[Todos] El grupo P
Carlos Guillermo Velez
velez en bg.fcen.uba.ar
Lun Mayo 30 22:05:42 ART 2011
Acaso todo sea cierto. Convengamoslo como ejercicio. Pero tengamos en
cuenta, nosotros que por cada afirmación pedimos y se nos requiere la
fuente (cita y biblio correspondiente)que este texto, como todos los del
Partido Comunista Revolucionario, carecen de tales precisiones. Esto,
ademá de ser poco riguroso es de alguna manera ofensivo. Como todo el
"creémelo porque yo te lo digo" lo es. (más allá de que repite y hasta
cita (bien! gran hallazgo!) el discurso de Duhalde, Morales Solá, etc...)
No mucho más que decir, porque lo obvio es sólo eso.
Pero hay un punto muy interesante con referencia a la coyuntura (horror de
palabra) actual: "dime en contra de quienes estás y te diré a favor de
quienes".
Resumiendo: no he leído largas peroratas PCRtistas como esta, análisis
detallados (presuntamente) acerca de una de las peores infamias que la
sociedad argentina ha vivido: connivencia medios de comunicación y tiros
en la nuca de militantes populares y venta al mejor postor de los hijos de
sus vientres.
El silencio es lo peor.
Revolucionarios Macristas?
Sí. Créalo o no!
Eso es el PCR.
Creo que esperan que gane la opo irracional, porque si no... porqué
seguirían haciendo marchas y movilizaciones...?
Que es su razón de existir.
Lo notable es que siempre apoyaron al peronismo en su faceta derechoide...
No me hagan argumentar sobre esto,porque todo el espectro político lo sabe.
En fin: elPCR es Beatriz Sarlo. Una señora que da conferencias
interesantes para señoras gordas que quieren informarse sobre la
literatura que nunca leyeron.
Reader Digest. So iso.
En fin 2: sus textos dejan en claro la diferencia entre el principismo
inoperante (yo pienso esto y de aquí no me corren) y la inteligente
capacidad para hacer política. Esto es ir manejando hábilmente los
sectores de poder, entenderlos, "manejarlos"... Y finalmente llegar a
donde yo quería: Bajame el cuadrito de Videla Macho...
Hacer política es eso. No denostar paralizado por mis principios. Si no
plantear una estrategia para llegar a los niveles de decisión en donde
finalmente pueda realizar los cambios que siempre quise y modificar la
realidad.
Eso hizo Nestor. Eso sigue haciendo Cristina.
El resto, en la perspectiva histórica argentina son sólo el grupo P:
PRO (no incluya "gresistas"), PCR, PRO?yecto Sur, PO... siguen firmas...
El PCR tomó partido.
Bueno.. que importa... 1% de votos. Claro que esto es porque el humilde no
está calificado para votar... como dijo su referente Pinus solanum (algo
así como extraña cruza entre pino y papa, que es lo que le espera (papa)).
Finalmente: algunos se juegan por tener razón... Otros por el interés
colectivo. Es parapensar, no?
Lindo texto Mauro.
Los malos me dan trabajo y puedo comer...Degenerados!!!!
Sigue participando..
Saludos.
CGV
> Capítulo 3: El rey del juego
>
> Ricardo Benedicto es esposo de Myriam Costilla, heredera de una de las
> fortunas de la Patagonia, por ser la familia dueña de la empresa Kanc y
> Costilla. Era un jugador, dueño de caballos de carrera, y años después
> diría que su asociación con Cristóbal López obedeció a que vio en él, a un
> joven formado en el mundo empresario desde muy chico. Con la adjudicación
> del casino de Comodoro Rivadavia y Casino Club estuvieron en esa ciudad,
> hasta que en 1998 saltan a tener proyección nacional. Ese año acuerdan con
> Ramón Puerta, gobernador de Misiones, la apertura de una casa de
> tragamonedas en Posadas. En el año 2000 Rubén Marín, gobernador de La
> Pampa, acuerda con ellos la apertura de un casino de 5.000 metros
> cuadrados con fuentes de aguas luminosas, ofensivamente vistoso frente a
> la apacible y bonachona geografía urbana de Santa Rosa. También se
> instalan en Mendoza y en La Rioja, y luego abren sucursales en Río Grande
> y Ushuaia. Este fue un primer salto, sólo el antecedente para la gran
> expansión que vendría con el ascenso político de Kirchner.
> En el 2001 Casino Club comienza su instalación en Río Gallegos,
> desplazando a Interwold. Se inaugura el 1 de febrero de 2003. En Río
> Gallegos no hay cine, mucho menos en las ciudades y pueblos del interior
> santacruceño; para los obreros de la construcción y el petróleo, con altos
> salarios por la zona, en medio del viento y del frío, muchos sin su
> familia radicada, hay dos grandes expansiones: juego y prostitución, con
> ellos el alcohol y otros vicios. Instalaron Casino Club en Las Heras, Pico
> Truncado, Puerto Deseado…, en cada ciudad o pueblo de Santa Cruz con mas
> de 4.000 habitantes, instalaron un casino o una sala de slots, donde puede
> jugarse ruleta, black-jack, póquer, dados, punto y banca.
> Con la inauguración fundacional de Casino Club en Río Gallegos, Cristóbal
> López fue uno de los principales sostenes económicos de la campaña
> presidencial de Kirchner del 2003. Con el decreto 1851 del año 2007, uno
> de los últimos de su mandato, Néstor Kirchner obliga a aumentar las
> máquinas tragamonedas en el hipódromo de Palermo de 3.000 a 4.500, y
> extiende la concesión, que debía terminar en año 2017, hasta el año 2032
> (!!!)
> En octubre de 2003 Néstor Kirchner y Aníbal Ibarra acordaron el siguiente
> régimen para el juego en la ciudad de Buenos Aires, es decir de Palermo: •
> Lotería es el ente de comercialización, explotación y fiscalización de
> todos los juegos en la ciudad.
> • El Instituto de juegos de apuestas de la ciudad recibiría la información
> de lotería, en particular de los tragamonedas de Hapsa y casinos flotantes
> con un control on -line.
> • Lotería sólo autorizaría nuevas instalaciones con previa conformidad del
> instituto porteño.
> •A partir de 2004 el 50% de lo recaudado iría a desarrollo social y el 50%
> a la ciudad.
> En la realidad las maquinitas están conectadas a un control que maneja
> López y sólo llegan a Lotería Nacional declaraciones juradas. El
> presidente del directorio de Lotería Nacional desde el 24-9-2004 es
> Roberto Armando López, que fue entre 1989 y 1993 presidente de la comisión
> de presupuesto y hacienda de la cámara de diputados de Santa Cruz, entre
> 1994 y 1996 interventor del Banco de S. Cruz, luego presidente del
> directorio del mismo hasta su privatización a favor de Esquenazi. Los
> tragamonedas del Bingo de Laferrere, en medio del pobrerío de La Matanza,
> rinden y declaran $ 700 por día, los de Palermo que es donde concurren los
> jugadores porteños y turistas, con máquinas que tienen los últimos
> atractivos y sofisticaciones, rinden $600 por día. No suena creíble. Un
> capítulo especial que sirve para calar los métodos del grupo para lograr
> sus asociaciones, es el del casino flotante de Puerto Madero. Este casino,
> se instala por uno de los últimos decretos firmado en sus últimos días de
> gobierno por Menem, otorgándole la concesión a Lao, un empresario español
> del juego. El decreto eludía la prohibición de instalar casinos en la
> ciudad de Bs. As., por ser flotante y estar en jurisdicción nacional fuera
> de la urbana. Lao lidera el grupo CIRSA, que en sus contratos previos con
> el estado entregaba el 80% de las ganancias y se quedaba con el 20%; el
> decreto de Menem, no sólo elude la prohibición de la ciudad, sino que
> establece la relación inversa: 80% de las ganancias para el concesionario
> y 20% para el Estado. El grupo Cirsa es considerado uno de los tres más
> poderosos del mundo en el juego y es el principal contribuyente impositivo
> de España.
> Cirsa obtiene a principios del 2006 autorización para un 2º barco; en el
> primer barco con quinientas maquinas tragamonedas, Lao facturaba $3.100
> millones y ganaba $430 millones anuales, en el segundo pensaban instalar
> mil tragamonedas más. Para ese entonces López en Palermo tenía 2.500
> tragamonedas, y si en los dos barcos pasaban a tener 1.500 se trasformaba
> en una competencia fuerte para Palermo.
> En mayo de 2007 se desata un conflicto gremial por el encuadre de 1.500
> empleados en ALEARA (sindicato del juego). Omar Suárez, vinculado al
> kirchnerismo, reclama el encuadre de los empleados en el SOMU, que él
> encabeza. Durante cerca de un mes los tragamonedas de los barcos quedaron
> neutralizados, y como el juego es adicción, los jugadores se trasladaron
> rápidamente a Palermo, duplicando las ganancias diarias de López.
> El 30 de mayo, Lao apretado por el conflicto y ante la perspectiva de
> seguir perdiendo plata, accede a constituir una UTE en la que Cirsa
> mantiene el 50%, HAPSA el 25% y Casino Club el 25%. La UTE Fue rápidamente
> aprobada por lotería nacional. Como parte de la negociación, López logró
> también asociarse en la construcción del megaproyecto de Rosario que
> consta de casino, hotel 5 estrellas y centro de convenciones, en el que
> Lao aportara el 50% de la inversión, estimada en U$ 200 millones. El
> gerenciamiento de ambos, del casino flotante y el casino de Rosario quedó
> en manos del grupo de López.
