[Todos] Organización, Solidaridad y Lucha - Mayo #01

Colectivo desde el Pie elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mar Mayo 3 23:30:42 ART 2011





Resumen Semanal Mayo #01
Organización,
Solidaridad y Lucha


Colectivo desde el Pie
 



 
Antes
de borrar este mail te invitamos a reflexionar 10
segundos:
¿No
son estos reclamos legítimos?... ¿Hicimos algo para apoyar o
solidarizarnos con estas luchas?... ¿Pudimos haber hecho
más?...


 



Asamblea interclaustros (Jueves 17hs)


Acercate a
discutir y decidir acerca de las distintas
problemáticas que nos afectan como estudiantes, docentes y
trabajadores de la FCEyN.
Algunos de los temas que seguramente
se discutirán son: el rechazo de los fondos
provenientes de la megamineria contaminante (a través de YMAD), la
suba de precios en nuestros comedores, la necesidad de conseguir un
subsidio en papel para las fotocopiadores del CECEN (para poder tener una
fotocopia más barata y que los trabajadores de los locales puedan
recibir aumentos sin tener que subir los precios de la fotocopia), el
avance de la Coneau en otras facultades, los debates llevados adelante en
las distintas comisiones abiertas del CECEN (de LES y
Coneau, Estatuyente, Comedor, Cultura) e interclaustro (de
Bienes Comunes), y otros temas que surjan entre los compañeros que
estemos presentes en la asamblea.
 ¡No
dejes que decidan por vos! Acercate a dar tu opinión y a formar
parte de las decisiones que nos demos como
movimiento.
 Sigamos profundizando los debates
que se abrieron en el conflicto contra la Coneau, y luchemos contra las
injusticias que siguen existiendo hoy en día. Para defender la educación
pública, organicémosnos desde abajo,
democráticamente, discutiendo y decidiendo todos/as en pie de
igualdad.


 



Discurso de Bolivia en Dialogo sobre Armonía con la Naturaleza
en Naciones Unidas


( texto completo: http://goo.gl/1otq7
)
“(…)
¿Por qué solo debemos respetar las leyes de los seres
humanos y no las leyes de la naturaleza? ¿Por qué es sólo
criminal el que mata al prójimo y no el que extingue una especie o
contamina todo un río? ¿Por qué juzgamos la
vida de los seres humanos con unos parámetros diferentes a los de
la vida del sistema en su conjunto si todos, absolutamente todos,
dependemos de la vida del Sistema Tierra?


¿No hay una contradicción en solo reconocer derechos a
la parte humana de este sistema mientras todo el sistema es reducido a una
fuente de recursos, de materias primas, en síntesis a una
oportunidad de hacer negocios? (…)”
 



El lugar de la ciencia social: El desafío de lo global


( texto completo: http://goo.gl/Ue8IT
)
“(…)
La adopción de tecnologías es tan poderosa y poco inocente
como la espada colonial. Con ella se condicionan modos de
producción y usos de recursos naturales. Para ello la
tecnología es diseñada a medida de las formas productivas
hegemónicas de las corporaciones. Los desarrollos
científicos y tecnológicos, los mecanismos de financiamiento
y la privatización de la decisión política,
así como los relatos que se estructuran alrededor de la
“sociedad del conocimiento”, resignifican sistemas e
instituciones públicas para generar conocimiento-mercancía.
El conocimiento entonces pasa
a ser no sólo propiedad del demandante, sino el instrumento que
permite subordinar modos y estrategias para satisfacer el consumo de las
sociedades centrales sin detenerse en los cambios, exclusiones, saqueos
que generan a su alrededor. (…)” Por Andrés
Carrasco.


 



Cuestión nuclear: Declaración de Bariloche


( texto completo: http://goo.gl/KXCUS
)
“(…)
La pregunta de fondo no es solo a qué precio vende o que subsidios
recibió o recibe, en dinero o naturaleza, sino para qué,
para quién y con cuales consecuencias se genera. No hace falta más
energía, sin embargo los capitanes del modelo proponen generar
más todavía para industrias como la mega-minería, que
tampoco precisamos. Hay suficiente energía pero mal
distribuida. Solo la mina Bajo la Alumbrera, por tomar un ejemplo entre
muchos, consume la misma cantidad que la que produce la obsoleta central
nuclear de Atucha (¡equivalente al consumo de toda la provincia de
Tucumán!). Si no habilitaramos proyectos megamineros no
harían falta centrales como Atucha.
El actual modelo de producción,
distribución, comercialización, y acceso a la energía
es caro, socialmente injusto, inaccesible para toda la población,
contaminante, deliberadamente complicado y ambientalmente
insostenible. Nada tiene que ver con intereses nacionales, y que
los inversores sean "importantes" no les agrega méritos.
La nuclear forma parte de un sistema energético continental
entendido como negocio, pero no como respuesta a necesidades sociales que,
además, contemplen los límites ambientales y la salud.
Implica que los negociantes y concesionarios de esa energía
producida en la región reciban, igual que otras, enormes subsidios
y ventajas, para que luego se venda a tarifas altas y -encima- haga
posible el modelo extractivo actual (megaminería, agronegocios,
hidrocarburos, etc.), a beneficio de empresas transnacionales y no de la
población y sus economías locales. (…)”


 



Soja sí, indígenas no


( texto completo: http://goo.gl/cWMEv
)
“Casa de
Gobierno. Mediodía del 27 de abril. La presidenta Cristina
Fernández de Kirchner anuncia por cadena nacional el envío
al Congreso de un proyecto de ley para regular la venta de tierras a
extranjeros.


A 700
metros de allí, la comunidad qom La Primavera cumplía cuatro
meses de acampe en la avenida 9 de Julio y 48 horas de huelga de hambre.
No solicitan dádivas. Exigen que se cumpla la ley (artículo
75, inciso 17 de la Constitución Nacional, y Convenio 169 de la
OIT, de rango supralegal). Y piden justicia por la represión del 23
de noviembre de 2010, donde la policía provincial (en complicidad
con Gendarmería Nacional) hirió a ancianos, mujeres y
hombres. Y asesinó a Roberto López, abuelo qom de 62
años. (…)” Por Darío Aranda.
 ( “Quienes son los
Qompi?” - http://vimeo.com/21388391
)
 



Represión a los Vecinos Autoconvocados Por la Vida
(Berazategui)


http://fueralasubestacion.blogspot.com/


“En
la madrugada del 2 de mayo, un desmedido operativo de efectivos policiales
reprimieron con extrema violencia y salvajismo a los vecinos que nos
encontrábamos resistiendo pacíficamente en 21 y 145, en
contra de la puesta en marcha de la Subestación Rigolleau; dejando
un saldo de 16 vecinos heridos
y una vecina detenida. Además arrebataron violentamente
cámaras de compañeros comunicadores y se llevaron todas las
pertenencias de los vecinos que resistían en las veredas de sus
casas con la ayuda de patotas de civil.”
 


-- 
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.com.ar

(Si querés dejar de
recibir nuestros mensajes, enviá un mail a
colectivodesdeelpie en gmail.com con el texto "eliminar lista" en
el asunto)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110503/97d8e20d/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos