[Todos] ¿Qué pasa con las becas del CONICET?

Frente de Estudiantes Movilizados fem en de.fcen.uba.ar
Mie Dic 28 04:46:52 ART 2011


+-----------------------------------------------------------------------+
| Para ver este mensaje en un formato más agradable ingresar en:        |
| http://elfem.com.ar/2011/12/%C2%BFque-pasa-con-las-becas-del-conicet/ |
+-----------------------------------------------------------------------+


Hoy a las 8:30 hs, nos movilizamos junto a los becarios e investigadores
al CONICET, Rivadavia 1917, ante la reunión del Directorio


*¿Qué está pasando con el CONICET?*

Desde el año 2004, con el fin de aumentar la planta de científicos y
disminuir la elevada media de la edad, el CONICET se planteó una política
de ingresos de 1500 becarios y 500 investigadores por año. De esa manera,
se empezaron a llenar las vacantes sin mayores inconvenientes. Pero,
transcurridos 7 años de esta política, el número de becarios ya doctorados
que intentan realizar un postdoctorado o bien ingresar a la Carrera del
Investigador Científico del CONICET supera el cupo existente. Y así
aparece el cuello de botella, situación que suscita el conflicto actual.

En la convocatoria para ingresar a la Carrera del Investigador Científico
este año se presentaron 1452 doctores, en todas las áreas del
conocimiento. De ellos, no ingresaron 904 postulantes (62,3%). Asimismo,
en la convocatoria para acceder a becas posdoctorales 2011 se presentaron
1506 doctores. De ellos, 726 no ingresaron (48,8%). Para entender más la
situación, es necesario recalcar que muchos de los doctorados que quedaron
fuera de ambas selecciones fueron recomendados por las comisiones asesoras
en su dictamen. Esto pone de manifiesto la existencia de una exclusión
basada en la incapacidad del sistema científico, reflejada en el conflicto
del CONICET, de albergar en su seno a todos los doctorados que “produce”
anualmente.

Por otra parte, este año se cambiaron los criterios de asignación de
cantidad de becas por área sin previo aviso, y no se hicieron públicos los
criterios por los cuales se asignaban las becas, lo cual ensombrece aún
más la situación. Particularmente en el área de Cs Médicas (donde están
incluidos gran parte de los graduados de Cs Biológicas), hubo un alto
porcentaje de aspirantes rechazados.

Ante esta situación, el jueves de la semana pasada cientos de
investigadores y becarios se movilizaron a la sede del CONICET a pedir una
solución al problema, acompañados desde el CECEN, la AGD y los JCP. A
partir de esta medida, el directorio del CONICET se comprometió a reunirse
de forma extraordinaria el próximo miércoles 28/12 para buscar una salida
al conflicto.


*Algunas reflexiones del FEM!*

Desde el FEM!, consideramos necesario que el Estado se haga cargo de
financiar el desarrollo científico nacional. Sin embargo, entendemos que
esto por sí solo no es garantía de que las investigaciones estén dirigidas
a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, material y
espiritualmente hablando, y no a los bolsillos de unos pocos. Por eso,
creemos que hace falta poner en discusión la actual situación del sistema
público de investigación y desarrollo científico, hacia qué objetivos e
intereses está siendo dirigida y hacia dónde queremos dirigirla para que
se convierta en un aporte real y concreto para la resolución de los
problemas de nuestro pueblo.

A su vez, creemos importante entender la relevancia que tienen el CONICET
y demás organismos públicos de investigación, en el sistema científico
argentino y, en particular, para los egresados de nuestra facultad. Hoy en
día, dicho organismo público es uno de los principales espacios con la
capacidad de ofrecer oportunidades a los jóvenes biólogos, físicos,
químicos, etc, así como antropólogos, sociólogos y demás para desarrollar
su actividad científica. Por este motivo y por las características de las
carreras de nuestra Facultad, organismos como el CONICET suelen ser el
destino de muchos de nuestros egresados.

La situación que se está viviendo es preocupante, ya que hay doctorandos
que se han formado como científicos con becas del CONICET, y ahora el
mismo CONICET los deja fuera del sistema científico. Y esto se agrava aún
más, dado que muchos de los postulantes para Carrera de Investigador
Científico o para beca postdoctoral que no entraron, tuvieron dictámenes
positivos por parte de las comisiones evaluadoras. Es un sinsentido
desperdiciar la inversión que ha hecho el Estado (a través del CONICET y
las Universidades públicas) para formar científicos mediante los
doctorados, dejándolos afuera aún habiendo cumplido bien su trabajo y
estando calificados para continuar haciéndolo.

Por todo lo antes mencionado acompañamos el pedido de los Jóvenes
Científicos Precarizados de rever la decisión tomada por el CONICET, con
el objetivo de que los cientos de investigadores que hace años vienen
trabajando puedan seguir haciéndolo.

Hoy a las 8:30 hs, nos movilizamos junto a los becarios e investigadores
al CONICET, Rivadavia 1917, ante la reunión del Directorio.


-

Para ver el pliego de reivindicaciones de presentado en el CONICET el
jueves 22/12 ingresar en: http://precarizados.com.ar/



-- 
Frente de Estudiantes Movilizados
(La Mella en exactas + No-Agrupados)
Conducción del CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo
http://www.elfem.com.ar
festudiantesmovilizados en gmail.com



Más información sobre la lista de distribución Todos