
importante aún, la política científica del gobierno ha sido clarificada y
reconocida por los propios funcionarios. En sintonía con los aumentos de
tarifas y los techos salariales, todo indica que la nueva época en ciencia
y técnica traerá consigo reducción de las becas y los ingresos,
congelamiento de la planta del científica y reducción de os subsidios para
investigación.
- Nuestra organización, la única garantía
Hoy más que nunca, tenemos que avanzar en nuestra organización: que se
sumen más compañeros a las listas y al trabajo en comisiones de JCP, que
se multipliquen las asambleas por lugar de trabajo y que se fortalezca la
unidad en las asambleas regionales. Es necesario también ampliar la
coordinación que se viene dando con otros gremios como ATE y AGD UBA.
En este sentido, creemos que es un grave error dividir la negociación
(investigadores por un lado, becarios por el otro), e incluso que
delegados se sienten a negociar a título personal (o por insituto) con las
autoridades (como ocurrió en la última movilización). Esta división de
nuestras fuerzas juega directamente en contra de nuestra lucha y a favor
de la política que queremos derrotar. En estos momentos, tenemos que
apostar a la más amplia unidad, y esta unidad se traduce en un pliego de
reivindicaciones único y con delegados mandatados en asambleas que
unifiquen a todos los institutos y gremios. Para lograr la más amplia
unidad, es necesario fortalecer las asambleas regionales
haciéndolas abiertas a todas las organizaciones gremiales solidarias con
nuestra lucha y fortalecer la coordinación nacional.
Por todo esto es necesario asistir masivamente a la reunión de
coordinación del Jueves 23 para preparar una nueva movilización para la
semana del 5 de marzo. Nosotros creemos que esta acción debe ser al
Ministerio de Ciencia y Técnica, que es el que ejecuta la política
científica del gobierno y que, en esa movilización, sesione un verdadero
encuentro Nacional de delegados abierto a todos los gremios que elabore un
plan de acción prolongado por la reincorporación de los compañeros
despedidos, por la discusión de los salarios y las condiciones de
trabajo para que lo discutan las regionales y asambleas por lugar de
trabajo, y que se encargue de preparar el próximo encuentro nacional de
JCP. La única forma de terminar con este sistema de becas que reproduce el
trabajo en negro y conseguir ser reconocidos como genuinos
trabajadores, de poner un freno a los despidos, de generar un desarrollo
científico transformador de la realidad es apostar a la organización
nacional, a la unidad y a la participación de tod en s.
** JUEVES 23/2 18hs: Reunión de coordinación abierta a los gremios en el
Instituto Gino Germani (Uriburu 950 -6to piso - CABA).
** SEMANA DEL 5 DE MARZO: Semana de lucha y movilización del sector de
CyT. VAMOS AL MINISTERIO A EXIGIR UNA RESPUESTA!
EL TRANSFORMADOR--- Docentes y Graduados FCEN
Más información sobre la lista de distribución Todos