[Todos] Jueves 14/4 , 16 hs – Asamblea – Playón Pab. II
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Abr 13 13:34:40 ART 2011
¡Para seguir discutiendo cómo nos organizamos, por qué reivindicaciones
vamos a dar pelea, y para seguir edificando un movimiento verdaderamente
democrático, que construya desde las bases y no desde arriba!
Jueves 14/4, 16 hs – Asamblea – Playón Pab. II
Después de que ganase el NO a las acreditaciones en el plebiscito y la
consulta del 2010, producto de un largo proceso de discusión en distintos
ámbitos y de asambleas masivas en las que todos decidimos los pasos a
seguir para luchar contra la CONEAU, las autoridades de la facultad
decidieron acreditar igualmente los posgrados en diciembre cuando la
facultad ya no había nadie (tras amedrentar a becarios –que más que
becarios son trabajadores- que veían amenazados sus salarios, mal llamados
becas), tirando por la borda todo el proceso democrático previo. En lo que
va del año, no se visualizan avances para acreditar las carreras de grado,
que habían sido el principal eje en los debates, pero es necesario estar
alertas, ya que en todo momento la gestión quiso acreditarlas y no sería
extraño que en algún momento volviera a la carga.
Creemos que es importante profundizar las discusiones acerca de qué
Universidad queremos, analizando el modelo que se quiere imponer hoy desde
la gestión de la facultad y el gobierno nacional, con o sin CONEAU (se
propone una vinculación estrecha Universidad-empresa, que se refleja
claramente en proyectos como INCUBACEN, en los servicios a empresas que se
realizan en la facultad generando recursos propios ante la escasez del
presupuesto estatal, y en los distintos dichos del ministro de CyT Lino
Barañao), y seguir organizando un movimiento que luche por una educación
verdaderamente accesible al pueblo, que responda a sus intereses y
necesidades.
En la primer asamblea del año se tratará, entre otras cosas, la forma de
organización del CECEN y la posible creación de un estatuto. Nos parece
muy importante que estos temas se discutan, pero es fundamental respetar
un orden lógico: que primero se discuta qué objetivos tiene el CECEN, qué
reivindicaciones y actividades pretende desarrollar; en base a eso, ver
qué método organizativo nos damos para poder cumplir esos objetivos (para
nosotros las asambleas como órgano de decisión supremo e instancia de
debate, y las comisiones de base como instancias de discusión y
coordinación, reflejan los valores de la democracia directa y son el
método más democrático, ya que todos discuten y deciden, y no solo unos
pocos). Al ir desarrollando acuerdos en esos puntos, se puede llegar a la
creación de un estatuto que los refleje. En este punto, queremos llamar la
atención en que la Comisión Directiva (CD) del CECEN ya decidió que la
comisión va a ser creada, sin haber abierto la propuesta a espacios en el
que todos podamos discutir por qué sería necesario un estatuto, y decidir
si es oportuna o no la creación de dicha comisión. Esta actitud es
contraria a la idea de construir un CECEN horizontal, ya que las
decisiones son tomadas en instancias de participación muy limitada (como
la CD) y no en instancias donde pueda participar cualquier estudiante.
Desde el Colectivo desde el Pie, y en confluencia con otros compañeros en
el espacio Estudiantes por un Centro Asambleario, queremos mejorar las
asambleas, tratando de corregir algunos vicios que vemos que se producen,
y en ese sentido llevaremos algunas propuestas, tales como que se elija
moderador en la asamblea, que se vote el temario a tratar en la misma
asamblea, que en lugar de discursos inaugurales se inicie la asamblea con
informes de las comisiones, que se pase una latita para financiar
actividades del CECEN y se deje de quitar el dinero proveniente de los
locales del CECEN (reproduciendo así la explotación capitalista sobre los
trabajadores de los locales), que se decida la fecha de la próxima
asamblea en la misma asamblea y que se hagan carteleras en cada pabellón
con las resoluciones de la asamblea.
Acercate a la asamblea a informarte, discutir, mostrar tu postura acerca
de estos temas y otros que vayan a tratar (agenda para el próximo tiempo,
trabajo de las comisiones, situación de becas de papel, etc.) y formar
parte en las decisiones que se tomen. ¡Y sigamos así construyendo un
movimiento auténticamente democrático!
Jueves 14/4, 16 hs – Asamblea – Playón Pab. II
Más información sobre la lista de distribución Todos