> En noviembre ante el despido de 74 empleados, se desata nuevamente el
> conflicto con gran protagonismo de los cientos de jóvenes empleados, en
> esta ocasión, ya logrado el acuerdo, López, Lao, el sindicato y el
> ministerio de Trabajo actuaron unificadamente. La heroica lucha de los
> empleados se sostuvo durante semanas, haciendo salir a la luz por primera
> vez la existencia de Cristóbal López, su peso en los grandes negocios del
> juego, y sus vinculaciones directas con el grupo K, lo que fue una
> contribución inmensa al desenmascaramiento del carácter de este grupo y la
> política K.
> Hay una disputa grande en el juego de la provincia de Buenos Aires.
> Duhalde entregó sin licitación el casino de Tigre Trilenium, a Antonio
> Tabanelli presidente de Bolt, otro consorcio internacional del juego,
> controlada por el grupo de inversiones Mirage. Bolt tiene también el
> casino de Victoria Entre Ríos, y dos casinos en Santa Fe.
> También durante las gobernaciones de Duhalde el grupo Codere de la familia
> española Martínez Sanpedro, que es otro grupo internacional poderoso,
> obtuvo la concesión del bingo de La Plata, más otros 14 bingos en la
> provincia con 4.500 tragamonedas, instalados entre 1991 y 1999. Codere
> compró el Grupo Royal, con lo que pasó a tener 6.200 asientos en salas de
> bingo y 5.000 tragamonedas en el país, siendo el gran grupo en disputa con
> Casino Club. Según escribió Damián Nabot, La Nación el 1-7- 2008,
> representantes del grupo ante los problemas financieros de la provincia
> ofrecieron a Scioli adelantarle el canon de cinco años por U$ 3.000
> millones! Scioli rechazó, aunque diciendo que lo requerían los
> intendentes, ese año habló de liberar el juego en Bs. As, se cruzó
> fuertemente Casaretto, 2008 no era momento para esa decisión conflictiva
> en medio de la rebelión agraria.
> Por ahora Scioli dilata la decisión y la pugna en la provincia sigue
> abierta. La composición accionaria de Casino Club, su marca emblemática es
> la siguiente: López 30%, Benedicto 30%, Juan Castellanos 30%, Héctor Cruz
> 10%, con control del primero, bajo la firma hay 15 casinos, 14 salas de
> slots, con unas 5.000 tragamonedas, su facturación declarada era de unos
> 500 millones de pesos en el 2008. Menos conocida pero más sustanciosa
> Hapsa, tiene esta composición: Achával 50% y Cristóbal otro 50%, y con sus
> 5000 tragamonedas factura mil millones de pesos.
> En los casinos flotantes 50% es de LAO, Achával tiene el 25% y Casino Club
> el 25%, la gerencia es de Cristóbal y facturan 600 millones de pesos
> anuales. Casino Magic Neuquén también es de su control pero sin mas datos,
> y hay que agregar ahora la facturación del casino y el megaproyecto de
> Rosario que costó una inversión de U$ 200 millones.
> También armó Tecno Acción de apuestas on line, de la que por ahora tiene
> sólo el 7,5%, y que a su vez tuvo dificultades pues está obstaculizado su
> ingreso por un amparo de la firma GTech, igualmente esta empresa factura
> 200 millones anuales; este podría ser el más grande negocio de apuestas,
> si logra ser la base de las apuestas en fútbol, que está en disputa de
> cómo se habilitarían, y forma parte del paquete triple play, etc.
> Como vemos, sólo en los negocios del juego maneja una facturación de
> $2.100 millones de pesos anuales, con diversas asociaciones con socios
> nacionales y españoles, esta es la facturación en blanco de la que da
> participación al Estado, con datos del 2008, y al margen de los negocios
> conexos que se asocian al juego.
>
>
> El fragmento anterior, así como este y los siguientes pertenecen a una
> nota de investigación de la revista Política y Teoría Nº72.
> Ver nota completa en:
>
> http://www.pcr.org.ar/edicion/el-kirchnerismo-¿nacional-y-popular
> (para que funcione cortar y pegar el enlace en ventana nueva)
>
> Partido Comunista Revolucionario de la FCEN-UBA
> PCR/PTP en Movimiento Proyecto Sur
> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
> Universidad de Buenos Aires
>
> www.pcr.org.ar
>
>
>
> Partido Comunista Revolucionario de la FCEN-UBA
> PCR/PTP en Movimiento Proyecto Sur
> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
> Universidad de Buenos Aires
>
> www.pcr.org.ar
>
>
>
> Partido Comunista Revolucionario de la FCEN-UBA
> PCR/PTP en Movimiento Proyecto Sur
> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
> Universidad de Buenos Aires
>
> www.pcr.org.ar
>
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en lists.bg.fcen.uba.ar
> http://lists.bg.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
Dr. Carlos G. Vélez
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
C1428EGA Buenos Aires-ARGENTINA
Más información sobre la lista de distribución Todos