[Todos] Desmantelamiento inmediato de las redes de trata! Disolución YA del aparato represivo del Estado!
Val
valeridiaz en gmail.com
Mar Mayo 31 18:35:56 ART 2011
NI UNA COMPAÑERA MÁS DE PSICO, EL IUNA NI DE NINGÚN LADO VICTIMA DE TRATA
No pedimos más policía, denunciamos que ésta es cómplice y partícipe de la
trata y la prostitución:
*DESMANTELAMIENTO INMEDIATO DE LAS REDES*
Estudiantes, docentes, no docentes de Psicología, el IUNA y otras facultades
nos movilizamos hacia la comisaría 8tava para denunciar a la policía por su
complicidad en el intento de secuestro de compañeras de ambas facultades,
por parte de las redes de trata y prostitución que actúan en la zona de
Once.
No nos extraña de la Comisaría 8tava, ni de ninguna otra. Sabemos que no es
un policía sino toda la institución la que está involucrada en las redes de
trata y prostitución, y esto lo venimos plantando las compañeras de Pan y
Rosas y Contraimagen en la Juventud del PTS. Es un verdadero escándalo la
complicidad y participación activa de toda la institución policial tanto en
el regenteo de mujeres, en la administración de burdeles, cobro de coimas y
todas las acciones que demuestran su involucramiento directo en este
flagelante negocio de esclavitud sexual. Y lo que para algunos es un
“negocio” que incrementa sus bolsillos, para las mujeres es una terrible
amenaza que crece.
En los últimos años, de la mano de la devaluación de la moneda y el
creciente turismo extranjero aumentó no sólo el tráfico de mujeres que son
vendidas a otros países, sino también la explotación sexual y la
prostitución dentro de nuestro país. A nivel nacional, se estima que hay más
de 700 mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata,
cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años. La policía, los funcionarios y
los políticos patronales son responsables. En estos ocho años de gobiernos
kirchneristas esta situación ha empeorado. Los K, junto al conjunto de la
oposición patronal, impulsaron y votaron en el 2008 una Ley de Trata que
-aunque aparentemente pretenda combatirlos- protege a los proxenetas con más
impunidad, convirtiéndolos en “empresarios” y revictimizando a las mujeres
que son sometidas por estas redes.
La Ciudad de Buenos Aires, de la mano del derechista de Macri, se convirtió
en una especie de meca del turismo sexual infantil y la prostitución donde
proliferaron los burdeles. No nos extraña de Macri que hasta hace poco más
de un año tuvo como jefe de Investigaciones de la Policía Metropolitana, a
Miguel Ángel Fausto Colombo, nombrado en su cargo en Mayo de 2009 como
Comisionado, investigado por estar al frente del “cuidado” de los
prostíbulos en la Ciudad de Buenos Aires.
Mirtha Aguirre, María Moreno, Evelyn Espinosa López, son sólo algunas de las
mujeres secuestradas en los últimos años en la CABA. Marita Verón, Florencia
Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina
Quevedo Luquez, son algunos nombres de las más de 700 mujeres y niñas
desaparecidas en todo el país.
*¿Cómo luchar contra las redes de trata?*
La respuesta de la decana de Psicología de la UBA Nélida Cervone y de la
gestión radical que se acercó a la comisaría 8 y 9na a negociar más
presencia policial para “proteger” a las y los estudiantes de los “robos” y
los “secuestros”, equiparando de esta manera el robo de un celular con la
explotación sexual de una mujer, lleva a un callejón sin salida. Esperar que
sea la misma policía que es la que lucra con las redes de trata y la
prostitución, y cuyos miembros están involucrados en el 40% de las denuncias
de violencia en la Provincia de Buenos Aires, salga a buscar a los
responsables de este negocio, es una falsa “ilusión”.
No existe ningún acertijo indescifrable: los culpables y responsables “están
a la vista”… de quienes queremos ver… pero el interés por (NO) desarmar
estas redes es enorme, ya que cuantiosas sumas van a los bolsillos de
quienes lucran con este negocio desplazando dinero entre “empresas” legales
e ilegales. Se trata de un crimen organizado.
Por eso la policía no “libera ninguna zona” sino que es la que garantiza en
cada calle, en cada burdel, en cada barrio, la existencia de estas redes. La
forma de enfrentar a estas redes es con luchando y organizándonos, sabiendo
que tenemos que enfrentar a la policía, el Estado y a los gobiernos
cómplices.
En las reuniones que se desarrollaron en Psicología -a propuesta de Pan y
Rosas - Juventud del PTS- resolvimos en conjunto con compañeras estudiantes
y docentes no participar de ninguna medida que implique pedir más
intervención policial, y por el contrario repudiar enérgicamente su rol en
el negociado de la trata de mujeres. Por eso hoy frente a la Comisaría 8tava
creemos que tenemos que plantear claramente que: *No pedimos más policía,
denunciamos que ésta es cómplice y partícipe de la trata y la prostitución.*
La conducción de la FUBA y del CEP (PO) tiene que dejar la ambigüedad
–además de elaborar afiches comunes y volantes de difusión- planteando una
delimitación clara de quienes, como Cervone, proponen reclamar a la
comisaría más presencia policial.
Desde Pan y Rosas y Contraimagen en el Frente de Izquierda y de los
Trabajadores llamamos a todas las estudiantes, docentes, trabajadoras no
docentes de la facultad a organizarnos activamente por nuestros derechos.
Sin ir más lejos, hace apenas dos semanas una compañera de Pan y Rosas de
Córdoba sufrió un intento de secuestro en la capital de esa provincia del
que pudo escapar forcejeando con los raptores. Por todo esto decimos: Las
víctimas son nuestras madres, hermanas, hijas y compañeras: *¡Ni una mujer
más en situación de prostitución y explotada por redes de trata!*
*Exigimos:*
** El desmantelamiento definitivo e inmediato de las redes de trata de
mujeres y niños/as y el castigo a los/as secuestradores y a los policías,
funcionarios y políticos cómplices y partícipes de este delito.*
** Disolución ya del aparato represivo del Estado!*
** Que se vete la Ley de trata, promulgada por el Congreso, que define este
delito sólo si la víctima mayor de dieciocho años denuncia que ha sido
amenazada, coaccionada, raptada o extorsionada. -¡Nadie que esté esclavizada
y amenazada puede denunciar que está en ese lugar obligada por otros!*
** Basta de subsidiar a la Iglesia Católica, que parte de ese dinero se
destine para ayudar económicamente a las mujeres recuperadas de las redes de
trata y sea administrado por las organizaciones de mujeres con independencia
del estado. También reclamamos que se expropien los bienes de la curia ¡Los
curas abusadores cuentan con lujosos edificios mientras no existen hogares
para las mujeres que fueron esclavizadas en las redes de trata o que sufren
la violencia!*
*
*
*
*
*
*
*Agrupación Pan y Rosas - Secretaría de la Mujer de Psicología de la UBA*
*Agrupación Contraimagen - Secretaría de la Mujer de Artes Visuales del IUNA
*
*
*
* en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores*
*
*
*
*
*www.contraimageniuna.blogspot.com*
*www.panyrosas.org.ar <http://www.pyr.org.ar/>*
*
*
--
Val
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110531/08422d83/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos