[Todos] Boletín semanal FEM!: 4to Consejo Directivo del año // Se viene el ESTATUTO!
Frente de Estudiantes Movilizados
fem en de.fcen.uba.ar
Mar Abr 19 03:17:56 ART 2011
En este mail vas a encontrar...
1) ¿Qué está pasando en el Consejo Directivo? ¿Qué hacen los consejeros
del FEM!? -- Información sobre la cuarta sesión de Consejo Directivo del
año.
2) Se viene el Estatuto!
------------------------------------------------------------------------
1. ¿Qué está pasando en el Consejo Directivo? ¿Qué hacen los consejeros
del FEM!?
Cuarta sesión de Consejo Directivo - 11 de abril 2011
En el consejo del lunes 11 de abril se trataron 3 temas importantes además
de los de rutina:
* Adelantamiento de la presentación a becas de tipo I del CONICET
* Aval para el III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social
* Promoción del Dr. Cukierman a profesor plenario
Adelantamiento de la presentación a becas de tipo I del CONICET
El CONICET cambió de manera inesperada la fecha de presentación a las
becas de tipo 1 (para empezar el doctorado). Normalmente la convocatoria
daba tiempo de presentarse hasta mediados de Agosto, pero este año termina
el 30 de Junio. Esto perjudica a muchos estudiantes debido a que para
poder presentarse es necesario tener un máximo de 5 finales adeudados. La
mayoría de los que se presentan terminan de cumplir con ese requisito con
las fechas de finales de Julio, ya sea rindiendo las materias cursada sel
primer cuatrimestre o rindiendo adeudadas en las mesas del receso.
Es por esto que en el Consejo Directivo del 11/4 presentamos un proyecto
sobre tablas solicitando al CONICET un cambio de fechas o una alternativa
de prórroga, para que ningún estudiante se vea perjudicado. La mayoría de
la gestión votó para que el proyecto pase a comisión, por lo que no pudo
tratarse en la sesión, a pesar de la urgencia que amerita el caso y de
nuestra insistencia en constituirnos en comisión para discutirlo y poder
aprobarlo en ese mismo momento. El proyecto será tratado el próximo lunes
18/4 en comisión de investigación y estaremos allí procurando que la
facultad defienda los derechos de sus estudiantes de grado.
Además, este tema fue tratado en la Asamblea del CECEN y se convocó a una
reunión a las 15:30hs del mismo lunes 18 en el playón del Pabellón 2 para
que todos los estudiantes, docentes y graduados podamos discutir el tema y
luego ir juntos a la comisión (que comienza a las 17hs). Acercate a
participar! Ésta es una herramienta más para que los estudiantes nos
acerquemos a NUESTRO Consejo Directivo, más aún cuando se debe tratar un
tema tan importante como lo es el derecho al acceso a becas de doctorado
para todos los que quieran continuar sus estudios.
Proyecto por adelantamiento de la presentación a becas CONICET:
http://elfem.com.ar/2011/04/consejo-directivo-del-11-de-abril-de-2011/proyectoporadelantamientodelconicet/
Aval para el III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social
Se aprobó en Consejo Directivo el proyecto presentado desde le FEM! para
darle el aval académico al III Foro Nacional de Educación para el Cambio
Social, a realizarse el 4, 5 y 6 de Junio en Buenos Aires.
El foro es organizado por el Espacio Nacional de Estudiantes de
Organizaciones de Base (ENEOB) que ya llevó a cabo los dos primeros en La
Plata y en Córdoba. El año pasado, 3500 personas participaron del mismo y
se contó con la presencia de personalidades del ámbito académico así como
participación de organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles (desde
secundarios hasta universitarios).
El foro es un espacio para repensar las prácticas educativas y fomentar el
pensamiento crítico. Es importante que la facultad y la universidad
promuevan el desarrollo de actividades como ésta, que son fundamentales
para construir una universidad crítica y comprometida con las necesidades
del pueblo.
Acordate, 4, 5 y 6 de junio es el III Foro en Buenos Aires! Acercate a
participar!
Aval III Foro de Educación para el Cambio Social:
http://elfem.com.ar/2011/04/consejo-directivo-del-11-de-abril-de-2011/aval-iii-foro-de-educacion-para-el-cambio-social/
Promoción del Dr. Cukierman a profesor plenario
En el Consejo Directivo del 11/4 defendimos la promoción del Dr.
Cukierman, propuesta por el jurado de expertos y notables que fueron
jurado de su concurso de renovación. El Dr. Cukierman trabaja en el área
de geometría algebraica, un área teórica muy compleja y que no existía en
el departamento de matemática hasta su llegada. Por las características
del área, las posibilidades de publicación son mucho más acotadas que en
áreas aplicadas y/o de moda, perfectamente adaptadas a los sistemas de
producción masiva de papers.
El Dr. Cukierman cuenta con publicaciones en las revistas de mayor
prestigio de su área y que fueron citadas y utilizadas por algunos de los
matemáticos más importantes del mundo en la misma, incluyendo a David
Munford (Medalla Fields 1974 – el equivalente a un premio Nobel para
matemática), quien prácticamente inició su desarrollo.
La gestión de la facultad no acompañó el pedido de promoción, por lo que
ese punto del proyecto no fue aprobado (se necesitan 2/3 de los votos). La
justificación reside en el menor caudal de publicación comparado con otros
plenarios. Éste es otro caso donde queda en evidencia la necesidad de
abandonar el paperianismo y la evaluación acotada excesivamente al número
de publicaciones de un autor. La calidad de nuestros profesores no la
define un índice de impacto, sino el aporte que hayan hecho a la comunidad
académica y al conocimiento.
------------------------------------------------------------------------
2. SE VIENE EL ESTATUTO!
Como muchos ya saben, el CECEN desde hace muuuuchos años no tiene un
estatuto.
¿Y qué es un estatuto?
Básicamente un papel que define todo lo relacionado con los fundamentos,
injerencias y funcionamiento de nuestro Centro de Estudiantes. Una suerte
de constitución o reglamento que delimita la herramienta que tenemos para
organizarnos.
¿Y cómo funciona el CECEN hoy?
Por usos y costumbres. Sí, tan informal como suena.
______________________________________________________
¿Qué piensa el FEM! sobre esta situación?
Desde el FEM! siempre pensamos en la importancia de que el CECEN cuente
con un estatuto pensado por y para todos los estudiantes. Somos
conscientes de que un verdadero centro de estudiantes se garantiza desde
la organización, la movilización, la generación de inquietudes, el trabajo
en conjunto y desde la democracia y participación en todos sus ámbitos. En
esa construcción, llega un punto en que la maduración requiere de un marco
de formalidad que el CECEN en particular hace mucho que no tiene.
Por esa razón, desde que llegamos nos esforzamos por darle
representatividad al CECEN, y nuestro primer paso fue el intentar generar
participación y organización desde el lugar de todos y todas las
estudiantes. Fue así que propusimos la creación de Comisiones Abiertas,
que impulsamos variedad de talleres, actividades, festivales, muestras,
revista y todo tipo de propuestas culturales, sociales y políticas para
refundar el CECEN. También comenzamos a impulsar la realización periódica
de asambleas estudiantiles. Comenzó a haber vida y organización en nuestro
Centro de Estudiantes.
Un tiempo después, a fines de 2009, como estudiantes se nos planteó un
enorme desafío: teníamos que luchar contra la decisión de nuestra
autoridades que querían acreditar nuestras carreras de grado ante la
CoNEAU. Y fuimos los estudiantes los primeros en salir a defender nuestras
carreras, en salir a defender la Universidad Pública. El proceso que
vivimos fue decisivo por varios motivos, pero sobre todas las cosas porque
se puso a prueba nuestra organización y, a pesar de que fueron muchas las
diferencias que tuvimos los estudiantes que día a día nos juntábamos a
discutir sobre este tema, comenzamos todos a pensar de conjunto la mejor
manera de darle fuerza al CECEN en la tarea de defender nuestras carreras
de grado.
Por eso para nosotros el saldo en cuanto a organización del movimiento
estudiantil fue positivo. Solo basta con tener en cuenta que en el
plebiscito del CECEN participó una cantidad de estudiantes muy similar a
los que votan en las elecciones anualmente. También vimos que el haber
creado la figura de Comisión Abierta hizo posible que existiera un espacio
de discusión y de estrategia como lo fue la Comisión de LES que hasta la
fecha funciona.
Como conclusión de todas estas cuestiones fue que a fines de 2010, en el
marco de las últimas elecciones del CECEN, expresamos nuestra voluntad de
avanzar en la discusión y creación de un estatuto para el 2011. Como parte
de nuestras propuestas, fue un eje esencial de nuestra campaña.
________________________________________
Entonces, cómo viene lo del Estatuto?
En la segunda Comisión Directiva del año se votó a favor de crear una
Comisión de Estatuto del CECEN, para comenzar con el proceso estatuyente.
Luego, ya comenzadas las clases, abrimos el debate a todos los estudiantes
para que supieran de esta nueva propuesta, para que llegado el momento en
el que comience a funcionar esta comisión, todos supiéramos de qué se
trataba. Fue por eso que la semana pasada, en el primer plenario abierto
del CECEN 2011 impulsamos este debate, junto a la nueva propuesta de la
creación de un Cuerpo de Delegados por curso.
Desde el Fem! creemos que la discusión se tiene que dar en torno a tres ejes:
~ Principios/fundamentos del CECEN: ¿qué es el CECEN? ¿Cuáles son sus
funciones y objetivos?
~ Formas organizativas: ¿cuáles son los espacios de participación,
representación y decisión que tenemos los estudiantes? ¿Cómo deben ser
esos espacios? Asambleas, comisiones, plenarios, etc.
~ Espacios de gestión: el CECEN tiene locales funcionando actualmente.
¿Cómo deben funcionar? ¿Para qué se usa el dinero recaudado? ¿Quiénes
deben tomar las decisiones políticas y administrativas?
Como verán, no son temas que se puedan tomar a la ligera: nos afectan a
todos por igual en nuestra vida como estudiantes, y en su conjunto definen
qué modelo gremial queremos cuando de organizarnos se trata. Por eso es
fundamental que las decisiones que se tomen al respecto sean realmente
representativas. Esto implica que los debates, las propuestas, los modelos
de estatuto que se vayan construyendo y la decisión final sean producto de
un trabajo que nos tomemos en conjunto como estudiantes.
Es por todo esto que los invitamos a informarse, participar del proceso
estatuyente y aportar ideas para que logremos plasmar en un estatuto los
principios y formas de organización que creemos que tiene que tener
nuestro CECEN, el de todas y todos los estudiantes de la FCEN.
La primera reunión de la Comisión estatuyente del CECEN se llevará a cabo
el Jueves 28/04 a las 16hs en el SUM! Acercate!
--
Frente de Estudiantes Movilizados
(La Mella en exactas + No-Agrupados)
Conducción del CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo
http://www.elfem.com.ar
festudiantesmovilizados en gmail.com
Más información sobre la lista de distribución Todos